14 Matching Annotations
  1. Jun 2025
    1. fighter1 data

      Durante la lectura anotada e interactiva de este documento en mi GToolkit, parece que la clase Pokemon no me entiende el 'data'. En lo que he experimentado autónomamente con la herramienta, puedo suponer que es porque el 'data' debe agregarse como newMethods dentro de la clase de Pokemon. Si bien esto no impide el trabajo del proyecto, me parece importante mencionarlo.

    2. pokemonDataDictionaries collect: [:item | {item at: 'name' . item at: 'height' } ]

      Si lo interpreto bien, se supone que lo que le estamos pidiendo es: en bloque tomando la variable 'item' que será cada valor de nuestro arreglo anterior, entrá a cada uno y tre el valor de los metadatos 'name' y 'height'. Así el resultado será un listado del número de valores de nuestro arreglo, con su respectivo nombre y altura.

      Lo único que me molesta es que el orden que presenta es justamente como lo pedimos, es decir, los resultados están en el mismo orden que los valores de nuestro arreglo. No sé si haya una forma de volver la información de 'height' en un dato al que luego podamos ponerle una condición de mayor a menor número.

  2. May 2025
    1. tomamos un entorno de computo preexistente y lo vamos modificando hasta que lo convertimos en el entorno que queremos.

      Esta es justamente la fortaleza de Smalltalk, pues no dependemos de cómo se convertirá el texto es un sistema de computo, sino que ese cambio lo realizamos nosotros. Nosotros mismo y hasta donde queremos llegar es el límite que tenemos para nuestros trabajos. Así como es un reto para el usuario, abre una gran oportunidad.

    2. podemos organizar el vocabulario que dichas clases entienden

      Aquí definimos un poco el como nos comunicamos con la máquina. El lenguaje nos da la posibilidad de "permitir" que un mensaje se dañe y no afecte todo el organismo, así como también es nuestra responsabilidad ser claros y marcar estas diferencias de qué estoy pidiendo y cómo quiero que lo implemente. Entender esta lógica en cómo podemos interactuar con la máquina es lo único que nos puede limitar que podemos hacer con esta Programación Orientada a Objetos, al ser tan flexible.

    1. tomamos un entorno de computo preexistente y lo vamos modificando hasta que lo convertimos en el entorno que queremos

      Esta es justamente la fortaleza de Smalltalk, pues no dependemos de cómo se convertirá el texto es un sistema de computo, sino que ese cambio lo realizamos nosotros. Nosotros mismo y hasta donde queremos llegar es el límite que tenemos para nuestros trabajos. Así como es un reto para el usuario, abre una gran oportunidad.

    2. podemos organizar el vocabulario que dichas clases entienden

      Aquí definimos un poco el como nos comunicamos con la máquina. El lenguaje nos da la posibilidad de "permitir" que un mensaje se dañe y no afecte todo el organismo, así como también es nuestra responsabilidad ser claros y marcar estas diferencias de qué estoy pidiendo y cómo quiero que lo implemente. Entender esta lógica en cómo podemos interactuar con la máquina es lo único que nos puede limitar que podemos hacer con esta Programación Orientada a Objetos, al ser tan flexible.

  3. Apr 2025