378 Matching Annotations
  1. Jun 2023
    1. Acuerdo de Cotonou

      El Acuerdo de Cotonou es un acuerdo firmado en el año 2000 entre los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y la Unión Europea (UE). Este acuerdo reemplazó a las Convenciones de Lomé y estableció una nueva asociación entre los países ACP y la UE. El acuerdo se centra en el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el fomento del comercio y la integración regional, así como la promoción de los derechos humanos y la gobernanza democrática en los países ACP.

    2. Convenciones de Yaundé y Lomé

      Las Convenciones de Yaundé y Lomé son acuerdos firmados entre los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y la Comunidad Europea (hoy en día la Unión Europea). Estos acuerdos establecieron acuerdos de cooperación y asociación económica entre los países ACP y la Comunidad Europea, promoviendo el desarrollo económico y social de los países ACP y facilitando el comercio y la ayuda financiera.

    3. Asociación de los países y territorios de Ultramar.

      Asociación de los países y territorios de Ultramar: La Asociación de los países y territorios de Ultramar (PTOM) se refiere a una agrupación de territorios y países que tienen una relación especial con un Estado miembro de la Unión Europea. Estos territorios pueden ser islas o regiones situadas fuera del continente europeo. La asociación busca promover el desarrollo económico, social y político de los PTOM y establecer una cooperación estrecha con la Unión Europea.

    4. Créditos a la exportación

      Los créditos a la exportación son préstamos o financiamiento proporcionados a empresas para apoyar sus actividades de exportación, facilitando la venta de productos y servicios en mercados internacionales.

    5. Cáuselas de salvaguardia y preferenci

      Cláusulas de salvaguardia: Estas cláusulas permiten a un país tomar medidas temporales para restringir las importaciones de determinados productos cuando se produce un aumento repentino y significativo de las importaciones que amenaza con dañar a la industria nacional. Las cláusulas de salvaguardia pueden incluir el aumento de aranceles aduaneros o la imposición de cuotas de importación durante un período determinado. Estas medidas tienen como objetivo brindar un "alivio" temporal a las industrias afectadas para que puedan ajustarse y competir en mejores condiciones.

      Cláusulas de vigilancia: Estas cláusulas permiten a un país monitorear las importaciones de ciertos productos para identificar tendencias o patrones que puedan indicar una amenaza para su industria nacional. A través de la vigilancia, los países pueden recopilar información sobre las importaciones y evaluar si se están produciendo prácticas comerciales desleales, como dumping (venta de productos por debajo de su valor real) o subsidios injustos a las exportaciones. Si se detectan tales prácticas, el país puede considerar la aplicación de medidas correctivas, como investigaciones antidumping o compensatorias, para proteger a su industria y mantener un comercio justo

    6. Reglas de origen

      para identificar la procedencia del producto e impidir que un pais actue como intermediario al tener acuerdos preferenciales con un tercero, y el primero le venda los productos al segundo para que este los venda al tercero sin aranceles, en vez de con aranceles al vender el primero al tercero directamente

    7. Relaciones regionales y bilaterales:

      • RELACIONES MULTILATERALES, REGIONALES Y BILATERALES DE LA CE – Multilaterales: • Relaciones con organismos internacionales: Naciones Unidas (NN.UU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Consejo de Europa • Dos bloques distintos por la forma de proceder: acuerdos en el campo de la UEM (art.111 TCE), en los que decide el Consejo a propuesta de la Comisión y previa consulta BCE; y acuerdos en las políticas COMERCIAL, I+D y Medioambiental, en los que también decide el Consejo pero la Comisión tiene un papel más importante

    1. MEDIOAMBIENTALES

      ECO- REGIMENES.

      Los eco-esquemas son reglas y acciones que los agricultores pueden seguir para cuidar mejor del medio ambiente mientras trabajan en sus campos.

      Los eco-esquemas están diseñados para ayudar a proteger la naturaleza y la biodiversidad, reducir el uso de productos químicos dañinos y promover prácticas más sostenibles en la agricultura. Por ejemplo, podrían incluir cosas como plantar setos o árboles para crear hábitats para los animales, usar menos pesticidas y fertilizantes, o rotar los cultivos para mantener el suelo saludable, fruta ecologica,

      Los agricultores que participan en los eco-esquemas reciben un apoyo económico adicional por adoptar estas prácticas sostenibles. Un pago anual por todas las hectareas cualificables, solo una practica por hectarea

    2. Nueve objetivos específicos

      Cuidar la naturaleza: La nueva PAC quiere que los agricultores y ganaderos cuiden bien del medio ambiente y de los animales. Esto significa proteger las plantas y los animales, usar menos productos químicos y mantener limpios los ríos y los campos.

      Ayudar a los agricultores: La PAC quiere ayudar a los agricultores a tener éxito en su trabajo. Esto significa que se les dará apoyo para mejorar sus técnicas de cultivo, para tener mejores cosechas y para cuidar de sus animales.

      Tener comida sana: La PAC quiere asegurarse de que tengamos suficiente comida saludable. Los agricultores recibirán ayuda para producir alimentos de buena calidad y para que podamos tener frutas, verduras, carne y otros alimentos sanos en nuestras mesas.

      Cuidar de los pueblos: La PAC también quiere ayudar a las personas que viven en los pueblos y áreas rurales. Se les dará apoyo para mejorar las escuelas, los hospitales y otras cosas que necesiten para tener una buena vida en el campo.

      Hacer las cosas más fáciles: La nueva PAC quiere que las cosas sean más fáciles para los agricultores. Esto significa que se simplificarán las reglas y se hará menos papeleo. También se controlará que el dinero que se da a los agricultores se use de manera correcta.

      Relevo generacional: La nueva PAC quiere ayudar a los jóvenes agricultores. Les dará apoyo y les enseñará cómo ser buenos agricultores. También les ayudará a encontrar tierras para cultivar y les dará dinero para comenzar su propia granja. De esta manera, la nueva PAC quiere asegurarse de que siempre haya personas que cuiden del campo y cultiven alimentos saludables para todos nosotros. Así, los jóvenes podrán continuar con el trabajo de los agricultores mayores y mantener vivo el espíritu de la agricultura en el futuro.

    3. UCA

      UCA en el contexto de la PAC se refiere a la Unidad de Cuenta Agrícola. Es una medida utilizada para calcular los pagos directos a los agricultores y ganaderos en el marco de la Política Agrícola Común de la Unión Europea.

      Imaginemos que en un determinado país de la Unión Europea, un agricultor cultiva trigo en 50 hectáreas de tierra y también cría ganado vacuno en 30 cabezas. Para calcular los pagos directos que recibirá este agricultor a través de la PAC, se utilizará la UCA.

      Supongamos que el valor de la UCA establecido para el trigo es de 200 euros por hectárea y el valor para el ganado vacuno es de 100 euros por cabeza.

      Para el cultivo de trigo, el agricultor recibiría un pago directo de: 50 hectáreas x 200 euros/hectárea = 10,000 euros.

      Para el ganado vacuno, el agricultor recibiría un pago directo de: 30 cabezas x 100 euros/cabeza = 3,000 euros.

      En total, el agricultor recibiría un pago directo de 13,000 euros (10,000 euros por el trigo + 3,000 euros por el ganado vacuno) en base a la UCA y los valores establecidos para cada tipo de producción.

    1. FEDER

      El FSE se centra específicamente en promover la mejora del empleo, la inclusión social y el desarrollo de los recursos humanos en la UE. Su objetivo es aumentar la empleabilidad de los trabajadores, apoyar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, combatir la exclusión social y promover la formación y la educación.

