Aceite de orégano (origanum vulgare):efecto antifúgnico sofre a. flavus.FACTIBILIDADEl equipo debe ser económicamente viable, así como tener un diseño muy parecido a uno industrial, que este no altere la composición química de la muestra, con la capacidad adecuada para distintos tipos de muestras (diseño optimo), asegurando así que el rendimiento de este sea el mejor posible ajustando los distintos factores que afectaran la eficiencia de obtención de producto.REFERENCIASMatiz, G., Osorio, M. R., Camacho, F., Atencia, M., & Herazo, J. (2012). Diseño y evaluación in vivo de fórmulas para acné basadas en aceites esenciales de naranja (Citrus sinensis), albahaca (Ocimum basilicum L) y ácido acético.Biomédica,32(1), 125-133.ARANGO B, O. S. C. A. R., Bolaños, F., Villota, O., HURTADO B, A. N. D. R. É. S., & Toro, I. (2012). Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor.Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial,10(2), 217-226.García-Camarillo, E. A., Quezada-Viay, M. Y., Moreno-Lara, J., Sánchez-Hernández, G., Moreno-Martínez, E., & Pérez-Reyes, M. C. J. (2006). Actividad antifúngica de aceites esenciales de canela (Cinnamomum zeylanicum Blume) y orégano (Origanum vulgare L.) y su efecto sobre la producción de aflatoxinas en nuez pecanera [Carya illinoensis (FA Wangenh) K. Koch].Revista Mexicana de Fitopatología,24(1).Ribeiro, O. V., Alva, A., & Valles, J. M. (2001). Extracción y caracterización del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale).Alimentaria,1(1), 38-42.
APA no alfabético.
Bueno