- Apr 2021
-
www.youtube.com www.youtube.comYouTube1
-
Minuto 1:15 -1:55 "Colaboración más allá del tiempo y del espacio" hace la referencia a los espacios creativos autónomos como extensión a las posibilidades ya existentes sobrepasando algunas situaciones que puedan condicionar la misma creatividad. Se puede comprender también como una forma de evolucionar o variar la creatividad en los ámbitos digitales y tecnológicos partiendo de otros ya elaborados si incurrir en la violación de derechos de autoría o reproducciones no permitidas.
Minuto 2:00 - 4:20 Viene el elemento del Copyright © que impone los derechos patrimoniales de la obra creada para evitar el dominio público. A partir de los años 80 el © adquiere un carácter de autoría (como ley) estableciendo que los derechos de autor se dan en el mismo momento en que la obra es creada aunque todavía no entenga el © que lo acredite como tal , algo que podría complejizar en el tema de la originalidad o la fuente misma de la obras creadas. La cuestión es que aunque el © genere los derechos no especifica el uso que se le debe dar a las obras de creación.
Minuto 4:25 "CreativeCommons" como complemento del © que permite dar un cierto uso "libre" (bajo ciertas maneras, bajo ciertas condiciones) a todas aquellas obras que están bajo los derechos de autor. Es una forma de extender la creatividad "mas allá del tiempo y del espacio"
-
- Mar 2021
-
www.mineducacion.gov.co www.mineducacion.gov.co
-
Entonces, ¿qué de ese acervo recogido a lo largo de la historia de la humanidad es legítimo aprender? Es una inquietud que el maestro debe empeñarse en responder. Hoy pareciera que es fundamental adqui-rir un conocimiento sobre el propio cuerpo y lo que él hace posible, y sobre el medio ambiente; no sólo por sus efectos sobre la salud y la calidad de vida, si-no porque las investigaciones en biología y ecología nos han demostrado que estamos destruyendo nues-tras posibilidades de supervivencia como especie. La escuela podría ayudarnos a cuidar de nosotros mis-mos y del medio ambiente. También es fundamental aprender a preocuparnos por los otros; a cuidar de los otros y del entorno social
En cognicones distribuidas se habla de la "enculturalcion" como una actividad inautenctica de la escuela tambien en un sentido de iniciar en unas diciplinas que en ultimas no hacen parte de las acciones cotidianas ya en el desenvolvimiento cultural. Es donde se pregunta precisamente: ¿qué es una actividad autentica de la escuela?
-
REVOLUCIÓN EDUCATIVA
Revolución Edicativa Al Tablero es una revista del MEN que refleja las percepciones de la politica educativa del pais on temas para la ciudadania, los sistemas escolares y temas generales de interés educativo
-
Altablero
periódico digital del MEN que trata sobre temas de educacion en general. Tiene más de 50 publicaciones
-
El maestro que necesita hoy Colombia es aquel capaz de convertirse en líder, en mediador entre la comunidad y el conocimiento y que por lo tanto debe ser un ejemplo ante sus alumnos y ante la sociedad de buen ciudadano:
Interesente observar el enunciado desde una perspectiva señalada: el profesor como aquel que es capaz... dando a comprender que en la actualidad al hablar sobre el oficio de maestro recae en su figura una exigencia estatal, atendiendo a las complejidades sociales que va un poco más allá de su rol como maestro; ahora debe ser lider, debe ser algo distito o más que maestro. Asi mismo, decir que "debe convertirse en un mediador" es pasar de sesgo algo de su propia realidad historica en lo que ésta ha demostrado desde los periodos del virreinato, cuando el maestro, el maestro de escuela, fue apareciendo "como sujeto por las estancias" precisamente como un mediador de la enseñanaza entre las "gentes prohibidas", solo que sin el reconocimiento y valor desestimado en aquel momento no muy distinto a lo que vivimos actualmente. Parece que el Estado de ahora reclaman de su oficio algo más, le interpela, lo desafía poniéndole en duda la naturleza de su oficio. ¿será que, si no es capaz de ser lider, dejará por eso de ser maestro?
-
Hay que procurar extender lo más posible el espacio escolar.
el espacio es una de las cosas más fundamentales que la escuela da a los niños y niñas, esto tiene que ver con la idea de la separación, una especialización del tiempo libre, la escuela da a los niños un espacio separado o un lugar en el que se colocan algunos elementos en específico y no otras, en el que se hacen ciertas actividades y no otras. La escuela en ese sentido produce una separación especial de espacio la escuelaa como un enclave que puede librar al niños de la sociedad y de la familia. (Larrosa 2019)
-
El maestro tiene a veces un papel socialmen-te humilde, pero fundamental desde el punto de vista de la civilización y de la humanidad.
se puede investigar sobre estas afirmaciones dentro del propio contexto cultural consultando el texto Maestro, escuela y vida cotidiana en la Santafé colonial (Jorge Castro, Carlos Noguera y Alberto martínez Boom)
-