      El FSE financia proyectos y programas relacionados con la formación profesional, el desarrollo de habilidades, la promoción del empleo, la inclusión social, la igualdad de género, la adaptabilidad laboral, la lucha contra la discriminación y otros aspectos relacionados con el ámbito social y laboral.

      En contraste, el FEDER se enfoca en el desarrollo económico y regional, financiando inversiones en infraestructuras, innovación, desarrollo tecnológico y proyectos que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo en las regiones menos desarrolladas de la UE.

    1. Otros ingresos

      Un nuevo tipo. A partir del 1 de enero de 2021, un nuevo recurso propio de la UE consistirá en una contribución de los países de la UE en función de las cantidades de residuos de envases de plástico no reciclables

    2. tradicionales

      Comprenden principalmente los derechos de aduana sobre las importaciones que llegan a la UE. A fecha de 1 de enero de 2021, las administraciones nacionales retienen el 25 % de los derechos percibidos para cubrir sus gastos de recaudación.

    3. Función: Préstamos y garantías a las regiones más atrasadas

      Los Estados miembros son los principales destinatarios de los préstamos del BEI (90%). El BEI financia los grandes proyectos de inversión, mientras que los menos relevantes están a cargo del FEI

    4. Fondo de cooperación financiera

      que depende de la Comisión y que se nutre de las aportaciones directas que realizan los Estados miembros a través de sus presupuesto

    5. cheque británico

      Un mecanismo de compensación del saldo presupuestario es el cheque británico. Su cálculo se efectúa de tal manera: - Primero, tomamos como base el presupuesto del año previo, y se calculan las aportaciones del RU al presupuesto común por los conceptos de IVA y PNB y se deducen los retornos que recibe del mismo. - Segundo, el saldo de la operación anterior se multiplica por el 0,66 (cuota a devolver al RU). - Tercero, la cuota de devolución al RU se reparte entre los restantes Estados según la proporción de sus respectivos PNB. - Cuarto, la parte que corresponde a Alemania, Austria, Holanda y Suecia se reduce en un 75% y este resto vuelve a redistribuirse

    6. Anualidad

      El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. El presupuesto incluye créditos no disociados (aquellos en los que el compromiso de realizar un gasto y el pago del mismo coinciden para el mismo ejercicio) y créditos disociados (el compromiso de realizar el gasto y su correspondiente pago no coinciden en el mismo ejercicio).

    7. Buena gestión financiera

      Esto incluye la planificación cuidadosa de los ingresos y gastos, la evaluación de riesgos, el establecimiento de metas realistas, el control y seguimiento de los resultados financieros, y la adopción de medidas correctivas cuando sea necesario.

    8. Especialidad

      Los presupuestos deben ser lo más detallados y precisos posible. Las partidas presupuestarias deben estar claramente definidas y desglosadas para facilitar su control y seguimiento. Esto implica que los ingresos y gastos deben ser identificados por concepto, fuente de financiamiento, período y unidad responsable.

    9. Universalidad

      Este principio establece que todos los ingresos y gastos deben incluirse en el presupuesto. No debe haber partidas ocultas ni exclusiones injustificadas

    10. El MFP 2021-2027 tiene una propuesta de comisión:

      mira basicamente cuando miras el desglose de gastos, la mayor parte va a asuntos de cohesion social y territorial, igualar los estandares de vida, despues tambien otro bloque todo de medio ambiente y crecimiento sostenible con inversion en politica agricola y maritima y mediambiental. Y por ultimo el tercer bloque algo menos importante es innovacion y como novedad tenemos el ESPACIO

    11. La estructura del marco financiero 2014-2020

      La mayor parte del gasto destinado a crecimiento integrador, con politicas de cohesion social y territorial y competitividad; junto con crecimiento sostenible

    12. Presupuesto y perspectivas financieras: analogías y diferencias

      Diferencias entre presupuesto y perspectivas financieras:

      Enfoque temporal: El presupuesto se centra en un período específico, generalmente anual, mientras que las perspectivas financieras abarcan un horizonte temporal más amplio, que puede ser de varios años.

      Detalle y especificidad: El presupuesto es más detallado y específico, ya que se basa en cifras concretas y desglosadas por categorías presupuestarias, como ventas, gastos operativos, salarios, etc. En cambio, las perspectivas financieras suelen ser más generales y se basan en supuestos y estimaciones.

      Propósito: El presupuesto se utiliza principalmente para la planificación y el control financiero a corto plazo, mientras que las perspectivas financieras se utilizan para analizar el rendimiento financiero futuro y evaluar la viabilidad de las estrategias a largo plazo.

      Naturaleza flexible: El presupuesto es más rígido y se actualiza anualmente, mientras que las perspectivas financieras son más flexibles y se pueden ajustar y modificar a medida que cambian las circunstancias o se obtiene nueva información.

      Audiencia y uso: El presupuesto es una herramienta interna utilizada por la gerencia y los responsables de la toma de decisiones dentro de la organización. Las perspectivas financieras, por otro lado, se utilizan tanto interna como externamente, ya que pueden ser presentadas a inversionistas, accionistas, instituciones financieras y otros interesados en la empresa.

    1. Operaciones de mercado abierto

      El objetivo principal de las operaciones de mercado abierto es ajustar la oferta monetaria y las tasas de interés en la economía. Cuando un banco central realiza una compra de activos en el mercado abierto, está inyectando liquidez en el sistema bancario, ya que los bancos comerciales reciben el pago por los activos vendidos. Esto aumenta la disponibilidad de fondos para los bancos, lo que a su vez puede llevar a una reducción de las tasas de interés en el mercado interbancario y, potencialmente, en los préstamos y créditos ofrecidos a los consumidores y las empresas.

      Por otro lado, cuando un banco central vende activos en el mercado abierto, retira liquidez del sistema bancario. Esto implica que los bancos comerciales tienen menos fondos disponibles, lo que puede conducir a un aumento de las tasas de interés y un endurecimiento de las condiciones crediticias.

    2. standing facilities

      Facilidad de depósito: La facilidad de depósito permite a los bancos comerciales depositar fondos en el banco central y recibir a cambio un rendimiento de interés. Esta facilidad se utiliza cuando los bancos comerciales tienen exceso de liquidez y desean guardar sus fondos de forma segura y obtener un rendimiento sobre ellos. El tipo de interés ofrecido en la facilidad de depósito suele ser menor que la tasa de referencia establecida por el banco central.

      Facilidad de préstamo (también conocida como facilidad de crédito o facilidad marginal de préstamo): La facilidad de préstamo permite a los bancos comerciales obtener préstamos a corto plazo del banco central en caso de que necesiten liquidez adicional. Los bancos comerciales pueden acudir a esta facilidad cuando experimentan una escasez temporal de fondos para cubrir sus obligaciones. El tipo de interés aplicado en la facilidad de préstamo suele ser mayor que la tasa de referencia del banco central.

      Las standing facilities ofrecen una forma conveniente para que los bancos comerciales gestionen sus necesidades de liquidez de manera rápida y flexible. Al utilizar estas facilidades, los bancos pueden ajustar su posición de liquidez y cumplir con los requisitos regulatorios y las necesidades de sus clientes.

    3. FECOM

      El mecanismo de crédito en torno al FECOM se refiere al Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM), que fue establecido como parte del Sistema Monetario Europeo (SME) en la década de 1970. El FECOM fue creado para brindar asistencia financiera a los países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) que enfrentaban dificultades en sus balanzas de pagos o en la estabilidad de sus monedas.

    4. European Currency Unit

      El ECU no era una moneda física, sino una cesta de monedas compuesta por una combinación de monedas de los países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE). Su valor estaba determinado por el peso relativo de cada moneda en la cesta.

