263 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. Porque mucha sabiduría trae mucha frustración

      Parece una contradicción.

      • pero se refiere al conocimiento que no tiene en cuenta o no armoniza el propósito de Dios, lo que lo hace frustrante y cansador por entender que nunca se sabe todo

      • y también puede relacionarse con adquirir mucho conocimiento solo pone de manifiesto lo poco que sabemos y lo breve de nuestra vida, y éso también es frustrante e irritante

    2. frustrante ocupación

      No sé refiere a una labor especial o un trabajo, sino se refiere a lo que las cosas que la humanidad realiza por toda su vida, cómo la necesidad de acumular, alimento, ropa, vivienda, y nosotros sabemos que estás cosas son necesarias, y confiamos en Jehová pero muchos hacen de estás cosas y , el acumular dinero lo más importante en su vida.

    3. El ojo no se satisface con lo que veni se llena el oído con lo que oye

      Atalaya del 77. La repetición de los ciclos puede afectar de tal manera al hombre que su sentido de la vista y su sentido del oído no se satisfagan, sino que deseen algo nuevo o novedoso. Y sin embargo realmente no hay nada nuevo en los ciclos naturales ni en los acontecimientos del vivir cotidiano común.

    4. Girando sin parar, da vueltas y vueltas... El viento sigue dando sus vueltas.

      Viento, forma parte de un ciclo y de las leyes naturales, que fortalece nuestra fe cuando meditamos en ello. La ciencia No sabe mucho sobre el viento, pero muchas personas conocen en su poder, para navegar, generar energía o incluso protegerse. Nosotros tampoco sabemos cómo funciona, pero lo que si sabemos es que Jehová, es el creador y todo lo que ha hecho, declara sobre su sabiduría, poder amor y justicia.

    1. su duro trabajo.+

      Para ser bueno en algo, hay que esforzarnos mucho. Aprender, aplicar y perfeccionarse. Y Jehová quien nos hizo con ésa característica. nos bendice abundantemente con alegría y felicidad cuando aplicamos todo ése esfuerzo y trabajo, a su propósito. Que es defender su nombre, anunciar su reino y enseñar a otros como es Jehová.

  2. Sep 2025
  3. Aug 2025
    1. Lo resucitó y le dio un puesto superior en el cielo

      Filipenses 2:8,9

      Dentro de poco, Jesús luchará contra los enemigos de Dios y destruirá a los malvados en el Armagedón (Apoc. 16:14, 16; 19:11-16).

    2. En la oración que hizo la noche antes de morir, Jesús le dijo a Jehová: “He completado la obra que me encargaste”. Él confiaba en que Jehová lo recompensaría por haber sido fiel

      Juan 17:4,5

    3. ¿Por qué hay que santificar y vindicar el nombre de Jehová? Porque, en el jardín de Edén, Satanás calumnió a Jehová Dios afirmando que él era un mentiroso y que estaba privando a Adán y Eva de algo bueno

      Génesis 3:1-5

    4. Jesús mostró lo importante que era esto cuando enseñó a sus discípulos a orar. Él dijo: “Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea santificado” (

      Mateo 6:9

    5. Jesús probablemente fue el ángel al que Jehová envió para que guiara y protegiera a los israelitas mientras iban por el desierto. ¿Por qué tenían que obedecer a ese ángel? Jehová dijo la razón:

      “Mi nombre está en él” (lea Éxodo 23:20, 21).

  4. Dec 2024
  5. Nov 2024
    1. ¿Qué hizo Jesús para ayudar a sus apóstoles a entender cómo debían tratarse unos a otros?

      Juan 13:2-5, 12-17

      Una lección de humildad 14 Por eso, si yo, el Señor y Maestro, les he lavado los pies a ustedes,+ ustedes también deben lavarse los pies unos a otros.

    2. ¿Cómo lograron las comparaciones de Jesús que sus oyentes descubrieran lo que tenían en su corazón?

      Mateo 13:10-15 Porque el corazón de este pueblo se ha hecho insensible. Se han tapado los oídos y han cerrado los ojos,

    3. Usaba ejemplos y comparaciones con eficacia. La Biblia explica: “Jesús les dijo todas estas cosas a las multitudes usando comparaciones. De hecho, nunca les hablaba sin utilizar alguna comparación”

      Mateo 13:34

    4. La segunda manera en que Jesús reflejó la sabiduría de Dios fue su forma de enseñar.

      “Las multitudes estaban impactadas con su manera de enseñar”.

