7 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. En lo personal, me parece interesante cómo la investigación social cuantitativa surge imitando el modelo de las ciencias naturales del siglo XIX. Entiendo que en ese momento era lógico querer darle a lo social la misma validez y objetividad que tenían disciplinas como la física

    2. Yo pienso que lo que plantea McKay (2006) es muy cierto: la investigación sí ayuda a los docentes a ser mejores maestros, porque los obliga a cuestionar su práctica y buscar nuevas formas de enseñar. Sin embargo, siento que su visión es un poco limitada, porque reduce el valor de la investigación solo a mejorar la enseñanza. Para mí, investigar no solo sirve para encontrar respuestas u orientaciones, usino también para abrir la mente del docente, motivarlo a innovar y hasta transformar la manera en que se entiende l educación.

    3. Rutherford tenía cierta razón al resaltar la importancia de medir en ciencia, pero su afirmación resulta parcial y no del todo correcta. Un conocimiento no es “pobre” por no ser numérico; simplemente responde a otra lógica. Lo cuantitativo aporta precisión y ser objetivo, mientras lo cualitativo aporta el sentido del porque

    4. para llevar acabo una buena investigacion hay que ser coherente Sin embargo, para llevar a cabo una buena investigación, se requiere una adecuada sistematización, lo que permitirá que los resultados sean confiables

    5. para el enfoque cualitativo se puede describir como el enfoque un movimiento eformista que reúne a una gran variedad de estudiosos que comparten muy poco en común, excepto por su desagrado por el paradigma cuantitativo

    6. Esta es la justificacion Tradicionalmente, la investigación, como actividad científica, ha sido considerada como una tarea exclusiva de grupos académicos de élite; sin embargo, los requerimientos de la sociedad y la Academia actual han originado una mayor necesidad de llevar a cabo estudios científicos y reportarlos en publicaciones académicas.