      El ECU se utilizaba como referencia en las transacciones y los acuerdos financieros dentro de la comunidad europea. También se empleaba en la fijación de los tipos de cambio entre las monedas de los países participantes. Sin embargo, a partir de 1999, con el lanzamiento del euro, el ECU dejó de existir y fue reemplazado por la nueva moneda común en los países que adoptaron el euro. El euro heredó muchas de las características del ECU y se convirtió en la moneda de curso legal en la mayoría de los países de la Unión Europea.

    5. Serpiente Monetaria

      La Serpiente Monetaria fue un sistema de cooperación monetaria implementado en Europa entre 1972 y 1978. Fue diseñado para limitar las fluctuaciones de los tipos de cambio entre las monedas de los países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE). Bajo la Serpiente Monetaria, los países acordaron mantener sus tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del +/- 2.25% con respecto a una paridad central. Si un país se acercaba a los límites de la banda, los otros países intervenían en el mercado de divisas para estabilizar su tipo de cambio. Sin embargo, la Serpiente Monetaria tuvo dificultades para mantener la estabilidad debido a los desequilibrios económicos entre los países miembros, y finalmente fue reemplazada por el Sistema Monetario Europeo en 1979.

    1. La propiedad industrial (patentes y marcas)

      en definitiva si quieres registrar algo, lo registras en tu registro nacional y tiene efecto en dicha nacion, pero han metido un registro europeo para tener directamente efecto en toda europa

    2. Documento Único Aduanero (DUA

      El DUA es como una especie de pasaporte para los productos que entran o salen ENTRE UN PAIS MIEMBRO Y TERCEROS. Cuando importas o exportas algo, necesitas llenar este documento para informar a las autoridades aduaneras sobre los detalles del producto, como su origen, su valor y su cantidad. Es como un formulario que debes completar para que todo esté legal y en orden.

    3. La Nomenclatura Combinada (NC),

      es como un gran diccionario que se utiliza en la Unión Aduanera Común de Europa para clasificar los diferentes productos que se importan y exportan. La NC es muy importante porque ayuda a tener un sistema de comercio justo y claro. Cuando importas o exportas un producto, necesitas saber en qué categoría de la NC se encuentra para cumplir con todas las reglas y requisitos. También es útil para las estadísticas comerciales, ya que se puede seguir la cantidad y el valor de los diferentes productos que se comercian entre los países.

    4. prélèvements

      Los prélèvements son impuestos o tasas adicionales que se aplican a ciertos productos importados en algunos países miembros de la UE. Estas tasas se utilizan para financiar programas específicos o para abordar necesidades particulares en esos países

    5. barreras no arancelarias

      Estándares de calidad: Cada país puede tener reglas diferentes sobre la calidad y seguridad de los productos. Si un juguete no cumple con los estándares de calidad del país al que quieres importarlo, no podrás venderlo allí. Esto asegura que los productos sean seguros para los consumidores.

      Licencias y permisos: Algunos productos pueden requerir licencias especiales o permisos del gobierno para ser importados o exportados. Por ejemplo, si quieres exportar alimentos, es posible que necesites obtener un permiso sanitario.

      Cuotas de importación: Algunos países limitan la cantidad de productos que se pueden importar de ciertos países o en general. Esto puede hacer que sea más difícil y costoso importar grandes cantidades de un producto específico.

      Embalaje y etiquetado: Cada país puede tener requisitos específicos sobre cómo deben ser empaquetados y etiquetados los productos. Si no sigues estas reglas, es posible que tus productos no puedan entrar al país de destino.

      Barreras técnicas: Algunos productos requieren pruebas y certificaciones especiales para demostrar que cumplen con ciertos estándares técnicos. Por ejemplo, los productos electrónicos pueden necesitar cumplir con ciertos requisitos de seguridad eléctrica antes de poder ser vendidos en otro país.

    6. Acuerdo restrictivo de la competencia

      Un acuerdo restrictivo de la competencia es un acuerdo o práctica entre empresas que tiene como objetivo restringir, distorsionar o limitar la competencia en un mercado determinado.

    7. Prácticas comerciales discriminatorias.

      Acuerdos de exclusividad por ejemplo: Cuando una empresa acuerda vender o distribuir exclusivamente los productos de otra empresa, limitando así la disponibilidad de productos de la competencia en el mercado.

    8. Fijación de precios

      Cuando dos o más empresas acuerdan establecer precios mínimos o máximos para sus productos o servicios, lo cual limita la competencia en términos de precios y puede resultar en precios más altos para los consumidores.

    9. Acuerdo de Schengen

      El acuerdo estableció la cooperación en materia de libre circulación de personas, eliminando los controles fronterizos internos entre los países participantes.

      El objetivo principal del Acuerdo de Schengen fue crear un espacio sin fronteras internas, conocido como Área Schengen, en el cual los ciudadanos de los países miembros pudieran viajar, trabajar y residir libremente. Esto implica que los controles de pasaportes y aduanas se realizan en las fronteras externas del área Schengen, en lugar de hacerlo en las fronteras internas entre los países participantes.

    10. Principio de Reconocimiento Mutuo

      En la práctica, el Principio de Reconocimiento Mutuo implica que un producto o servicio legalmente comercializado en un Estado miembro pueda ser comercializado en los demás Estados miembros sin tener que cumplir con nuevos procedimientos de autorización o requisitos adicionales

    1. Decisiones del Coreper

      Imaginemos que la Comisión Europea ha presentado una propuesta de directiva que busca establecer estándares más estrictos para la calidad del aire en toda la Unión Europea. Esta propuesta se envía al COREPER para su revisión y discusión.

      Los representantes permanentes de los Estados miembros en el COREPER revisan detenidamente la propuesta y llevan a cabo negociaciones entre ellos. Durante las reuniones del COREPER, se discuten diversos aspectos de la propuesta, como los límites de emisiones permitidos, los plazos para la implementación y las medidas de control necesarias.

      A medida que avanzan las discusiones, los representantes permanentes intentan encontrar puntos de acuerdo y elaborar una posición común que sea aceptable para todos los Estados miembros. Este proceso implica la evaluación de las preocupaciones y necesidades de cada país, así como la búsqueda de soluciones que equilibren los intereses individuales con los objetivos generales de protección del medio ambiente.

      Una vez que se ha alcanzado un consenso entre los representantes permanentes, se adopta una decisión del COREPER que refleja la posición común acordada. Esta decisión se presenta luego al Consejo de la Unión Europea, donde los ministros de medio ambiente de los Estados miembros se reúnen para tomar una decisión formal.

      La decisión del COREPER influye en la toma de decisiones finales del Consejo, ya que representa la posición negociada entre los Estados miembros

    2. DERECHO COSUETUDINARIO

      En resumen, el derecho consuetudinario se basa en las costumbres y prácticas establecidas en una comunidad a lo largo del tiempo. Aunque es menos formal y codificado que el derecho escrito, sigue siendo una fuente importante de normas y decisiones legales en muchas jurisdicciones.

    3. Las resoluciones indican que se va asancionar, pero no son normas sancionadoras (se pasa a las directivas

      aqui se expresa como se va a sancionar un hecho, pero es oficial hasta que no se pase a directica

    4. Actos delegados

      Los actos delegados permiten a la Comisión Europea adaptar la legislación a los desarrollos técnicos o científicos, asegurando así su actualización y eficacia continua, determinan los pequeños detalles. Sin embargo, estos actos están sujetos a un control de supervisión por parte del Parlamento Europeo y el Consejo.

    5. Actos de ejecución

      para garantizar la correcta aplicación y ejecución de la legislación de la UE. Son como los detalles de como tiene que aplicarse en la pratica una directiva o regla, como el tamaño de una etiqueta, el tipo de letra...

