263 Matching Annotations
  1. Sep 2024
    1. ¿Qué decisión tomó Job, y cómo lo ayudaría a mantenerse en guardia?

      Dijo: “He hecho un pacto con mis ojos” (lea Job 31:1). Respetar ese pacto lo ayudaría a no cometer nunca adulterio. Nosotros también podemos tomar en nuestro interior la firme decisión de no hacer nada que pudiera llevarnos a caer en una tentación.

    2. Si no queremos cometer un pecado, ¿qué debemos hacer?

      debemos mantenernos alejados de todos los pasos que nos puedan llevar a cometerlo.b Esto puede incluir evitar ciertas situaciones o actividades que para los cristianos en general no son malas pero que sabemos que a nosotros podrían llevarnos a caer en una tentación (Mat. 5:29, 30).

    3. Al igual que el joven de Proverbios, ¿qué error puede cometer alguien hoy día?

      Que terminemos cometiendo un pecado grave, de repente, cómo sin saber cómo sucedió. Por No haber tenido cuidado con los pasos que se dieron antes como por ejemplo: - Aceptar malas compañías - Elegir entretenimiento inapropiado - Querer ver sitios peligrosos, sean físicos o de internet. - descuidando quizá la actividad espiritual, oración Estudio Reuniones Predicación

    4. ¿Qué tendría que haber hecho el joven del capítulo 7 de Proverbios para no cometer un pecado grave? (Proverbios 7:8, 9, 13, 14, 21).

      Debió haber evitado pasar por ése lugar, donde sabía que estaba esa mujer, con la que de repente cometió inmoralidad, pero la realidad es que ése acto fue el resultado de muchos pasos anteriores que se pudieron haber evitado. Proverbios 7

    5. ¿Qué puntos son los que más debemos proteger? Ponga un ejemplo.

      Nuestras debilidades,

      Es cómo en las ciudades amurallada, los puntos más débiles, son las puertas, y por eso se ponía mayor énfasis en su protección, en nuestro caso es igual, nuestras debilidades, son la puerta o el punto más vulnerable que nos conduzca a cometer algún pecado.

    6. ) Si queremos ser fieles a Jehová, ¿por qué no podemos confiarnos?

      Primero porque somos imperfectos, y en cualquier momento podemos enfrentar a situacionais que nos pongan a prueba, por eso el consejo de mantenerse siempre en guardia. Pablo explico que tenía una lucha constante Romanos 7:21-23

    7. ¿Por qué cayeron en la tentación los discípulos?

      Porque estaban desprevenidos. Jesús mismo les había advertido que se mantuvieran despiertos. Pero se durmieron y la situación los agarró tan de sorpresa que terminaron haciendo exactamente lo que habían dicho que nunca harían: abandonar a Jesús (Mat. 26:56).

      Imágenes de Jesús y sus apóstoles por la noche en el jardín de Getsemaní. 1. Jesús habla con sus apóstoles. 2. Los apóstoles duermen. 3. Los apóstoles huyen cuando Jesús es arrestado.

    8. ¿Qué advertencia dio Jesús?

      “EL ESPÍRITU está dispuesto, pero la carne es débil” (Mat. 26:41b).a

      Jesús tiene claro que somos imperfectos y aunque tengamos buenas intenciones, podemos caer en el error de pensar o actuar con exceso de confianza, cómo decir que a nosotros o a mi, nada nada me apartará de hacer siempre lo correcto. Porque amo a Jehová y Jesús.

    1. ¿Por qué debemos obedecer a los que nos dirigen?

      Es verdad que los hermanos que nos dirigen, son tan imperfectos como nosotros, tal cómo también lo eran Pablo y Timoteo. Pero al igual que ellos, los ancianos se esfuerzan por aplicar y enseñar, todo lo que él esclavo fiel y prudente les comunica. Son humildes trabajadores y se rigen por las instrucciones los programas de enseñanza que la organización decide, basando toda su enseñanza en la palabra de Dios, la Biblia. Por éso es que Seguír su consejo y dirección, fortalece y hace crecer nuestra fé personal en Jehová y su Organización. Y por añadidura crece y se fortalece toda la congregación.

    2. Cómo se beneficiaron las congregaciones?

      Su fe creció y se hizo más fuerte, y la predicación daba sus frutos porque el número de creyentes también creció.

    3. ¿Por qué se había ganado Timoteo una reputación tan buena?

      Por sus cualidades, que se hicieron tan evidentes, que se reflejaban en su comportamiento, de manera que todos se sentían impulsados a hablar muy bien de él. Y Jehová que ve los corazones, lo bendijo con una hermosa responsabilidad, porque vió su motivación sincera, basada en el amor por lo que aprendía y predicaba.

