El enfoque del artículo se centra en paradigmas anglosajones, sin considerar suficientemente la realidad investigativa latinoamericana. Sánchez Gómez (2015) plantea que los diseños metodológicos deben ajustarse a contextos sociales específicos, algo que se echa en falta en esta propuesta.
- Last 7 days
-
www.redalyc.org www.redalyc.org
-
-
Aunque el artículo busca orientar a investigadores principiantes, no ofrece una ruta clara ni pasos sugeridos para iniciar una investigación. Bernal (2013) recomienda que los textos introductorios incluyan esquemas operativos que faciliten la planificación investigativa, lo cual habría sido útil en este caso.
-
Me parece valioso el esfuerzo de los autores por sintetizar los enfoques metodológicos. Sin embargo, el texto carece de ejemplos empíricos que permitan visualizar cómo se aplican los conceptos en investigaciones reales. Como señala Creswell (2007), la comprensión metodológica se fortalece cuando se vincula con experiencias concretas, algo que este artículo omite.
-
Si bien se menciona la metodología mixta como una alternativa integradora, no se profundiza en cómo se articula esta combinación en la práctica. Gheitasi y Lindgren (2015) señalan que los métodos mixtos deben responder a los objetivos del estudio más allá de compromisos filosóficos, lo cual requiere una explicación más detallada que el artículo no proporciona.
-
Me parece interesante lo que menciona el autor Seidman (1998) acerca de la secuencia de las tres entrevistas. No obstante, no se lleva a cabo una recolección de datos ni cuantitativos ni cualitativos, por como menciona el autor, se queda en una "recomendación", desde esta perspectiva lo mencionado por el autor me parece un análisis sucinto con un potencial mayor.
-
Esta es la justificación del trabajo de insvestigación
-
Metodología
-
Objetivo dos.
-
Objetivo uno.
-