El vibe coding funciona porque hay gente que sabe programar. Un programador que sabe lo que hace puede pedirle a una IA que le haga un código y luego puede revisar y corregir sus inevitables* errores. O puede corregir los errores de las personas que no saben programar pero usaron un chatbot para escribir código. De hecho hay toda una industria de programadores dedicados a hacer estos arreglos. Muchas empresas de software ahora no están contratando a programadores junior, con la idea de que alguien puede producir código à la vibe coding y luego un programador más experto lo puede corregir. ¿Pero qué van a hacer cuando esos programadores expertos se retiren y las empresas pierdan esas habilidades? Por ahora, muchas confían en las promesas de mejoría de la industria de la inteligencia artificial*.
El texto plantea una preocupación real sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de programar. Hoy en día muchas personas usan chatbots para generar código sin entender realmente cómo funciona, y eso puede ser peligroso a largo plazo. Los programadores con experiencia todavía corrigen esos errores, pero llegará un momento en que esas personas ya no estén. Entonces, ¿quién quedará con el conocimiento? Más que una crítica a la tecnología, el texto nos hace pensar en la importancia de no perder las habilidades humanas detrás del progreso digital. Daniel Camargo