    1. Cómo le enseñó Jehová a Jeremías que él no se precipita a la hora de castigar?

      Jeremías 18:1-11 Jehova en su misericordia los trata cómo el alfarero que lo intenta una y otra vez hasta que su artesanía queda como el espera. El es igual el da oportunidad para que los que obran con maldad, puedan cambiar, si se dejan moldear por su palabra.

    1. Cómo demostró Jesús que la justicia de Dios toma en cuenta las circunstancias de cada persona?

      La ley decía que la mujer en ésa condición es inmunda, y no debía éstar allí en la multitud, pero las circunstancias eran muy especiales, la mujer no fue negligente, ella agotó todos sus recursos, gasto su dinero en médicos y no obtuvo resultados. Entonces se arriesga demostrando fé y por ello recobró la salud.

    2. Cómo enseñó Jesús que la auténtica justicia es misericordiosa?

      Les dió una ilustración sobre un amo que perdono una impresionante deuda a su esclavo Pero este a su vez no perdonó una deuda mucho menor a un coesclavo, pero el amo se enteró, y se molestó con el por no haber aprendido la lección de la misericordia. Jehová es misericordioso y quiere que nosotros seamos cómo el, el odia la injusticia. Y los injustos no tendrán las bendiciones que el promete

    3. Por qué podemos confiar en que el Rey mesiánico fomentará la justicia perfecta?

      Porque cuenta con la bendición de Jehová, el lo a ungido, para cumplir con su propósito

    4. Los comerciantes cobraban un dineral porque la gente no tenía más remedio que acudir a ellos

      Según la Misná, más tarde hubo una protesta por el altísimo precio de las palomas en el templo. Y el precio bajó enseguida casi un 99 %. ¿Quiénes se beneficiaban más de este negocio? Según los historiadores, los mercados del templo eran de la familia del sumo sacerdote Anás. Esto habría enriquecido más a esa familia (Juan 18:13).

    1. La Ley también protegía a las mujeres, los niños y las familias, e incluía medidas para que tuvieran lo necesario.
      • Les mandaba a los padres y a las madres que pasaran bastante tiempo con sus hijos y les enseñaran de Jehová (Deuteronomio 6:6, 7).
      • Prohibía el incesto y lo castigaba con la muerte (Levítico, capítulo 18).
      • prohibía el adulterio, que acaba con tantas familias y hace que pierdan su seguridad y dignidad.
      • protegía a las viudas y los huérfanos, y castigaba severamente a quienes los maltrataban (Éxodo 20:14; 22:22-24).
    2. Hasta las guerras estaban reguladas por la Ley.

      El pueblo de Dios solo combatía en “las Guerras de Jehová” (Números 21:14). - Muchas veces, antes de atacar a sus enemigos, tenían que darles la oportunidad de rendirse. - Si ellos no aceptaban, entonces podían cercar sus territorios, pero respetando las leyes de Dios.

      • los soldados israelitas tenían prohibido violar a las mujeres y matar cruelmente a la gente.
      • ni siquiera debían talar los árboles frutales del enemigo, mostrando así respeto por el medio ambiente.d Ningún otro ejército tenía todas estas instrucciones (Deuteronomio 20:10-15, 19, 20; 21:10-13).

      • en el antiguo Israel no reclutaban varones menores de 20 años (Números 1:2, 3).

      • Alguien que sintiera pánico no estaba obligado a ir a la guerra. Y un recién casado podía “quedar exento por un año en su casa y hacer feliz a su esposa”. Así, como no tenía que ir a pelear y arriesgar la vida, podría estar en su casa cuando naciera su primer hijo (Deuteronomio 20:5, 6, 8; 24:5).
    3. La Ley también enseñaba a respetar los derechos de los demás

      Si alguien se endeudaba, el acreedor no podía entrar en la casa de esa persona para quedarse con algún objeto como garantía del pago. - debía esperarlo afuera y dejar que el deudor le trajera el objeto que serviría de garantía. - Así se respetaban los derechos de quienes vivían en esa casa. - Si el objeto era el manto del deudor, tenía que devolvérselo antes de la noche, pues quizá lo necesitara para cubrirse (Deuteronomio 24:10-14).

    4. La Ley reflejaba la misericordia de Jehová al reconocer que no siempre había malas intenciones detrás de un pecado.

      Si alguien estaba sin cómo por un accidente, no tenía que dar “vida por vida” - primero debía huir a una de las ciudades de refugio que había por todo Israel. - Después de que los jueces analizaran su caso, el homicida debía quedarse en esa ciudad hasta la muerte del sumo sacerdote. - Luego, podía irse a vivir donde quisiera.

      De esta manera, se beneficiaba de la misericordia de Dios. Y del valor que Jehová da a la vida humana (Números 15:30, 31; 35:12-25).

