Si damos un paso más, nos encontramos con otra encuesta publicada en 2010: "Encuesta Nacional de Salud Sexual 2009" y es que el Plan de Calidad del SNS contempla el objetivo de "Realizar una encuesta para generar conocimiento sobre la salud sexual en mujeres y hombres útil para identificar las necesidades de información y atención sanitaria existente". Se realizaron casi 10 000 entrevistas a partir de 16 años y ha sido la primera en incluir la perspectiva de género. Bien, pues cinco años después, pocos son los cambios en la población, lo que significa que la ansiada "Educación Sexual" no llega, fallamos en salud sexual y reproductiva, es "nuestra asignatura pendiente".
Aún en el 2023 no se puede hablar de ESI, ya que falta un plan de acción por parte del Estado que asegure la Educación Sexual para todas y todos.