42 Matching Annotations
  1. Apr 2020
    1. Desde el punto de vista de calidad se considera un proceso especial, el cual consecuentemente requiere controles antes, durante y después del tratamiento.

      "interesante"

    2. La dimensión de las piezas para un determinado material influye significativamente en los resultados, e incluso puede conducir a la necesidad de empleo de dispositivos específicos.

      "interesante"

    3. Materiales relativamente similares no muestran exactamente el mismo comportamiento y pueden requerir de parámetros de proceso o etapas de tratamiento diferentes.

      "interesante"

    4. es altamente consumidor desde el punto de vista energético.

      Factor importante a considerar, pues implica costos de producción y esto recaba especial importancia si vamos a realizar procesos a nivel industrial.

    5. Cuba impone serias limitaciones financieras en la adquisición de materias primas necesarias para el desarrollo industrial. Un alto volumen de estas materias primas se corresponde a aceros, destinados a la fabricación de elementos mecánicos que requieren de tratamiento térmico para un adecuado desempeño

      Razon del proyecto

    6. ensayo de Jominy,

      Aquí hace mención del ensayo de Jominy, pero no del método de Grossman, quizá lo vieron más conveniente, podrían compararse los resultados de ambos métodos, o bien ver ventajas y desventajas de ambos.

    1. El contenido de carbono, silicio y fósforo se consideró para estimar el porcentaje de carbono equivalente (CE) en la fundición CL, usando la siguiente expresión (Davis, 1996), Ec. (2): El CE establece la relación entre el efecto de los elementos aleantes en una fundición y la cantidad de carbono que se requeriría para obtener un efecto similar en el tratamiento térmico

      :3

    2. silicio entre 0,6 y 3,0% genera desplazamientos en las curvas de transformación de fase

      Son ejemplos, pero bien dan una relación propiedades elementos que como se menciono antes puede ser muy útil.

    3. las fundiciones comerciales se consideran aleaciones ternarias Fe-C-Si; a consecuencia de esto, las temperaturas críticas difieren de las presentadas por los aceros al carbono.

      :3

    4. Se elige un punto de la curva “U” cuya distancia al centro (ri) guarde la relación ri/R=0,5. –  De la curva “U” se obtiene el valor de dureza en el punto medio del radio del redondo. –  Con este valor de dureza se determina la distancia Jominy del extremo templado a la cual se produce la misma dureza. –  Finalmente, con el valor de la distancia y el diámetro del redondo (25 mm) se verifica en la curva de Lamont, la medida de la severidad de temple, H.

      :3

    5. Para determinar la severidad de temple en el tratamiento de la fundición CL, se utilizaron cilindros de 25 mm de diámetro con una longitud suficientemente larga para despreciar la influencia del enfriamiento sobre las bases. A continuación, se describe el procedimiento llevado a cabo:

      Como lo obtienen, puede requerirse para replicación

    6. Usualmente, para las fundiciones grises se recomienda el enfriamiento en aceite en lugar del realizado en agua

      propiedades y recomendaciones propios de cada material

    7. su contenido de silicio, más que por el contenido de carbono y de los otros elementos aleantes

      Resulta interesante, pues en la lectura claramente menciona que la propiedad se debe a la cantidad de carbón en la aleación. No obstante, decía de aceros, y en este caso es fundición gris cuyos componentes y cantidades varían de otros Resulta interesante, pues en la lectura claramente menciona que la propiedad se debe a la cantidad de carbón en la aleación. No obstante, decía de aceros, y en este caso es fundición gris cuyos componentes y cantidades varían de otros. Esto indica una posibilidad nueva, pues si esta propiedad se puede correlacionar con otros, bien podría buscarse maneras de al mover cantidades de otros y medir su efecto de mejores resultados siempre y cuando sea rentable claro, recordemos que al final debe venderse.

    8. para determinar los valores de dureza sobre el área plana en ciertos intervalos de distancia de 1,5 mm a partir del extremo templado.