    6. Directivas

      Establecen objetivos y resultados que deben alcanzar los Estados miembros, pero dejan a los Estados miembros la elección de los medios para lograrlos. Los Estados miembros deben transponer las directivas en su legislación nacional para que sean aplicables.

    7. significa que no se aplica a través del derecho nacional

      no pasa por la constitucion española, aplica al ciudadano español directamente desde el derecho europeo

    8. Análisis histórico

      Al final de la segunda guerra mundial, con una europa destrozada, hubo impulso interno por parte de Reino Unido, integrandose paises por intereses economicos; y tambien impulso externo por Estados Unidos, con el plan Marshall, dando ayudas a la reconstruccion, impulsando la creacion la OECE que pasaría a llamarse OCDE tras la entrada de paises no europeos, tambien se creo el GATT (OMC actual), FMI y BM.

      Mas tarde el primer ministro frances Schuman, propuso una comunidad economica (en cuanto a Carbon y Acero, CECA) firmando el Tratado de Paris, Francia, la R. F. Alemana, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y posteriormente los Tratados de Roma sobre la Energia Atomica (CEEA) y la CEE poniendo el marco legislativo entre ellos (libertad de circulacion, union aduanera, algunas politicas comunes...)

      En el 87 se firma el Acta Única Europea, para ajustar los tratados antiguos a la nueva situacion con Reino Unido, Irlanda y Dinamarca en la primera ampliacion, Grecia en la segunda, y España y Portugal en la Tercera.

      Surge el Tratado de Maastricht para encaminar hacia una union monetaria, y despues la cuarta ampliacion de Austria, Finlandia y Suecia, firmando el Tratado de Amsterdam para reforzar las politicas, ciudadania europea y seguridad.

      Despues se firma el tratado de Niza, y surgio la quinta ampliacion con Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Republica Checa, Rep. Eslovaca, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre. Y la sexta con Rumania y Bulgaria. Mediante el Tratado de Lisboa se fusiona la Union europea y la Comunidad Europea (este es el tratado Vigente). Y ya por ultimo entra Croacia en la septima

    1. Costes de renunciar al tipo de cambio

      La variación del tipo de cambio puede ser necesaria para hacer frente a ajustes en la economía debido a choques simétricos o asimétricos.

      Se plantean dos posibilidades de ajuste en una unión monetaria sin la opción de devaluar el tipo de cambio. La primera es a través de la flexibilidad de salarios y precios, donde una disminución del desempleo en un país mejora la competitividad de sus productos. La segunda es a través de la movilidad del trabajo, donde la migración de mano de obra desempleada hacia otro país con exceso de demanda de trabajo puede solucionar el desequilibrio.

      Se discute la posibilidad de choques asimétricos en una unión monetaria y se menciona que pueden ocurrir debido a factores específicos de un país o a diferencias en las economías de los diferentes países. La integración en el mercado de productos, ya sea interindustrial o intraindustrial, también puede influir en la probabilidad de que los choques sean asimétricos.

      Se menciona que la eliminación de barreras comerciales en un mercado único puede aumentar la integración intraindustrial y reducir la probabilidad de choques externos asimétricos en las economías de la unión monetaria. Sin embargo, existen críticas basadas en los efectos de aglomeración, que podrían llevar a una mayor especialización regional y aumentar la probabilidad de choques asimétricos.

    2. DEFINICIÓN

      En resumen, un área monetaria se refiere a un grupo de países que mantienen sus tipos de cambio dentro de un rango, mientras que un área monetaria óptima es un área que cumple con ciertos requisitos económicos para su implementación. Por otro lado, una unión monetaria implica el uso de una moneda común y una política monetaria común entre los países participantes

    3. Mercado Único

      mercado comun con estándares y regulaciones comunes en áreas como la calidad de los productos, la seguridad, la protección del consumidor y las normas laborales

    4. EFECTOS ESTÁTICOS

      Los efectos estáticos de una unión aduanera se refieren a cambios a corto plazo en la asignación de recursos, la estructura de producción y los patrones de consumo. Estos efectos pueden generar tanto creación como desviación de comercio. La magnitud de los efectos estáticos dependerá de factores como la elasticidad de la demanda y la oferta, la importancia del comercio del país, la extensión de la unión, los aranceles previos y la rivalidad entre los países que se unen.

    5. mayor será la creación de comercio

      La union aduanera producirá reduccion en los precios, cuando mayor es la elasticidad, mas cambia la cantidad demanda/ofertada con un cambio en los precios: DIN DIN DIN

    6. mayor será la probabilidad de que la unión proporciones bienestar

      porque si ya comerciabas con ellos antes, la union solo mejorara ese comercio, haciendo precios mas competitivos al eliminar barreras

    7. Razones económicas
      • Especialización al ampliar mercado: mejor asignacion de recursos
      • Aumento de la competencia, lo que beneficia al consumidor y fomenta la innovacion (clave)
  2. Apr 2023
  3. Feb 2023
    1. ALEMÁN O DE CONTRATO DE LLAVE EN MANO

      Se acuerda con una empresa privada que realizará el proyecto a un precio cerrado para el sector publico y se encargara de obtener todas las licencias y permisos, diseño, obra, y todo, es como si le das la llave a la constructora porque se encarga de todo.

    2. ANGLOSAJÓN O DE PEAJE EN LA SOMBRA

      Construccion y mantenimiento por una empresa privada pero con cada uso de las personas la administracion publica le paga una cantidad (peaje)

    3. FRANCÉS O DE CONCESIÓN

      La obra publica (Autopista por ejemplo) la paga y explota (poniendo peaje) una entidad privada durante el tiempo acordado, tras el cual la posesion pasa al gobierno

    1. PARADOJA DEL DIVIDENDO

      El fenómeno conocido como “paradoja del dividendo” hace referencia al hecho de que, en términos de la obligación impositiva del IRPF, a los accionistas les sería más interesante que no se repartiesen dividendos, ya que ello permitiría aplazar la tributación hasta el momento de la venta de las acciones. No obstante, no hay que esforzarse demasiado para encontrar diversas razones que explican la demanda de dividendos por los accionistas, entre las que las necesidades de liquidez y la certeza de la retribución no son las menores

    2. C x (1- ts) x ( 1 - tr) = [(1 – tr) x r] + d
      • el lado de la izq es basicamente multiplicar el coste (C) por 0,8 si el IRPS es del 20% y despues por 0,7 si el IS es de 30%, fasi
      • el lado derecho es multiplicarla tasa de rendimiento (r) de la misma manera para quitarle el impuesto y sumarle la depreciacion
    3. EFECTOS SOBRE EL ACTIVO B
      • Al imponer un impuestos, el rendimiento esperado disminuye, haciendo menos atractivo el activo B
      • Al haber una menor varianza (La introducción del impuesto acorta el recorrido de los rendimientos, también el de las pérdidas), el riesgo es menor, haciendo mas atractivo

      Ambiguo pues

    4. Efecto sustitución

      Dado que el precio del consumo presente disminuye porque a largo plazo el efecto del impuesto se hace notar mas, te renta consumir en el presente y reduces el ahorro

    5. Efecto sustitución

      Al tener darte menos renta, reduces las horas de trabajo porque solo estas dispuesto a trabajar x horas por un sueldo, entonces si se reduce el sueldo se reduce el numero de horas dispuesto a trabajar

    1. CAPITALIZACIÓN DE IMPUESTOS

      proceso por el que la introduccion de un impuesto en un bien hace que el valor presente de los retornos futuros disminuyan, bajando su precio al bajar su demanda

    1. FRAUDE CARRUSEL IVA

      La venta de D a A por 100 está exenta por ser entrega intracomunitaria; A repercute el IVA a B, pero no lo ingresa en Hacienda (esta administrada por testaferro y desaparece o se da en bancarrota); B repercute el IVA a C y presenta la liquidación de IVA, con resultado nulo; la venta de C a D queda exenta por ser entrega intracomunitaria, lo que conlleva el derecho de C a recuperar el IVA soportado. La Hacienda Pública “devuelve” un impuesto que en realidad nunca ha llegado a entrar en las arcas públicas.