  6. Oct 2024
    1. Según las palabras de María, ¿qué piensa Jehová de las personas humildes y necesitadas? ¿Y cómo podemos seguir el ejemplo de Jehová?

      54 Ha venido a ayudar a su siervo, Israel, acordándose de su misericordia+

    2. ¿Cómo demuestra Jehová que es humilde cuando trata con los seres humanos?

      6 Él se agacha para observar el cielo y la tierra,+

      7 para levantar del polvo al humilde.

      Alza al pobre del montón de cenizas*+

    3. ¿Cómo se destacó la actitud paciente y razonable de Jehová cuando Gedeón le pidió una señal?

      Y eso fue lo que Dios hizo aquella noche. El rocío mojó todo el suelo, pero el vellón quedó

    4. ¿Cómo demostró Jehová humildad cuando Moisés le pidió que le tuviera misericordia a Israel?

      Y Jehová reconsideró* la decisión de mandarle a su pueblo la calamidad de la que había hablado.+

    1. Aunque los siervos de Dios de la antigüedad sabían poco sobre el secreto sagrado, ¿cómo les ayudó esa información a mantener fuerte su fe?

      Porque tenían fe en ella y fueron obedientes

    2. ¿Qué honor tenemos en la actualidad gracias a que conocemos el secreto sagrado de Dios?

      Poner en práctica la sabiduría de Dios, para que quede en evidencia la falsedad de Satanás y Jehová cumple sus promesas

    3. ¿Por qué muchas personas no logran entender los secretos sagrados de Jehová, y cómo podemos entenderlos nosotros?

      Porque no tienen una visión espiritual, su visión es física y se basa en el conocimiento del hombre, no en el conocimiento del secreto sagrado de Dios. Que de hecho consideran una tontería ese secreto.

    4. ¿Cómo sabemos que Jesús imitó la forma en que su Padre va revelando la verdad?

      Porque también Jesús fue revelando nuevo entendimiento poco a poco, acerca del pecado, de la justicia y del juicio, y dijo que vendría un ayudante, que les iría revelando poco a poco la información.

    5. ¿Por qué se les llama a los cristianos ungidos “una nueva creación”, y cuántos reinarán con Jesús en el cielo?

      Como para un ser humano la vida en los cielos era algo nuevo, a estos cristianos ungidos se les llama “una nueva creación”

    6. ¿Qué heredó Jesús de sus padres humanos, y cuándo llegó como la Descendencia prometida?

      Lo que sí heredó de sus padres humanos fue el derecho a ocupar el trono de David, pues ellos eran descendientes de este rey (Hechos 13:22, 23). Cuando Jesús se bautizó, en el año 29 de nuestra era, Jehová lo ungió con espíritu santo y dijo: “Este es mi Hijo amado” (Mateo 3:16, 17). ¡Al fin había llegado la Descendencia! (Gálatas 3:16).

    7. a) ¿Qué promesas incluía el pacto con Abrahán, y qué detalles indicó este pacto sobre el secreto sagrado?

      : “De veras haré que tu descendencia sea tan numerosa como las estrellas de los cielos [...]. Y todas las naciones de la tierra conseguirán una bendición para ellas mismas mediante tu descendencia*, porque tú has escuchado mi voz” (Génesis 22:17, 18).

    1. ¿Qué bendición recibieron Pablo y Silas por aguantar la persecución sin perder la alegría?

      Que el carcelero y todos los de su casa fueron bautizados. Nos imaginamos la alegría que debieron haber sentido por el buen resultado que tuvo aquella injusticia.

    2. a) ¿Cómo ayudaron Pablo y Silas al carcelero?

      Le dedicaron tiempo “le predicaron la palabra de Jehová”. Sin preocuparse por el dolor de las profundas heridas que tenían en la espalda. Pero el carcelero sí se fijó en ellas y se puso a limpiárselas.

    3. ¿Qué situación llevó al carcelero a preguntar qué debía hacer para salvarse?

      En determinado momento de la noche mientras Pablo y Silas cantaban alabanzas, hubo un terremoto y las puertas de la prisión se abrieron. El carcelero al pensar que se habían escapado, intentó quitarse la vida para evitar el castigo que se imaginó. Pero Pablo le hablo y dijo que estaban ahí. Éso seguramente lo conmovió el mismo los saco y le realizó esa pregunta. Hechos 16:25-31

    4. b) ¿Qué tácticas siguen usando contra nosotros Satanás y la gente que actúa bajo su influencia?

