Los economistas clasicos eran ferreos defensores de la idea de que a mas capital en un economia, mayor crecimiento. Su enfoque basico era en aumenta los savings porque una mayor tasa de ahorro implica mayor inversion porque tienes mas dinero disponible para ello y, consecuentemente, mayor crecimiento.
Aquí hablaban exclusivamente del capital fisico que incluia el privado (edificios y maquinas para produccion) y el publico (infraestructuras), pero ahora tambien se habla de capital humano (skills gracias a educacion y experiencia) y capital social (forma de hacer las cosas)
En general, se subestiam el papel de los mercados financieros en el crecimiento, ya que influencian por 3 vias el crecimiento:
1- Menor coste de capital pq: Mayor competencia en el sector financiero -> Mayer effectividad en el proceso de intermediacion -> Menor coste de capital.
Una empresa decide invertir segun la ecuación: retorno del capital - coste de capital.
Las políticas publicas para bajar al coste de capital son:
- Politica monetaria al bajar las tasas de intereses para promover los prestamos y la inversión. Aunque en el largo plazo puede causar mala allocation dle capital.
- Regulacion al permitir al Gobierno centrar las ayudas en sectores de prioridad. Aunque va en contra de la libre competencia
- Impuestos al reducir los corporativos, los del capital, los esquemas de amortizacion... Aunque si las reducciones temporales tienen un efecto limitado porque el retorno de la inversion se recoge a los largo de años y si para entonces vuelven a estar los mismo impuesto pues no hay incentivo a llevar a cabo la inversion.
2- Higher savings pq: una forma de preservar valor es ahorrando en forma de activos como bonos u fondos diversificados, eso crea un sisitema financiero mas robusto -> aumenta aun mas la confianza de los consumidores -> sube aun mas la tasa de ahorro -> mayor GDP per capita
Las políticas publicas que se pueden usar para promover los savings pueden ser:
- pensiones, que es un ahorro obligatorio que puede invertirse en bonos y acciones
- Promover la inclusion financiera al obligar a las empresas un ofrecer un acceso barato a cuentas de banco y opciones de ahorro
- En los paises emergentes, el desarrollo de mercados de capital en la moneda local, al facilitar la emision de bonos en la moneda local por parte de empresas y gobierno.
3- Influenciar donde se destinan los ahorros para centrarse en los sectores mas productivos que mas suman a la economía.
Las políticas publicas para promoverlo son:
- Bonos publicos para que la gente le de sus savings al gobierno y este lo destine a lo mas productivo
- Incentivos fiscales en ciertos sectores para centrar la inversion de empresas ahi, como creditos fiscales al invertir en I+D, o favorecer a las PYMEs.
- Politicas de impuestos para que los household inviertan assets concretos;i.e. en acciones, bonos o casas.