    1. Al ver el sufrimiento de las mujeres que fueron abandonadas por sus esposos injustamente y sin razones válidas, ¿cómo se sintió Jehová?

      ya no presta atención a sus ofrendas ni mira con agrado nada de lo que ustedes le ofrecen. Jehova odia un divorciarse, actuar traidoramente con la esposa de la juventud

    2. ¿Por qué es tranquilizador saber que Jehová evalúa con cuidado lo que hacen tanto las personas justas como las malvadas?

      Jehova observa con cuidado como nos comportamos, los buenos justos al debido tiempo seran como arboles plantados al borde de unrio, en cambio los malvados seran quemados como la paja

    3. Al sufrir alguna injusticia, ¿cómo pueden ayudarnos las palabras de Elihú a fortalecer nuestra confianza en la justicia de Dios?

      algunos pueden pensar ser mas justos que Jehova, o incluso pensar que no sirve de nada hacer su voluntad. pero el pensar asi, es de hombres, no el de Dios porqu es impensable que jehova actue con maldad, el lo ve todo y a u debido tiempo actuara

    4. ¿Por qué podemos estar seguros de que Jehová trata a las personas con imparcialidad?

      porque dios es justo, no trata a nadie con parcialidad, y enseña s sus siervos que sean como el

  2. Aug 2024
    1. No proceda de la boca de ustedes ningún dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para edificación [del prójimo] según haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable a los oyentes”

      Efesios 4:29

    2. éxito del consejo: que se dé con la debida actitud y motivación, que tenga bases sólidas y que se ofrezca de la forma adecuada.
      • Actitud correcta, Sin duda, saber que se ofrece por verdadero interés en nosotros, y no por frustración o por egoísmo.
      • El segundo factor es basarse en la Palabra de Dios (2 Timoteo 3:16). Todo lo que digamos debe estar fundamentado en la Biblia, sea que leamos directamente de ella o no. Con cuidado de no imponer opiniones personales. Ni manipular textos bíblicos para respaldar nuestras ideas.
      • El tercer factor es ofrecer la recomendación con bondad, respetando la dignidad de cada uno, así será más fácil aceptarla (Colosenses 4:6).
    3. ¿Qué podemos hacer por el cristiano desanimado? Primero, dirigirle algunas palabras de aliento. A

      (Santiago 5:14, 15).

      confirmarle que la congregación lo necesita y aprecia (1 Corintios 12:12-26).

      leerle algún pasaje bíblico que le recuerde cuánto se interesa Jehová por él (Salmo 34:18;

      Mateo 10:29-31).

      Si nos tomamos el tiempo necesario para confortarlo con alguna “buena palabra” que salga de nuestro corazón, se sentirá más amado y valorado (Proverbios 12:25).

    4. PALABRAS QUE EDIFICAN

      .h2


      Preguntas para meditar

    5. Maltrato verba

      “Que se quiten toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa” (Efesios 4:31). Otras traducciones bíblicas vierten “habla injuriosa” como “insultos”, “ofensas” y “lenguaje insultante”.

      Pero si no las aprovecha, terminará expulsado de la congregación. Y peor aún, hasta pudiera perder la vida eterna bajo el Reino de Dios (1 Corintios 5:11-13)

    6. Elogios sinceros

      Jehová y Jesús saben que es muy necesario felicitar a los demás y reconocer sus méritos (Mateo 3:17; 25:19-23; Juan 1:47). Y todos los cristianos tenemos que hacer lo mismo

      . En efecto, “una palabra a su tiempo [...], ¡oh, cuán buena es!” (Proverbios 15:23).´

      A todos nós Gusta recibir elogios, cuando hacemos algún bien, aunque sea nuestra obligación o responsabilidad, porque éso nos da confianza. Pues bien, dado que las alabanzas son algo que a todos nos gusta recibir, ¿no deberíamos preocuparnos también por darlas? (Mateo 7:12.)

    1. QUÉ RESPONDERÍA

      ¿Qué significa andar de manera intachable y hacer lo que es correcto? Andar de manera intachable y hacer lo que es correcto implica esforzarse constantemente por obedecer a Jehová en todos los aspectos de la vida, incluso en los detalles más pequeños. No basta con asistir a las reuniones o ser parte de la congregación; es necesario obedecer a Dios con sinceridad y actuar conforme a sus normas en todo momento.

      ¿Qué debemos hacer y qué debemos evitar para honrar “a los que temen a Jehová”? Debemos honrar a los que temen a Jehová siendo fieles a nuestras promesas y mostrando bondad y respeto hacia ellos. Además, es importante ser hospitalarios y generosos, evitando lastimar a otros o difamar su reputación.

      ¿Por qué es importante tener una actitud equilibrada hacia el dinero? Tener una actitud equilibrada hacia el dinero es crucial porque el amor al dinero puede alejarnos de Jehová y hacer que tratemos injustamente a los demás. Mantenernos libres del amor al dinero nos ayuda a conservar nuestra amistad con Dios y a vivir de acuerdo con sus principios.