      Las mismas que en aquel momento, usan mentiras para fomentar el odio y la Opcion, debido al nacionalismo. O tradiciones. Por lo que muchos hermanos terminan golpeados o en prisión. Lo bueno es que Jehová está al tanto de todo éso 1 Pedro 3:12 dice que nada está escondido a Jehová y que además el escucha el ruego de los justos.

    5. a) ¿Cómo veían Pablo y sus compañeros la persecución, y por qué?

      Cómo una señal que Jehová estaba contento con su obra. ellos estaban advertidos y recordaban las palabras de Jesús acerca de que Satanás se enojaría, y los atacaría. Juan 15:20

    6. . ¿Qué les pasó a Pablo y Silas después de expulsar al demonio?

      Los amos de la Joven perdieron una fuente de ingresos, así que tomaron venganza, y empezaron hablar mal de Pablo y Silas, y los arrastraron ante jueces que tenían prejuicios, así que mediante acusaciones falsas, los encerraron en un calabozo muy oscuro y con cepo en los pies. Hechos 16:19-24

    7. ¿Qué hicieron los demonios para tratar de detener a Pablo y sus compañeros?

      Hicieron lo posible para distraerlos intentando detener su predicación, en una ocasión, un demonio los molestaba diciendo que Pablo y sus compañeros eran enviados por Dios, aunque éso era verdad. Era una molestia para Pablo y por supuesto distraía a las personas, nos imaginamos a los hermanos hablando normal y está joven gritando cerca de ellos? Hechos 16:16-18

    8. ¿Qué pasó cuando Pablo les predicó a unas mujeres que estaban en “un lugar para orar”?

      A una de ésas mujeres de nombre Lidia que era adoradora de Jehová, en la ocasión que escucharon a Pablo, dice que Dios le abrió el corazón, se bautizó junto con los de su casa y después les insistió para que se quedarán en su casa

    9. ¿Cómo era Filipos?

      Cómo nos explica la información, era cómo una Roma en miniatura en plena macedonia, sus habitantes se sentían orgullosos de su ciudadanía Romana, también contaba con un pequeño río que era utilizado por mujeres para lavar la ropa, y con un entorno que invitaba a orar a Jehová.

    10. ¿De qué podemos estar seguros?

      De que Jehová nos bendecirá, recompensando nuestro esfuerzo y nos abrirá una puerta grande de actividad. Porque de hecho nuestro trabajo lo hacemos por amor a el y a su propósito.

    11. ¿Qué aprendemos de lo que le pasó a Pablo durante su viaje?

      Notamos que Jesús utilizó el espíritu, para dirigir a Pablo, después que el llegaba hasta cierto lugar, Entonces desde ahí le indicaba por donde seguir. Éste relato nos enseña que con nosotros puede ser igual, si tenemos una meta o queremos hacer algo, debemos orar por guía y empezar a trabajar, y una vez que nos movemos, en el momento preciso, el espíritu nos indicará el mejor camino, y debemos ser pacientes, decididos para insistir una y otra vez cómo lo hizo Pablo.

    12. Qué decisión tomaron, y qué pasó después?

      Cómo explica el párrafo: Sin darse por vencidos, tomaron una decisión que podría parecer ilógica: se dirigieron hacia el oeste y caminaron unos 550 kilómetro (Cómo desde aquí hasta la frontera con Brasil en Rivera) saltándose una ciudad tras otra hasta llegar al puerto de Troas, desde donde podían embarcarse a Macedonia (Hech. 16:8). Y ahora sí ¡esta vez les abrieron la puerta de par en par!

    13. a) ¿Qué les pasó a Pablo y sus compañeros al acercarse a Bitinia?

      Bueno cómo se les cerró el camino al éste, no se hicieron problema, decidieron seguir al norte rumbo a Bitinia, pero ahí también el espíritu Santo les cerró el paso. Aunque habían pasado días caminando por caminos difíciles para llegar a ese lugar.

    14. ¿Cómo dirigió el espíritu santo a Pablo y sus compañeros?

      Ellos salieron del sur de Galacia rumbo al este, con destino a Éfeso en el distrito de Asia y cuando llegaron a la calzada romana que les llevaría a ese destino, de alguna forma el espíritu Santo les impide continuar en esa dirección. Jesús es quien está utilizando el espíritu Santo para indicarles que camino seguir. que es atravesar Asia Menor, cruzar el mar Egeo y se dirigirse a las orillas del Gangites.

