31 Matching Annotations
  1. Jun 2025
    1. e libro de Data Frame,

      Si bien pude guiarme con un ejemplo del libro, me fue imposible generar la tabla en su totalidad, no pude nombrar las columnas, pero si pude ingresar los contenidos.

    2. fighter1 := Pokemon new name: 'pikachu'. fighter2 := Pokemon new name: 'ditto'.

      Desde aquí tuve una incidencia debido a la instalación incorrecta de minidocs. Cosa que pude resolver con ayuda de otra persona que tuvo el mismo error en su debido momento

    3. pokemonDataDictionaries := #('pikachu' 'ditto' 'charizard') collect: [:name | pokemonDataDictionary value: name ]

      Funciona para obtener los datos de diferentes pokemones a la vez, y almacenarlos en una variable.

    4. pokemonDataDictionary := [ :name | | dataLink pokemonRawData | dataLink := 'https://pokeapi.co/api/v2/pokemon/', name. pokemonRawData := dataLink asUrl retrieveContents. STONJSON fromString: pokemonRawData ]

      Este código particularmente no me salió, pero con la lógica del mismo realice el cambio para que se hiciera con Snorlax

    5. pokemonRawData := pokemonExampleLink asUrl retrieveContents

      ¿Qué pasa cuando ejecutamos esta linea de código? tenemos todos los contenidos de PokemonExampleLink

    6. pokemonExampleLink := 'https://pokeapi.co/api/v2/pokemon/pikachu'

      realicé el cambio de Pikachu por ''Snorlax'' y el resultado fue el mismo, únicamente con la edición del Pokémon que indiqué

    7. Pokemones e información a partir de datos en JSON

      Ha sido una forma diferente de entender la programación y la cantidad de posibilidades que existen una vez que aprendes a entender la lógica de los lenguajes. Pokémon en este caso es el conjunto de datos con los que estamos trabajando (Criaturas con diferentes poderes).

    8. studentRepositories keys atRandom

      Atrandom es el comando que he estado implementando para elegir un Pokémon al azar, y hará parte da la construcción de los round de mis pokemones.

  2. May 2025
    1. Tipos Básicos: representando datos

      Hace referencia a las clases (creo) que permiten representar datos simples como números, caracteres, cadenas de texto, símbolos y booleanos. esto teniendo en cuenta que en pharo hablamos de objetos.

    2. Botón de inspección. Columna de resultado. Listado de tabuladores o de vistas de la información. 5 y 6. Son un listado de vistas usuales, en ese mismo oden tenemos: la vista cruda, la de impresión y la vista “Meta” o del vocabulario de ese objeto.

      Estas partes resultan bastante familiares, teniend en cuenta la gama de herramientas que han sido trabajadas en el marco de la clase, lo cuál tiene sentido teniendo en cuenta que de alguna forma todas las herramientas hacen parte de un ecosistema más grande

    3. Como dijimos previamente, la narrativas de datos, como la que estás leyendo ahora, escrita en Lepiter, combinan prosa, código, datos y, eventualmente, visualizaciones. A través de documento profundizaremos más en el uso de las libretas interactivas para explorar los tipos básicos de datos ofrecidos por Pharo y las operaciones básicas en ellos.

      Para estas alturas de la clase, lo interesante es que ya comprendo mejor los conceptos como prosa, código y datos

  3. Apr 2025
    1. Continuando la métáfora de las células, la idea es que se puede modelar complejidad a través de la agregación de unidades más sencillas: las células conforman tejidos, que conforman órganos, que conforman tejidos, que conforman cuerpos. Si lo pensamos desde las álgebras, lo anterior crea una jerarquía de contenencias posibles, similares a las que veíamos en teoría de conjuntos, durante la educación de escuela primaria, en la que un conjunto puede contener a otros conjuntos1, que a su vez contienen otros, hasta llegar a elementos que ya no contienen conjuntos, sino propiedades particulares. En programación objetual, a los conjuntos se les llama clases y a los elementos en ellos objetos. Cuando las propiedades de un objeto toma valores específicos, se les llama instancia. La siguiente gráfica lo ejemplifica:

      Le hecho de pensar la computación como lo propone Kay ¿Qué implica? quizá es una manera de analizar estas esstructuras desde una mirada mucho menos rígida como originalmente se planteaba.

    2. las células conforman tejidos, que conforman órganos, que conforman tejidos, que conforman cuerpos.

      Otra de las referecias de Anjana en su charla y sobre como opera la OOP.