    2. REGLA DE LA PRORRATA

      consiste basicamente en que si tu compras inputs con IVA y fabricas productos con ellos, siendo la mitad de ellos grabables por el IVA y la otra mitad exentos, entonces para no contar todo el IVA soportado porque la mitad ha dado lugar a productos exentos, multiplicamos el soportado total por un porcentaje, que será el porcentaje de Ventas grabadas sobre ventas totales, como es logico, para cojer solo la porcion del soportado que se ha destinado a bienes grabados

    3. EFECTOS

      Cuando haces en una fase que el IVA al que compran los inputs no lo puedan recuperar como IVA soportado, lo refeljaran en el precio aumentandolo en la cuantia de IVA soportado.

    4. IVA TIPO SALARIOS

      IVA tipo salarios: de la base del IVA tipo renta se excluyen además las retribuciones del capital, tanto ajeno (intereses) como propio (beneficios).

    5. IVA TIPO CONSUMO

      IVA tipo consumo: el valor añadido se obtiene como diferencia entre las ventas (sin considerar las variaciones de existencias) y las compras, tanto de bienes corrientes y servicios como de bienes de capital.

    6. IVA TIPO PNB

      IVA tipo producto bruto (tipo PNB): corresponde a la definición económica de valor añadido, es decir, a la diferencia entre las ventas más la variación de existencias y las compras de bienes corrientes y servicios.

    7. EFECTO PIRAMIDACIÓN

      El impuesto de la siguiente fase de aplica solo el valor del producto ya aumentado con el impuesto de la fase anterior, haciendo que se apliquen impuestos sobre impuestos

    8. PRINCIPIO DEL PAÍS DE DESTINO

      El principio del país de destino establece que los bienes deben ser gravados en el país donde se consumen, con independencia de dónde se hayan fabricado

    9. NEUTRALIDAD ANTE COMERCIO EXTERIOR

      la neutralidad ante el comercio exterior requiere que la aplicación de los impuestos sobre ventas no distorsione la competencia entre países

    10. NEUTRALIDAD(INTERIOR)

      para que exista neutralidad interior, es preciso que el impuesto no altere los métodos de producción, que no afecte a la elección entre trabajo y capital, y, asimismo, que no discrimine los productos en función del número de fases que integren el proceso de producción y distribución

    11. UNIFORMIDAD

      Se entiende que existe uniformidad cuando el impuesto representa la misma proporción del precio de venta al consumidor de todos los bienes. Mismo tipo de gravamen a todos los bienes

    12. MULTIFÁSICOS

      que gravan las distintas fases de dicho proceso de producción y distribución. Existen dos categorías fundamentales de impuestos multifásicos: - El impuesto múltiple, acumulativo o en cascada (impuesto sobre el valor total de las ventas), que grava el valor total de las ventas en cada una de las fases. - El impuesto sobre el valor añadido, que grava el valor añadido en cada fase.

    13. MONOFÁSICOS

      que gravan una sola fase del proceso de producción y distribución de los bienes y servicios. Según cuál sea dicha fase, se tratará de un impuesto sobre fabricantes, sobre mayoristas o sobre minoristas.

    1. g

      Hay mucha controversia porque se graba todo tipo de transmisiones patrimoniales onerosas, pero solo las que no son fruto de la activadad empresarial, porque entonces es IVA.

    2. Impuestos sobre transmisiones patrimoniales

      ONEROSAS, es decir, a cambio de dinero, poruqe si son gratiutas es SyD. Cuando la transmision patrimonial onerosa es fruto de la actividad empresarial, se paga IVA y no ITP

    3. Impuesto sobre el caudal relicto

      El impuesto al caudal relicto es un tributo complementario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que se aplica al valor neto de los bienes, acciones, deudas y derechos que el causante poseía al momento de su fallecimiento. El impuesto de sucesiones, por otro lado, se aplica a lo heredado por cada personal en funcion de la cuantia y el grado de parentesco

    4. NOMINAL (FORMAL)

      aunque formalmente recae sobre el patrimonio de los individuos, realmente pretende gravar el rendimiento derivado de dicho patrimonio, a diferencia de lo que haría una leva sobre el capital (impuesto extraordinario sobre el patrimonio), que detraería una parte significativa de la riqueza personal

    5. Leva sobre el capital (impuesto extraordinario sobre el patrimonio)

      Imposición sobre el capital, que se adopta en casos excepcionales, como períodos de posguerra, para cubrir gastos extraordinarios del sector público.

    6. Gravamen del patrimonio total

      Se aplica a todo el patrimonio o una parte concreta, se ve muy bien con los impuestos de SyD que gravan toda clase de bien que dones (G) pero solo grava lo que dones, no todo tu patrimonio (t)

    7. Hecho imponible basado en la posesión deriqueza

      Este criterio atiende al hecho determinante de la aplicación del impuesto: el simple mantenimiento de la propiedad de elementos patrimoniales o la transmisión de la propiedad de tales elementos.

    1. CRÉDITO TOTAL POR DIVIDENDO PERCIBIDO

      El IS se aplica sobre todo el BAI, dando lugar al BDI, que se distribuye entre reservas y dividendos. Cada accionista, en su IRPF, debe declarar el dividendo percibido más el IS correspondiente a tales dividendos. Tributa en el IRPF según su tipo marginal y deduce de la cuota el importe del IS correspondiente a los dividendos declarados. Con este método se logra que los dividendos queden gravados exclusivamente por el IRPF

    2. IS COMO IMPUESTO A CUENTA

      El IS se gira sobre el BAI, dando lugar al BDI, que se distribuye entre reservas y dividendos. Cada accionista debe declarar en su IRPF la parte que le corresponde de las reservas y de los dividendos, incluyendo el IS respectivo en ambos casos. De la cuota del IRPF se deduce el IS correspondiente al beneficio declarado. De esta manera, el resultado obtenido es el mismo que con el método de atribución de rentas: todo el beneficio de la sociedad tributa exclusivamente según el IRPF de cada accionista.

    3. RITMO TEMPORAL

      El ritmo temporal de las amortizaciones: para un período de amortización dado, por la misma razón, será preferible acumular mayores cantidades de amortización en los primeros años.

    4. DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IS

      Para calcular la base imponible del IS se toma como punto de partida el resultado contable (diferencia entre los ingresos y los gastos contables). Sobre dicho resultado contable se efectúan una serie de ajustes

    1. GRAVAMEN SEGÚN TIPO IMPOSITIVO MEDIO

      Se aplica el tipo convencional a la Renta normal mas una fraccion de la renta irregular (RI/n siendo n el numero de años en los que se ha ido recogido la renta irregular), y al resto de la renta irregular se le aplica el tipo medio

    2. APLICACIÓN DE UN COEFICIENTE REDUCTOR

      multiplicar la renta irregular por un coeficiente reductor (por ejemplo, 0,6), lo que equivale a exonerar de gravamen una parte de dicha renta (40%)

    3. SISTEMA DE PROMEDIO ACUMULATIVO

      poniendo como año inicial el actual, cuando pasen 9 años por ejemplo, calculas la renta media y que has tenido y pagas un mismo impuesto por toda ella, ajustando con la tasa de inflacion anual, y te dará la cantidad que tuviste que pagar y lo que se te tiene que devolver en funcion de lo que pagaste.

