10 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. Critica 5.

      Creswell (2009) sostiene que, en investigación cuantitativa, el investigador se preocupa de dos temas de validez: la calidad de los resultados de los instrumentos usados y la calidad de las conclusiones obtenidas de los resultados del análisis cuantitativo. Eso es muy cierto ya que al ser datos precisos deben de estar 100% fundamentados y validados para una buena investigación

    2. Critica 4.

      la exploración de datos en el análisis cualitativo involucra una lectura completa de toda la información con el propósito de desarrollar un entendimiento general de la base de datos. Aunque los datos cualitativos son un poco complejos por las ideas principales o iniciales que se deben plantear

    3. Critica 3.

      Aunque en el artículo hagan varias recomendaciones se centran en muchos datos, aunque su propósito es determinar la orientación de estos datos, saber si es apropiado para el tipo de análisis de que este buscando que hago observación de que no hay mucho énfasis en esos tipos o como identificarlos

    4. Critica 2.

      De acuerdo con Mackey y Gass (2005) y sus recomendaciones de un análisis de datos, nos fomentan que es recomendable estar relacionados y creo es algo muy importante ya que se debe saber interpretar cuantitativamente cada dato

    5. Critica 1.

      Al aplicar las entrevistas según Seidman (1998) establece que es bueno implementar 3 entrevistas para romper el hielo, yo creo que no necesariamente tengan q ser 3, sino una introducción con una buena comunicación tipo platica y después la entrevista que es la va a permitir al investigador poder involucrarse más que es como lo dice el autor y un desenlace muy breve dando a entender que se logró el objetivo de la entrevista

    6. Justificación.

      Tradicionalmente, la investigación, como actividad científica, ha sido considerada como una tarea exclusiva de grupos académicos de élite; sin embargo, los requerimientos de la sociedad y la Academia actual han originado una mayor necesidad de llevar a cabo estudios científicos y reportarlos en publicaciones académicas.

    7. Metodología

      Una reseña histórica, y un análisis sucinto de los distintos métodos de investigación y los componentes de estos procesos, a saber: participantes; recolección, análisis, exploración y representación de datos; al igual que la interpretación y validación de resultados.

    1. El clima tiene un impacto significativo en las finanzas, lo que se denomina finanzas climáticas. Este concepto se refiere a la integración del riesgo y oportunidades relacionadas con el cambio climático en las decisiones financieras, tanto para mitigar sus efectos como para adaptarse a ellos.

      Clima en las finanzas