9 Matching Annotations
  1. Mar 2018
    1. Aceite de orégano (origanum vulgare):efecto antifúgnico sofre a. flavus.FACTIBILIDADEl equipo debe ser económicamente viable, así como tener un diseño muy parecido a uno industrial, que este no altere la composición química de la muestra, con la capacidad adecuada para distintos tipos de muestras (diseño optimo), asegurando así que el rendimiento de este sea el mejor posible ajustando los distintos factores que afectaran la eficiencia de obtención de producto.REFERENCIASMatiz, G., Osorio, M. R., Camacho, F., Atencia, M., & Herazo, J. (2012). Diseño y evaluación in vivo de fórmulas para acné basadas en aceites esenciales de naranja (Citrus sinensis), albahaca (Ocimum basilicum L) y ácido acético.Biomédica,32(1), 125-133.ARANGO B, O. S. C. A. R., Bolaños, F., Villota, O., HURTADO B, A. N. D. R. É. S., & Toro, I. (2012). Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor.Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial,10(2), 217-226.García-Camarillo, E. A., Quezada-Viay, M. Y., Moreno-Lara, J., Sánchez-Hernández, G., Moreno-Martínez, E., & Pérez-Reyes, M. C. J. (2006). Actividad antifúngica de aceites esenciales de canela (Cinnamomum zeylanicum Blume) y orégano (Origanum vulgare L.) y su efecto sobre la producción de aflatoxinas en nuez pecanera [Carya illinoensis (FA Wangenh) K. Koch].Revista Mexicana de Fitopatología,24(1).Ribeiro, O. V., Alva, A., & Valles, J. M. (2001). Extracción y caracterización del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale).Alimentaria,1(1), 38-42.

      APA no alfabético.

      Bueno

    2. El equipo debe ser económicamente viable, así como tener un diseño muy parecido a uno industrial, que este no altere la composición química de la muestra, con la capacidad adecuada para distintos tipos de muestras (diseño optimo), asegurando así que el rendimiento de este sea el mejor posible ajustando los distintos factores que afectaran la eficiencia de obtención de producto.

      Describe factores que posiblemente afectarían la viabilidad del proyecto, pero no los relaciona con su metodología.

      Bueno

    3. Selección de MaterialVidrio borosilicato: material que tiene gran durabilidad y resistencia calórica y química. Estabilidad y gran tolerancia a los cambios bruscos de temperatura. La dilatación térmica es mínima. Resistente a la corrosión y es neutro.El acero inoxidable Tipo 304 es el más utilizado de los aceros inoxidables austénicos (cromo/níquel). En la condición de recocido, es fundamentalmente no magnético y se torna magnético al trabajarse en frío. El acero inoxidable Tipo 304L se prefiere en lasaplicaciones de soldadura para excluir la formación de carburos de cromo durante el enfriamiento en la región afectada por el calor de la soldadura. Estas aleaciones representan una excelente combinación de resistencia a la corrosión y facilidad de fabricaciónCondiciones de OperaciónSon los requerimientos adecuados y preventivos en los que puede operar un equipo para asegurar efectividad en un proceso.Estos pueden ir desde intervalos de temperatura, presión, humedad, por ciento de llenado.También abarca limpieza antes del uso del equipo, accesorios en buen estado, instrumentos calibrados etc.Límites de OperaciónCada equipo tiene un límitede operación si se excede estos parámetros se puede poner en riesgo tanto la efectividad del proceso así como la seguridad de los operadores.Selección de posibles muestrasAceite esencial de lavanda: en el área médica este se utiliza en el tratamiento de heridas y quemaduras.Aceite esencial de jengibre(Zingiberofficinale): este puede ejercer una acción antimicrobiana sobre algunos microrganismos como Bacillus cereus, Staphylococus eureus y Streptococo facalis.Aceite de naranja dulce (Citrus sinesis): eficiente para combatir acné con efectos secundarios leves.Aceite de canela (cinnamomum zelanicum): efecto antifúgnico sobre a. flavus.Aceite de orégano (origanum vulgare):efecto antifúgnico sofre a. flavus

      Menciona los materiales, define condiciones y límites de operación y define posibles muestras. No menciona variables, la medición de éstas, universo, tamaño de muestra o diseño.