    4. SISTEMA DE PROMEDIO SIMPLE O DE OPCIÓN A UN NUEVO CÁLCULO

      En este sistema, cada año, el impuesto recae sobre la renta del ejercicio corriente. Al final del período plurianual que se establezca (por ejemplo, tres años), se permite que el contribuyente efectúe un nuevo cálculo del impuesto total correspondiente a dicho período, tomando como base la renta promedio del período. En caso de que la cantidad resultante sea menor que la pagada, se procedería a la devolución del exceso

    5. tme (R2) > tme (R1)

      Basicamente cuando el tipo medio de la renta 2 es mayor que el de la renta 1, siendo la R2>R1, el tipo de impuesto es progresivo, tambien si tmg>tme

    1. SUFICIENCIADINÁMICA(CAPACIDADDEADAPTACIÓN)

      Este principio requiere que el sistema impositivo tenga capacidad para poder cubrir gastos adicionales, ya sean transitorios o permanentes.

    2. SUFICIENCIAESTÁTICA

      Para que las finanzas públicas sean sostenibles a medio y largo plazo es imprescindible que logren un equilibrio presupuestario. Es decir, el conjunto de los impuestos más los recursos obtenidos mediante otros ingresos no financieros debe permitir cubrir el total del gasto público no financiero (y las amortizaciones de la deuda pública).

      Un deficit ciclico es menos importante que uno estructural

    3. PRINCIPIO DEFACTIBILIDAD

      De nada sirve diseñar un magnífico sistema tributario ideal si no puede ser trasladado de manera eficaz a la realidad. Así, hay que tener presente el nivel de desarrollo económico, el nivel cultural de la población, la infraestructura contable de las empresas, los medios materiales y humanos de la Administración y, no en menor medida, la aceptación social y política de los impuestos

    4. PRINCIPIOS DE FLEXIBILIDAD

      atenuacion de las fluctuaciones economicas activamente (medidas anticiclicas, actuar sobre la demanda agregada) o pasivamente (sin introducir ningun cambio en la normativa, amortiguacion automatica)

    5. Sacrificio absoluto

      la solución vendría dada por unas pérdidas de utilidad absolutas de igual cuantía para los dos individuos. Vaya que el Area CBDE sea igual para ambos individuos,

    6. Sacrificio marginal

      Consiste en crear un impuesto de tal manera que ambos individuos alcanzen el mismo lugar de utilidad despues de impuestos, el mismo nivel de riqueza (eje x) porque suponemos las curvas de utilidades iguales para todos, que ambos acaben en el punto F

    7. Sacrificio proporciona

      se busca que la fracción de utilidad antes del impuesto perdida sea igual para ambos individuos. Es decir, que la diferencia en el Eje Y de la situacion antes de impuestos y despues de impuestos sea igual para ambos, que haya la misma distancia de K a D en el eje vertical para cada individuo

    8. SACRIFICIO IGUAL

      Según dicha regla, existe igualdad de trato de los contribuyentes si sus pagos impositivos conllevan un sacrificio igual o una igual pérdida de bienestar

    9. PRINCIPIO DEL BENEFICIO

      La contribución de cada individuo, con arreglo a este principio, debería llevarse a cabo en función de los beneficios recibidos de los servicios públicos, según la valoración personal de cada uno. Para una aplicación correcta sería necesario, pues, un conocimiento perfecto de las preferencias de los individuos, lo que plantea el problema de la revelación de preferencias. En el caso de los servicios colectivos puros ésta no resulta normalmente factible (como vas a cuantificar el beneficio de respirar aire), pero sí en el caso de los bienes y servicios individualizables, para los que es viable aplicar el principio del beneficio, mediante tasas y contribuciones especiales.

    1. INDIRECTOS

      los indirectos no se exigen directamente de las personas que deben soportar el impuesto, sino a través de terceros, y no tienen un carácter periódico o recurrente

    2. Momento en que se realiza HI

      El hecho imponible se mide en el momento del devengo, es decir, si una persona compra una casa en julio y el IBI devenga en diciembre, el IBI lo paga el que la compra porque es el que la posee en el momento de devengo, el que realiza el hecho imponible

      No obstante, la propia ley de cada impuesto puede prever que la cuota a pagar, o parte de la misma, sea exigida en un momento diferente (por ejemplo, en el IRPF, aunque el impuesto de un año se devenga el 31 de diciembre de dicho año, es obligatorio efectuar pagos a cuenta desde el inicio del ejercicio, mientras que la cuota diferencial se ingresa en los últimos meses del primer semestre del año siguiente)

    3. Pagos fraccionados

      son pagos que deben efectuar quienes realicen actividades económicas, según determinadas reglas, a cuenta del impuesto que recaiga sobre los beneficios de dicha actividad. Como que vas pagando el impuesto cada trimestre y en la declaracion anual se te descuenta lo ya pagado cada trimestre

    4. Retenciones a cuenta

      son las que se practican sobre las retribuciones dinerarias; por ejemplo, cuando una empresa abona la retribución salarial a un empleado, está obligada a retenerle un porcentaje de dicha retribución e ingresarlo en la Hacienda Pública, a cuenta del IRPF del empleado

    5. Ingresos a cuenta

      son los pagos a cuenta que corresponden a las retribuciones no dinerarias (en especie); por ejemplo, cuando una empresa concede a un empleado una retribución en especie (por ejemplo, un viaje), está obligada a ingresar en Hacienda un porcentaje del valor económico de dicha retribución, importe que descontará de la nómina al empleado. En este caso, es evidente que no puede haber retención, ya que no hay una salida de dinero desde la empresa al empleado

    6. ESTIMACIÓNINDIRECTA

      cuando, por distintas circunstancias (inexistencia de datos o falta de declaración), no puede disponer de los datos necesarios para la determinación completa de la base imponible. La Administración utilizará en tal caso los datos, antecedentes e indicadores que le permitan llevar a cabo la cuantificación

    7. ESTIMACIÓNOBJETIVA

      En vez de los datos reales se usan una serie de indicadores: Supongamos que se pretende gravar el beneficio de una actividad económica concreta, por ejemplo, de una cafetería. La aplicación de la estimación directa consistiría en calcular el beneficio a partir de los datos de la contabilidad del empresario, como diferencia entre los ingresos (computables) y los gastos (deducibles) (por ejemplo: 80.000 euros – 40.000 euros = 40.000 euros). La aplicación de la estimación objetiva requeriría seleccionar primero una serie de módulos relevantes para la actividad considerada, por ejemplo, los siguientes: personal asalariado, personal no asalariado, potencia eléctrica instalada, y mesas; a cada uno de los módulos se le asigna por la legislación un valor económico (por ejemplo: 1.000, 15.000, 300 y 500 euros, respectivamente); el beneficio de la actividad se obtendría multiplicando el valor unitario de cada módulo por el dato correspondiente de la empresa considerada (por ejemplo, 3, 1, 20 y 10, respectivamente) y efectuando la suma: (1.000 x 3) + (15.000 x 1) + (300 x 20) + (500 x 10) = 3.000 + 15.000 + 6.000 + 5.000 = 29.000 euros. Ésta sería la magnitud por la que sería gravado el empresario, con independencia del valor real del beneficio obtenido.