    1. ¿Qué nos enseñan los relatos bíblicos que se escribieron como advertencia para nosotros?

      El que esté de pie cuide de no caer. El pueblo que Dios bendijo, el pueblo escogido. - Terminó adorando a otros dioses - cometieron inmoralidad sexual que les costó la vida a Miles de ellos - pusieron a prueba dudando de Dios - y se quejaron.

      Estos son ejemplos de cómo podemos perder nuestra relación con Jehová si no nos mantenemos alerta 1 Corintios 10:6-12

    2. ¿Cómo demuestran estos versículos lo sabio que fue Jehová al usar humanos para escribir la Biblia?

      Aquí Pablo describe muy bien su lucha contra el pecado, la misma lucha que nosotros sentimos, cuando por nuestra imperfección queremos hacer lo que sabemos que está mal. Nuestros pensamientos y deseos son los de Dios, pero nuestra cuerpo es esclavo del pecado. Romanos 7:15-25

    3. ¿De qué maneras nos ayudará vivir de acuerdo con los sabios consejos de la Palabra de Dios?

      Porque nos da capacidad de pensar en las consecuencias de nuestras acciones Antes de realizarlas, porque podremos diciernir lo bueno, de los engaños de de personas inmorales que buscan la maldad y están alejados de la sabiduría y el amor de Jehová. Proverbios 2:10-22

    4. ¿Qué esfuerzos hay que hacer para extraer los tesoros de la sabiduría de la Biblia?

      Esforzarnos cómo si buscáramos tesoros. Implica, - estar atento a que necesitamos su consejo - tener un corazón humilde para aceptar su guía y llegar a amarla - pedir con fuerza y determinación que necesitamos entendimiento Entonces si llegaremos a temer a Dios que es el principio de la sabiduría. Proverbios 2:1-6

    1. . ¿Cómo murió Jesús, y qué nos enseña su muerte sobre Jehová? (

      Aunque lo amaba muchísimo y su poder es infinito, decidió no intervenir. ¿Por qué? Por amor. Jesús dijo: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16).

      Serie de imágenes: 1. Jesús con una corona de espinas. 2. Con sus manos atadas a un poste, recibe latigazos. 3. Carga con su madero de tormento mientras otras personas lo observan. 4. Está colgado en un madero de tormento entre dos delincuentes mientras otras personas lo insultan.

      Para liberarnos del pecado y la muerte, Jehová estuvo dispuesto a sufrir un dolor inimaginable permitiendo que su Hijo fuera ejecutado

    2. ¿Qué enseñó Jesús sobre su propia muerte?

      En varias ocasiones les dijo a sus seguidores que iba a ser traicionado y ejecutado en un madero (Mat. 17:22; 20:18, 19).

      Además, enseñó que después de morir atraería a él “a todo tipo de personas” (Juan 12:32).

      Quienes pusieran su fe en Jesús y siguieran sus pasos podrían agradar a Jehová y por fin ser “liberados del pecado” (Rom. 6:14, 18, 22; Juan 8:32).

      Para lograrlo, Jesús fue valiente y estuvo dispuesto a sufrir una muerte terrible (Juan 10:17, 18).

    3. ¿Por qué se sentían los pecadores atraídos hacia Jesús?

      porque las trataba con empatía y compasión (Luc. 15:1, 2).

      Además, las recompensaba por mostrar que tenían fe en él cómo con Zaqueo (Luc. 19:1-10).

      Jesús reflejó a la perfección la misericordia de su Padre (Juan 14:9).

      Con sus palabras y con sus acciones, nos mostró que Jehová nos ama y es muy compasivo, y quiere ayudarnos a vencer al pecado. (Luc. 5:27, 28).

    4. ¿Cómo demostró Jesús que vino a llamar a pecadores?

      Jesús prestaba especial atención a quienes se sentían muy mal porque eran pecadores, y los invitaba a seguirlo.

      Por eso tomaba la iniciativa de acercarse a hombres y mujeres que tenían la reputación de ser pecadores. De hecho, él mismo puso este ejemplo: “Los que están sanos no necesitan un médico, pero los enfermos sí”. Y añadió: “No vine a llamar a justos, sino a pecadores” (Mat. 9:12, 13).

      Lo demostró con hechos, perdonado los pecados de la mujer pecadora que le lavó sus pues con sus lágrimas, o cuando le enseño importantes verdades a la samaritana. Y cuando resucitó muertos con el poder que Dios le dió (Luc. 7:37-50). (Juan 4:7, 17-19, 26). (Mat. 11:5).