      Insatisfactorio

    4. El motivo de este proyecto es porque se considera que el proceso de separación por arrastre de vapor es de los procesos más utilizados en la industria, en el cual se puede aplicar distintos conocimientos que se van obteniendo en la carrera (transferencia de calor, transferencia de masa, diseño de equipos).Algunas plantas poseen un olor característico, el olor que emanan es originado por la mezcla de sustancias químicas que las plantas pasan por un proceso de biosintetización; a estas sustancias se les conoce como aceites esenciales. Los aceites esenciales son un producto muy utilizado en la vida cotidiana (masajes, perfumería, industria farmacéutica, alimenticia, botánica, medicina, aromaterapia etc...)

      Describe la viabilidad de la técnica por antecedentes industriales, sin embargo; no describe la importancia que ésta metodología aporta a el uso previsto.

      Bueno

    5. Actualmente, la resistencia antimicrobiana se ha desarrollado en cepas bacterianas implicadas en el desarrollo del acné.Por lo tanto, las alternativas al tratamiento con antibióticos se han vuelto necesarias.El estudio experimental simple enmascarado de tres formulaciones de gel en 28 pacientes voluntarios, separados en cuatro grupos de siete pacientes.Los tratamientos se aplicaron diariamente durante ocho semanas y consistieron en (1) antibacterianos (aceites esenciales), (2) medicamentos queratolíticos (3) aceites esenciales mezclados con ácido acético y (4) medicamentos kerolíticos con ácido acético.Se realizaron controles semanales para evaluar la mejoría del paciente.Todos los grupos informaron una mejoría en la condición del acné, que varió entre el 43% y el 75% de aclaramiento de las lesiones.La evidencia del tratamiento desapareció en cuestión de minutos, mostrando poca incomodidad o efectos secundarios después de la aplicación.Las formulaciones de aceites esenciales fueron química y físicamente estables durante la aplicación de los tratamientos.Esto se demostró mediante cromatografía de gases, donde no hay evidencia de que no haya cambios ni en los perfiles de composición de los aceites esenciales ni en el ácido acético.Los resultados se clasificaron de buenos a excelentes, particularmente para la mezcla de ácido acético, que logró mejoras del 75%.Esto parece ser el resultado de su actividad antiséptica y queratolítica conjunta.En este proyecto no se informa como se obtuvo el aceite esencial, equipo utilizado, solo reportan el efecto que este tuvo. Matiz, 2012El proceso de extracción por destilación al vapor en planta piloto de aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoidesHBK) de la región del Alto Patía (Colombia) se estudió utilizando la metodología de respuesta superficial.Los factores estudiados fueron el tiempo de extracción (1-3 horas), la densidad del lecho (60-100 g / L) y la presión de extracción (1-3 psi).Las variables de respuesta fueron el rendimiento de extracción y el contenido de timol en el aceite esencial.La composición de los aceites esenciales se determinó por cromatografía de gases.Con respecto al rendimiento, solo la densidad del lecho presentó un efecto estadísticamente significativo (P <0.05) y sobre el contenido de timol (componente principal encontrado), solo el factor de presión tuvo un efecto significativo (P <0.05).Las condiciones óptimas para el proceso de extracción obtenido con el modelo matemático fueron: tiempo 3.7 h, densidad del lecho 113 g / L y presión 3.7 psi. En este artículo se reportan cuáles fueron las condiciones óptimas para la obtención del producto, sin embargo no menciona el diseño del equipo utilizado. Arango, 2012.

      Se documenta el origen y lo realizado por 2 autores, se menciona una deficiencia muy lógica, que es la falta de detalles de los equipos diseñados, me interesaría saber si en México ya existe producción de estos aceites por ese método, ya que el autor ¨Arango, 2012¨ lo ha usado antes.

      Excelente

    6. Diseño del equipo de arrastre de vaporObtención de aceite esencial de al menos 1 planta, cuantificando la eficiencia del equipoDeterminación de los parámetros óptimos de operación para el procesoDeterminación de los parámetros máximos y mínimos

      Enuncia más de 3 actividades, sin embargo no menciona el alcance de la 1, 2 y 4.

      Bueno

    7. Desarrollo de una práctica de arrastre de vapor con la implementación del equipo adecuado para la extracción de aceites esenciales.

      Indica qué y para qué, el cómo es vago y no usa verbo infinitivo.

      Bueno