    8. OBJETO IMPONIBLE

      Magnitud genérica o tipologia de operaciones que pretende gravar el impuesto. ¿qué es lo que pretende gravar dicho impuesto? En el IRPF: renta de las personas fisicas

    9. TASA

      Cuando o bien su realizacion es coactiva y obligatoria (expedicion de dni) o de no haber una alternativa privada y solamente ofrece el servicio querido el sector publico, ya que de ofrecerlo tambien el sector privado sera PRECIO PUBLICO, no tasa

    10. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

      El fundamento de la aplicación de las contribuciones especiales es el siguiente: una administración pública contempla la realización de una actuación de interés general para la comunidad, pero que beneficia de manera especial a determinadas personas. En lugar de cubrir la totalidad del coste del proyecto con cargo a los ingresos presupuestarios ordinarios, puede considerar oportuno recabar una aportación parcial de aquellas personas que se benefician de manera especial de la actuación pública (por ejemplo, los propietarios de los inmuebles de una zona donde se lleva a cabo una mejora urbanística, o los comerciantes situados en las proximidades de un aparcamiento público).

    1. Zero lower bound
      • Politica moentaria deja de ser efectiva, da igual que se emita mas dinero porque los tipos no pueden bajar mas y es por tanto es inefectiva para aumetnar la demanda
      • La gente mantiene su dinero en cash porque se paga el mismo interes por lo bonos (activo seguro de inversion en crisis) que pero tener en efectivo.
      • La politica fiscal se ve magnificada al no tener un retenedor de tipo de interes altos.
    2. Facts about the Keynesian multiplier

      1- a es cercano a 1 en las economias grandes y abiertas.

      2- Las caracteristicas de la economía afectan al multiplicador:

      Aumenta si: - el tamaño de la economia es mayor (pq depende menos del exterior) - el mercado laboral es rigido porque los precios no subiran inmediatamente.

      Se reduce si: - la economia es mas abierta - si el nivel de deuda es alto (pq aumentarla mas es ya demencial) - si la exchange rate es flexible porque incluso si los precio no se ajustan, la tasa de cambio si.

      3- Actua mejor si la politica monetaria es acomodativa, es decir, si el multiplicador aumenta el BC aumentaria r para paliar inflacion, y si en vez de eso reduce r, favorece al multiplicador.

      4- Varía en funcion de las condiciones economicas: en US, 0 en años de boom, y 1,5 en años de recesion, solo es util cuando la demanda esta debajo del equilibrio

      5- En funcion del instrumento que se use, el multiplicador varia mucho o poco. El aumetno del gasto es la de mayor impacto, seguido de las transferencias y de las reducciones de impuestos

      6- Las politicas de impuestos afectan mas negativamente al GDP que las de gastos

      7- Menor si hay un alto ratio de endeudamiento

      1cacii e

    3. Fiscal expansion in a floating exchange ratecontext + perfect capital mobility• Fiscal expansion (↑G-T) -> IS shifts to the right -> ↑output andincome -> ↑money demand (L(Y,i)) -> (given constant money supply)↑ interest rate -> the country attracts capital -> exchange rateappreciation -> loss of export competitiveness, ↓net exports (X-IM) -> output starts going back to where it was before the policy and theinterest rate returns to its unique open-world equilibrium.

      No es efectiva, nuestro expansion se transmite al los paises extranjeros y les beneficia a ellos por flow de capitales y porque exportan a nuestros pais con mayores beneficios

    4. Fiscal expansion in a fixed exchange ratecontext + perfect capital mobility• Fiscal expansion (↑G-T) -> IS shifts to the right -> ↑output andincome -> ↑money demand (L(Y,i)) -> (given constant money supply)↑ interest rate -> the country attracts capital -> central banks startsto sell domestic currency for the foreign one to avoid ER appreciation-> accumulation of foreign exchange reserves by the central bank ->increases money supply -> LM moves to the right -> enhancedmultiplier effect of the fiscal policy. VERY EFFECTIVE policy.

    5. Fiscal policy and monetary policy interaction

      De lo que hablamos antes, si la monetaria acomoda a la fiscal estaria bajando los tipos (o manteniendolos en la 0 lower bound) para acelerar aun mas el crecimiento del output de la fiscal, pero asi dejaria de ser un organismo independiente el BC y habria una inflacion tremenda

    6. Fiscal space

      Cualquier nivel de deuda es sostenible mientras que un superavit primario pueda mantenerse permanentemente, sin embargo, para eso estamos haciendo pagar a las generaciones actuales de los excesos de gastos pasados. En el modelo se aprecia como cuando los niveles de deuda son bajos, no nos preocupamos por tener un superavit primario pero cuando son altos si.

      El fiscal space es la diferencia entre el superavit primario (p) y la recta de interest burden (i-n)b, en los paies con union monetaria las expectativas de insolvencia mueven la linea a la izquierda haciendo mas pequeño el fiscal space y provocando crisis de insolvencia verdaderas (self-fufilling debt), es decir, que se piensa que un pais es insolvente, se actua en el mercado como tal, perjudicando su solvencia, y haciendo que sea insolvente deverdad

    7. European Commission indicators to monitorthe fiscal position of member countries• S1, the medium-term fiscal sustainability indicator = improvement in thegovernment structural primary balance that must be carried out over afive-year period to reach, by 2030, a 60% public debt-to-GDP ratio (the EUTreaty reference value), taking into account the financing for any futureadditional expenditure arising from an aging population. Finite-horizonindicator that relies on an a priori target for the debt ratio.• S2, the long-term fiscal sustainability indicator = in-advance adjustment tothe current structural primary balance (assuming it will thereafter be keptat the adjusted value) required to stabilize the debt-to-GDP ratio over theinfinite horizon, taking into account the effect of aging on future publicspending. S2 does not incorporate any specific target for the debt ratio.

      leer

    1. The review of ECB’s monetary policy strategy in 2021

      Why did the ECB review its strategy? Cambios profundos estructurales: - Globalizacion, digitalizacion, cambio climatico, cambios en el sistema financiero - Aplanamiento en la Phillips curve que significa que la relacion entre el desempleo y la inflacion disminuye, basicamente porque la inflacion es la que afecta a la demanda y esta al desempleo, asi que entre ellos la relacion no es directa y la PC en el long run es vertical. - Reduccion del equilibrio natural de la tasa de interes, reduciendo el margen de maniobra del ECB para alcanzar sus objetivos (provocado por la menor productividad, envejecimiento de la poblacion y mayor propension a ahorrar)

      What has changed in the ECB's strategy? - El HICP se mantiene como indicador principal, pero se reconoce que la inclusión de los costes relacionados con la vivienda en propiedad en el HIPC representaría mejor la tasa de inflación relevante para los hogares. - Se mantiene el objetivo del 2% pero se considera igual de negativo desviaciones hacia arriba y hacia abajo, mientras que antes el objetivo era below but close. - Se confirma la orientación al medio plazo de la politica monetaria, siendo inevitable desviaciones en el corto plazo. Esto ya estaba pero se reafirma. - Se basarán las decisiones de politica monetaria en (1) Analisis economico (interaccion S y D) y (2) Analisis monetario y financiero (efectos de la base monetaria y la estabilidad financiera en el precio) - El instrumento principal son los tipos de interes - Se empleará tambien anticipacion de intenciones futuras, compras de activos y operaciones de refinanciamiento a largo plazo. - Comunicacion de las politicas considerando tanto a audiencias de expertos como el publico general - Revision periodica de la estrategia, la proxima en 2025

    1. Interdependence

      El caso es que tenemos la vision del Gobierno como independiente pero durante las ultimas decadas este se ha vuelto profundamente interdependiente de otros por: - Globalizacio y aumento de las relaciones de interdependencia internacionales - Mas responsabilidades a organizaciones supranacionales (globales) - Mas decentralizacion a entidades subnacionales (cities)