    5. ¿Qué reveló Juan el Bautista? (Hebreos 9:22; 10:1-4, 12).

      “¡Miren, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!” Juan 1:29

      según la Ley, casi todas las cosas se purifican con sangre Hebreos 9:22

      porque no es posible que la sangre de toros y de cabras elimine los Hebreos 10:1-4

      Hebreos 10:12. Pero este hombre ofreció un solo sacrificio para siempre por los pecados y se sentó a la derecha de Dios,+

    6. ¿Qué hicieron hombres de fe como Abel y Noé para acercarse a Jehová?

      Jehová aceptó los sacrificios que le ofrecían aquellos humanos fieles porque sabía que tiempo después Jesucristo sacrificaría su vida y así salvaría por completo del pecado y la muerte a todos los seres humanos (Rom. 3:25).

    7. ¿Cuándo y cómo les dio Jehová un rayo de esperanza a los seres humanos?

      Génesis 3:15 Dios habló de una “descendencia” que sería muy importante porque con el tiempo aplastaría a Satanás y arreglaría todos los problemas que él causó en el jardín de Edén (1 Juan 3:8).

    8. ¿Qué es el pecado, y cómo podemos derrotarlo?

      No siempre se refiere a lo mismo - es lo que hacemos que Dios no quiere que hagamos - es lo que no hacemos que Dios quiere que hagamos. - y es la imperfección heredado de Adán y Eva, que conduce a la muerte. (Rom. 5:12).

      Aunque es un enemigo terrible : estamos totalmente convencidos de que podemos derrotar al pecado con la ayuda de Jehová.

    1. Padres, ustedes pueden ayudar a sus hijos a combatir la ansiedad.
      • Escuchar con paciencia a sus hijos
      • Expresarles cuanto les quieren
      • fortalecer la confianza en Jehová
    1. Qué significa servir a Jehová con un corazón completo

      Significa adorarlo por puro amor y devoción, y no simplemente por obligación o porque nos parezca lo correcto. También implica mantener vivo ese amor durante toda la vida

    2. ¿Cuál era una diferencia entre los reyes fieles y los infieles?

      Los reyes que Jehová consideraba fieles lo amaban con todo su corazón. Nota La Biblia a menudo utiliza la palabra corazón para describir todo lo que una persona es por dentro, lo que incluye sus deseos, pensamientos, inclinaciones, actitudes, habilidades, motivos y metas. Ejemplos, - Jehosafat “buscó a Jehová con todo su corazón” (2 Crón. 22:9). - Josías: “Antes de él no hubo ningún rey como él, que volviera a Jehová con todo su corazón” (2 Rey. 23:25). - Salomón, “no sirvió a Jehová su Dios con un corazón completo” (1 Rey. 11:4). - Abiyam, “No sirvió a Jehová su Dios con un corazón completo” (1 EhempliRey. 15:3).

    3. ¿Qué es posible que nos preguntemos, y qué veremos en este artículo?

      si todos los reyes hacían cosas buenas y cosas malas, ¿por qué Jehová decía que algunos eran fieles y otros no? ¿Cuál era la diferencia? Tres aspectos claves - amor - arrepentimiento - adoración pura

    1. ¿Cómo ve Jehová el favoritismo, y cómo podemos seguir este consejo en nuestras relaciones personales?

      El mostrar favoritismo, va en contra de la ley de Jehová y de Jesús. Por ese motivo debemos tener cuidado de no mostrar la misma clase de maldad en nuestros juicios o prejuicios.

    2. ¿Por qué no debemos apresurarnos a buscar defectos en nuestros hermanos?

      Porque si fuera al revés nos gustaría que nos juzguen con verdad y justicia, sin hipocresía. Porque Jehová advirtió que del modo que nosotros juzguemos también seremos juzgados. Y somos imperfectos así que nadie está libre de errores, defectos y pecados

    3. ¿De qué prácticas injustas nos advierte Jehová, y qué debemos hacer para practicar la justicia?

      Advertencia a - ganancias deshonestas, - derramar sangre inocente - cometer fraude y extorsión’. Hay que Defender al inocente sea pobre o rico, con la justicia de Jehová.

    4. ¿Qué les ordenaba Jehová a los jueces de Israel, y qué les enseña esto a los ancianos?