      Lo que en la lectura mencionada llaman DRC y que puede sacarse de la curva de templabilidad, esto también sirve para comparar los resultados con otros metales o bien con la versión del material sin tratamiento, para comprobar que cumpla con las características necesarias, así como para poder ver si es costeable o no hay una mejor opción porque de ser así no sería útil este trabajo, más que para fines ilustrativos.

    9. se fijó un chorro de agua con un caudal y temperatura constantes. Luego la muestra se colocó en una mufla a una temperatura de austenización específica de 870 °C y se mantuvo a esta temperatura durante 30 min. Posteriormente, la probeta Jominy fue removida del horno y se llevó rápidamente al dispositivo de enfriamiento. Finalmente, se colocó un flujo de agua constante sobre uno de sus extremos durante 10 min hasta llevarla a temperatura ambiente.

      Menciona un calentamiento y enfriamiento que en la literatura no, esto es interesante, pues indica o una posible variación del método, o bien el procedimiento de cambiar las propiedades del metal antes de medirlo, es decir se trato el material para cambiar la dureza. También podria ser una interpretación erronea requiere mas investigación.

    10. Este ensayo consiste en un temple en agua que se realiza sobre uno de los extremos de una probeta cilíndrica con geometría definida, la medición de la respuesta al endurecimiento (dureza) se da en función de la distancia al extremo templado (Angus, 1976). La probeta fue previamente mecanizada y presentó las siguientes dimensiones: 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud con una pestaña de 3 mm de espesor en uno de los extremos para asegurarla en el dispositivo de enfriamiento, según la norma ASTM A255-10 (2014).

      Al igual que en el libro de texto se describe el proceso, pero notece como aqui adiciona la importancia de las medidas de la probeta, que como vimos en los videos de ensayos de dureza y otros, es estandarizada en normas, para asi no se afecte el resultado, pues sabemos que estos varian los las formas, error que se elimina al usar medidas estandar. se puede buscar la norma para mayor información

    11. espectrometría de emisión óptica en un equipo marca Bruker, referencia Q4 Tasman con arco de chispa en atmósfera de argón (Tabla 1). Tabla 1. Composición química de la fundición estudiada (CL) expresada en porcentaje en peso Elemento C Si Mn Cu Cr S Ni P Mo Ceqv CL (%) 3,87 2,72 0,39 0,281 0,2 0,15 0,097 0,074 0,025 4,8

      :3 caracterización del material, paos fundamental en la investigacion y desarrollo

    12. temple se convierte en una opción atractiva si se piensa en una resistencia mecánica mejorada y en evitar la utilización de otro tipo de material con propiedades superiores pero con elevados costos

      :3

    13. pistones en el motor de un automóvil, deben ser fabricados con una aleación fuerte para poder soportar a lo largo de su vida útil un trabajo de alta temperatura con explosiones constantes de combustible

      :3 necesidad a cubrir

    14. la industria metalmecánica en Colombia tiene una alta dependencia de compañías extranjeras debido al leve desarrollo tecnológico

      :3 Es la razón por lo que les interesa el tema, como se nos dijo en modulo, se requiere un proposito.

    15. valor de dureza obtenido luego del tratamiento es atribuido a la adecuada templabilidad de la fundición y a la severidad de temple seleccionada

      :3 conclusión

    16. Lo anterior, se realizó mediante la evaluación de la templabilidad del material por el método de Grossman y el ensayo Jominy,

      ok también voy a poner notas para subrayar lo que creo importante, porque por alguna razón el subrayado no sale usare :3 como símbolo en esas notas.

    17. templabilidad del material por el método de Grossman y el ensayo Jominy

      ok también voy a poner notas para subrayar lo que creo importante, porque por alguna razón el subrayado no sale usare :3 como símbolo en esas notas.

    18. n de las camisas y en la determinación de los parámetros metalúrgicos en el diseño del tratamiento térmico de temple convencional. Lo anterior, se re

      pruba 1