      Todo esto hace que los gobiernos tengan en cuenta las decisiones de otros a la hora de tomar sus propias medidas, ej: cuando un gobierno sube los tipos de interes, obliga a otros gobiernos a hacer tambien o sino todo el flujo de capital ira hacia el que los tiene mas altos. Cuando un pais esta en fiscal expansion, los colindantes aumentan sus exportaciones... Sin embargo no hay el mismo grado de integracion entre paises que dentro de un pais (border effect), por supuesto, no solo habria que eliminar los aranceles por completo sino tambien las barreras legales y de información.

      home bias: la proporcion de activos domesticos en el portfolio de un pais es mucho mayor la proporcion de esos activos en el total del valor global de esa clase de activos

      Openness: - Grado al que las situaciones nacionales y sus decisiones estan afectadas por los desarrollos extranjeros: ej de medida: % de flows extranjeros sobre los totales nacionales. - Apertura comercial: (X+M)/2GDP - Apertura financiera: (Assest+Liabilities)/2GDP

    1. Summary• For fiscal policy, you have to choose either full capital mobility orfloating exchange rates (one of them only) for the expansion to work.• For monetary policy, the mobility of capital does not matter in theeffects. What matters is whether the exchange rates: whether theyare floating (the expansion works) or fixed (it does not work).

      Resumen perfe tabla facil

    2. The Mundell-Fleming model with perfectcapital mobility and fiscal expansion: review

      Vamos a ver varias opciones de situaciones:

      La expansion fiscal afecta a la IS, y la monetaria a la LM (tambien los cambios de supply cuando es fixed exchange rate)

      • Expansion fiscal con floating exchange rate y libre movilidad de capital: el output domestico aumenta, el interes tambien para frenarlo, el pais atre capital, la moneda se aprecia, perdemos competitividad en las exportaciones, el output se reduce, y el interes ya puede bajar al igual que la tasa de cambio. IS derecha, IS izquierda
      • Expansion fiscal con fixed exchange rate y libre movilidad de capital: output sube, interes tambien para frenarlo, entra capital buscando retornos elevados, la moneda no se puede apreciar porque el banco vende nuestra moneda por otra para frenar la apreciacion y por tanto seguimos exportando sin perder, aumentamos el valor de nuestras reservas y el money supply, haciendo que el interes baje por que el dinero vale menos, pero tenemos un punto de equilibrio con mayor output al moverse la IS derecha y LM derecha.
      • Expansion fiscal con floating exchange rate y no movilidad de capital: output aumenta, interes tambien pero no puede entrar capita que aprecie la moneda y frene la expansion, asi que sigue creciendo la expansion y los tipos de interes con ella. IS derecha, IS derecha
      • Expansion fiscal con fixed exchange rate y no movilidad de capital: output sube, los intereses intereses suben, el banco compra moneda extranjera, politica contractiva pues y segun esto el output se reajusta pero el interes no, lo que no tiene sentido porque al haber mas supply el interes es menor pero bueno. IS derecha, LM izquieda
      • Monetary expansion con floating exchange rates y movilidad de capital/no movilidad (mismo resultado): aumenta supply, e interes rates se reducen, aumenta output e interes rates aumentan. IS derecha, LM derecha.
      • Monetary expansion con fixed exchange rates y movilidad de capital/no movilidad (mismo resultado): si hay movilidad de capital, al haber tipos de interes mas bajos perderiamos capital del pais asi que retrocedemos en la politica subiendo los tipos; si no hay movilidad de capital, el BC tendria que vender la moneda local, volviendo al interes alto. LM derecha, LM izquierda
    3. Monetary policy trilemma

      Bueno, si escoges libre movimientos de capital y tasa de intercambio fija no puedes tener independencia en poner tasas de interes porque con la libertad de movimiento de capital entraria mucho inflow si subes tus tipos y no podrias mantener la paridad. Si escoges libre movimiento de capital y poder poner tasas de interes no podras tener tasas fijas de intercambio por lo que acabamos de explicar. Y si escojes tener tasas de intercambio fija y poder poner inteseses, tendras que controlar el capital que se mueve porque haran cambiar tu tasa de intercambio sino al mover los intereses.

    4. Exchange rate: demand of currency

      La demanda de una moneda puede ver por varias razones (logicamente la demanda es de pendiente negativa, cuando mas caro el dolar menos demanda tiene): - Por comprar bienes que solo puedo comprar en USA y por tanto en dolar - Para ahorra en una moneda cuyo area de uso tiene menor nivel de vida y me permite comprar mas cosas por el mismo valor (por tanto si hay una expansion en US, el dolar se deprecia porque los precio son mayores y las tasas de interes menores) - Porque la tasa de interes que se paga al dolar en mayor al que se paga al euro - Por especualcion de subida futura (profecia autocumplida)

    1. Theory of competitive advantage of trade:open economy

      Aun habiedno un pais que es mas eficiente en la produccion de todos los bienes que otro pais, el comercio y la especializacion beneficia a ambos paises. Representaciones graficas de distintos acontecimientos (mirar):

      • Economia abierta importa siendo menos eficiente que el resto del mundo: el consumer surplus aumenta porque el resto del mundo produce a un precio menor y lo vende aquí a ese precio (menor precio, mas cantidad). El producer surplus disminuye que ahora tiene competencia a menor precio, pero el beneficio total es positivo.
      • Economia abierta importa siendo menos eficiente que el resto del mundo (con arencel): hace subir el precio del bien mas eficiente, y si ese precio sigue debajo del domestico el consumer surplurs habrá aumentado igualmente pero en mucha menor medida, el producer surplus tambien recupera algo y el gobierno tambien gana, pero la suma total es menor a la economia de libre comercio.
      • Economia abierta importa siendo menos eficiente que el resto del mundo (con cuota de importacion o cuota de exportacion en el otro pais): Igual, mayor precio menor cantidad, el gobierno no gana, pero que libre comercio.
      • Economia abierta exporta siendo mas eficiente que el resto del mundo: El producer surplus sube ya que puede vender a un precio de equilibrio mayor, en su pais vende menos al ser el precio mayor pero en total con el resto de paises vende mas que de tener economia cerrada, el consumer surplus se reduce, pero el beneficio total es mayor.
      • Economia abierta importa siendo menos eficiente que el resto del mundo (con subsidio a la exportacion): el producer surplus sube todavia mas porque si puede vender en el extranjero en s% mas, en la economia domestica ese será el precio de equilibrio haciendo que el consumer surplus sea menor aun, pero el gobierno se lleva una porcion que hace que el total sea menor que en el caso anterior.
    1. External debt = the liabilities of all domestic agents vis-à-vis the rest ofthe world which can be public as well as private.Y=PIB, C=consumption, I=investment, X=exports, M=imports, T=(net)taxes, R=remittances (non-commercial monetary transfer by a workerabroad to their origin country), Yd=disposable income (Yd=Y−T+R). Then,Y = C + I + G + X − MY − T + R = C + I + G − T + X − M + RYd − C − I + T − G = X − M + R(S − I) + (T − G) = CC (current account of the balance of payments) wheresavings S ≡ Yd − C, S−I is private net saving and T−G is public net saving.
      • Si hay surplus; CC > 0 ⇔ S + T > I + G ⇔ internal saving > internal investment: prestamos al resto del mundo porque el exceso de internal saving tiene que ser gastados en algo mas que los internal investments. Para paises desarrollados que ya han alcanzado un tasa de crecimiento mas lenta y buscan oportunidades en otros lugares

      • Si hay deficit; CC < 0 ⇔ S + T < I + G ⇔ internal saving < internal investment: el resto del mundo nos presta para financiar el exceso de internal investments. Normalmente en los paises en desarrollo que tienen mucho potencial pero no fondos para despegar.