      Que debían juzgar con imparcialidad, al grande y al pequeño, y si el asunto es muy díficil o delicado, se lo debían presentar a Jehová, y ese es el modelo del cual aprenden los ancianos

    5. . ¿Qué decisiones tienen que tomar los ancianos, y en qué se deben basar?

      Los ancianos tienen que tomar muchas decisiones pero regularmente ellos se reúnen para recomendar hermanos para siervos ministeriales o ancianos y estas recomendaciones tienen que estar libre de prejuicios 1 Timoteo 5:21

    6. ¿Qué deben tener presente los ancianos al dar consejos bíblicos?

      deben tener presente el ejemplo de justicia de Jehová al dar consejos bíblicos cuando es necesario. Y aunque no estan buscando defectos pueden percibir si algún miembro de la congregación puede dar “un paso en falso sin darse cuenta”.

      Como los ancianos saben que Jehová no es cruel ni duro al aplicar la justicia, seguirán este consejo: “Traten de corregir al hombre con espíritu apacible” (Gálatas 6:1).

      Aunque tengan que ser muy directos y advertirlo de las consecuencias, tendrán presente que es una ovejita de Jehová (Lucas 15:7).b Cuando un consejo se da por amor y con amor, es más probable que la persona recapacite y acepte la corrección.

    7. Qué deben hacer si alguien no muestra arrepentimiento sincero, y por qué

      Los ancianos saben muy bien que para reflejar la justicia de Jehová tienen que contribuir a mantener limpia la congregación.

      y psra eso muchas veces tienen que juzgar el caso de alguien que ha cometido un pecado grave.

      Al hacerlo, tienen presente que Jehová quiere que muestren misericordia siempre que sea posible. Por eso tratan de ayudar a la persona a arrepentirse de corazón.

      perosi ésono sucede tienen la dirección de “Saquen a la persona malvada que está entre ustedes”. En otras palabras, se le expulsa de la congregación (1 Corintios 5:11-13; 2 Juan 9-11).

      Aunque a los ancianos les duele tener que tomar esta decisión, comprenden que es necesario para mantener la pureza moral y espiritual de la congregación. Aun así, esperan que la persona recapacite y vuelva al pueblo de Dios algún día (Lucas 15:17, 18).

    8. ¿Qué forma de hablarse y tratarse no debería haber entre los siervos de Dios, y por qué?

      Lamentablemente es muy común en las familias ver mucho maltrato y es bastante triste. Muchos esposos, esposas y padres se portan como jueces inflexibles con su familia. No paran de decirles cosas crueles e hirientes, y hasta los golpean.

      Pero entre los siervos de Dios no debe haber palabras crueles, sarcasmo ni ningún tipo de maltrato (Efesios 4:29, 31; 5:33; 6:4). Y los mandatos de Jesús de dejar de juzgar y dejar de condenar también son para la familia.

      Recordemos que practicar la justicia implica tratar a los demás como nos trata Jehová. En vez de ser áspero y duro con quienes lo aman, él “es muy cariñoso y misericordioso” (Santiago 5:11).

    9. . ¿Por qué razones debemos dejar de juzgar a los demás?

      Este párrafo es muy importante

      Primero, no nos corresponde el discípulo Santiago nos recuerda que “solo hay un Legislador y Juez”: Jehová. Luego hace una pregunta que nos hace reflexionar: “¿Quién eres tú para juzgar a tu prójimo?” (Santiago 4:12; Romanos 14:1-4).

      Segumdo somos imperfectos, es fácil juzgar a otros de forma injusta. Muchos factores - los prejuicios, - el resentimiento, - los celos - sentimientos de superioridad pueden distorsionar nuestra forma de ver a los demás.

      Tercero no podemos leer los corazones de nadie ni saber todos los detalles de su situación personal.

      Cuarto no contamos con toda la informacion, y eso puede inducirnos a sacar concludiines equivocadas. En especial si nos apresuramos.

      en conclusión sólo Jehová puede juzgar con justicia y nosotros no podemos juzgar a los demás y si nuestra imperfección ve fallas en ellos , podemos imitar a Jehová , concentrandonos mejor en sus virtudes

    10. ) ¿Qué idea transmiten las palabras de Jesús “dejen de juzgar” y “dejen de condenar”?

      Una Idea muy clara que esta mal hacerlo, y si lo hacemos, debemos dejar de hacerlo.

      Jesús dio esta advertencia: “Dejen de juzgar, para que no sean juzgados” (Mateo 7:1). Y, según el Evangelio de Lucas, Jesús también dijo: “Dejen de condenar y así nunca serán condenados” (Lucas 6:37).a según la nota se explica que el tiempo verbal utilizado, demuestra que debían dejar de hacer algo que ya estaban haciendo , el juzgar a otros

    11. ) ¿Por qué no debemos apresurarnos a juzgar a los demás?

      porqué Jehová nos pone un ejemplo perfecto al tratarnos con misericordia y bondad Salmo 130:3).

      y si somos agradecidos , debemos tratar a los demás del mismo modo (Salmo

    12. . ¿Cómo deberíamos sentirnos cuando nos equivocamos a pesar de nuestros esfuerzos?

      Es verdad que podemos equivocarnos debido a la imperfección, pero nuestra actitud es muy importante para Jehová. Porque no debemos minimizar el error, ni tampoco pensar que ya no merecemos el perdón de Jehová. Porque gracias al sacrificio de Jesús, Jehová nos permite ser sus siervos aunque seamos imperfectos

    13. ¿Cómo indica la Biblia que buscar la justicia es algo continuo?

      Claro para entender eso es porque se reconoce que Somos humanos imperfectos Entonces es difícil mantenernos todo el tiempo haciendo la justicia de Pablo lo explicó en su carta a los romanos y en la carta los colosenses se explica que dice que uno debe continuar rehaciendo eso implica constancia verdad no es algo que se hace una vez sino que es un proceso continuo Colosenses 3:9, 10).

    14. ¿Por qué no es una carga obedecer las normas de Dios?

      Porque primero que nada amamos a Jehová y nosotros le obedecemos por amor y al mismo tiempo entendemos que lo que él nos pide es para nuestro beneficio, y al mismo al tiempo también aprendemos a odiar lo que él odia. (1 Juan 5:3). (Salmo 11:7). (Salmo 97:10).

    15. ¿Por qué estamos en deuda con Jehová?

      Estamos en deuda con Jehová porque él nos rescató del pecado y la muerte y debido la fe que tenemos en el sacrificio de su hijo Jesucristo, se perdona nuestros pecados y podemos tener vida eterna 1 Juan 1:7; 4:9

  7. Sep 2024
    1. . ¿Por qué debemos mantenernos en guardia para no cometer pecados que son menos graves?
      • porque pueden debilitar nuestra relación con Jehová
      • y también pueden ser el primer paso que nos lleve a cometer pecados más graves

      La realidad es que todos tenemos nuestros puntos débiles o tentaciones. Quizá sea comer o beber con exceso, el entrenamiento, el dinero, o quizá la inmoralidad sexual. El párrafo también menciona, espíritu de independencia, el temor al hombre o el mal carácter. “cada uno es probado al ser atraído y seducido por su propio deseo” (Sant. 1:14).

    2. ¿Por qué no debemos bajar nunca la guardia?

      Porque el ejemplo de Pedro nos hizo meditar en que si bajamos la guardia, puede sorprendernos una tentación que ya creíamos controlada o vencida.

    3. ¿Cómo podemos protegernos ante las tentaciones?

      Tener un buen programa espiritual es de gran ayuda

      Orar Estudiar y meditar Reuniones Predicación

    4. ¿En qué campos debemos mantenernos en guardia?
      • Primero vigilar lo que pensamos para no ser tentados por nuestro propio deseo

      • debemos tener cuidado con quienes nos asociamos, que lugares frequentamos ya sea lugares físicos o virtuales en internet

    5. Si hacemos nuestra parte, ¿qué hará Jehová? (2 Corintios 4:7).

      Jehová nos ayudará, porque nos ama, puede y quiere hacerlo.

      Jehová está ahí para ayudarnos (lea 2 Corintios 4:7). Eso sí, fijémonos en que él nos da el poder que va más allá de lo normal. Pero a nosotros nos corresponde poner el poder normal, es decir, los esfuerzos diarios para no caer en la tentación.

    6. ¿Cuáles son algunos beneficios de mantenernos en guardia?

      Una conciencia limpia, la alegría de poder hacer feliz a Jehová, por nuestra obediencia y la posibilidad de disfrutar de vida eterna.

      Sería tonto poner en riesgo todo eso por no vencer una tentación que nos lleve a un pecado grave.

    7. ¿Qué podemos hacer si tenemos una debilidad de la que no conseguimos librarnos?

      Seguir el consejo de Jesús de mantenernos en guardia para resistir la tentación rápidamente cuando quiera sorprendernos

      Evitar situaciónes de riesgo que puedan llevarnos a caer en tentación

      Y continuar aplicando los métodos que personalmente nos dan resultado con la bendición de Jehová

    8. ¿Qué puede pasarnos con algunas debilidades?

      Puede pasarnos lo mismo que a Pablo, puede que vuelva a atraparnos alguna debilidad que creíamos que teníamos dominada.

    9. ¿Con qué mala tendencia tuvo que luchar Pedro más de una vez?

      Con el miedo al hombre.

      Recordemos que negó tres veces conocer a Jesús por temor.

      Luego enfrentó al sanedrín y habló con valor

      Pero después volvió a demostrar temor al hombre cuando dejó de comer con cristianos no judíos.

      Parece que está debilidad lo persiguió por mucho y a veces era vencido por ella.

    10. ¿Por qué las actividades espirituales nos ayudan a mantenernos en guardia?

      Como vimos nuestra imperfección puede llevarnos a dar pasos que terminen en pecado.

      Pero estar ocupados dando pasos que agraden a Jehová, son la mejor protección

      Participar en las reuniones y predicamos, se fortalece nuestra amistad con Dios, nos prepara cómo mejores maestro y estimulamos a nuestros hermanos (Mat. 28:19, 20; Heb. 10:24, 25).

      Si estamos solos Leer y estudiar la Palabra de Dios y meditar en ella nos ayudará a alejarnos de lo malo y al mismo tiempo fortalecerá nuestro amor por la ley de Jehová (Jos. 1:8; Sal. 1:2, 3; 119:97, 101).

      Y recordar que Jesús nos aconsejó orar constantemente para resistir las tentaciones (Mat. 26:41). Y nosotros sabemos que Jehová bendice ésas oraciones y al mismo tiempo lo hacen Feliz


      Seguir un buen programa de actividades espirituales nos ayuda a rechazar las tentaciones

    11. . ¿Cómo nos ayuda cultivar deseos apropiados?

      (Amós 5:15). Nos da la clave, no podemos pensar en dos cosas al mismo tiempo, por éso debemos desarrollar amor por lo que es bueno, cambiando el pensar en algo inapropiado, por hacer lo correcto en el momento que nos damos cuenta.

    12. ¿Qué más nos ayudará a mantenernos en guardia para no caer en la tentación?

      Tener la firme convicción de que cumplir las normas de Jehová, siempre al 100%.

      Porque Jehová es santo y perfecto, entonces lo que nos pide siempre es para nuestro beneficio, muy diferente de nosotros que somos imperfectos y por ese motivo podemos desarrollar pensamientos y deseos diferente a los de él.

    13. ¿Por qué debemos tener cuidado con lo que pensamos?

      Porque podemos atraer lo que pensamos, en el sentido que. Con el tiempo se fortalece el deseo de cumplir esos pensamientos.

      Por éso debemos resistir y evitar esos pensamientos cuando surjan. Para evitar que crezcan hasta convertirse en deseos intensos, y difíciles de resistir y que pueden llevarnos a cometer un pecado grave (Filip. 4:8; Col. 3:2; Sant. 1:13-15).

      Serie de imágenes: 1. Un hermano ve la televisión por la noche. 2. Mira con deseo a una compañera de trabajo. 3. Él y la mujer tomando algo juntos en un bar.

    1. ) ¿Qué hicieron Pablo y Timoteo como superintendentes viajantes?

      Trabajaron juntos muchos años, cumpliendo y aceptando la dirección, del cuerpo gobernante, llevando las cartas, y decisiones de éstos hermanos para que esas congregaciones obedecieran y se mantengan unidas y organizadas bajó la dirección y guía de Jehová y Jesús mediante el espíritu Santo.

    2. . ¿Cómo pueden los jóvenes imitar a Timoteo?

      Timoteo era sincero y desarrollo amor muy fuerte por lo que aprendia de Jehová y su Organización. Al punto que éso lo impulsaba a aceptar su responsabilidad de predicar y enseñar, lo mismo que otras responsabilidades de servicio, cómo acompañar a Pablo, dar discursos, corregir y nombrar ancianos. Y desarrollar esa clase de amor está al alcance de los jóvenes hoy, porque lo vemos en muchos jóvenes de la congregación, que el entrenamiento y enseñanza de sus padres u otros hermanos les llegó al corazón, y hoy son ejemplo y columnas de la congregación, por su preparación, enseñanza y disposición a aceptar responsabilidades