nivel
grado
nivel
grado
Figure 4.1
Poner el caption del plot aquí y eliminar title del labs de los graficos entonces
F
Muy bien todo a mi parecer. Faltaría ahora reportar los graficos y datos con ELSOC.
5.
Poner caption arriba
La
Entiendo que aquí empieza la relación cohesión y migración, pero lo haría más explicito en el topic sentence. Tipo: Los niveles y formas de la cohesión social dependen fuertemente de la inmigración. Algo así
El cambio abrupto tanto en la magnitud como en la composición de los flujos ha tensionado los patrones de interacción social y los marcos institucionales disponibles para procesar el fenómeno (Lang et al., 2024). Este escenario ha generado un periodo de adaptación inestable entre migrantes y población local, en el que la inclusión social se ve dificultada por la rapidez y densidad del cambio (Lang et al., 2024)
Esto podría fusionarse pues dicen lo mismo
conflicto
tensión
Del total de inmigrantes internacionales, 508.178 personas llegaron al país antes de 2017, mientras que 1.085.538 lo hicieron a partir de ese año. El mayor flujo migratorio se concentró en el período 2017-2019, con cifras anuales del 10.4% (2017), 12.4% (2018) y 10.7% (2019) del total de personas migrantes que declararon su año de ingreso. Con predominio de mujeres (51.7%) y concentración etaria entre 30 y 39 años. El grupo principal corresponde a las personas provenientes de Venezuela (41.6%), seguido de Perú (14.5%) y Colombia (12.3%) (CENSO, 2024).
Unificar parrafos en caracterizacion de la pob migrante
De acuerdo con los resultados de migración presentes en el CENSO 2024, Chile alberga aproximadamente 1,6 millones de
eliminar
s
Como orden, pondría: 1. Contexto (primer parrafo) 2. Barreras y desafios que contrae 3. Percepción ciudadana 4. Cómo se relaciona la migración con la cohesión horizontal (conceptual o literatura previa + datos elsoc)
.
Como idea, se me ocurren los siguientes indicadores solo viendo las tendencias: 1. Desempleo percibido x migrantes 2. Pérdida de identidad 3. Acceso a salud 4. Contacto positivo 5. Simpatía
).
Datos del CEP? encuesta UDP?
.
Algunos ejemplos de cómo se convierten en fuentes de tensión y debate público
(SERMIG, 2024)
Son datos CENSO 2024?
Moderación de correlaciones (nivel educacional y género)
Moderación? o asociaciones según ciertos filtros?
des sociales y mi
Por qué hay ? en la matriz? si no hay datos entonces filtrar
ggplo
Y este gráfico no se explica?
correlaciones policórica,
Pero la corr policórica se usa cuando tenemos dos variables ordinales, no cuando tenemos un índice (asumo continuo) y otra ordinal
0 100.00 NaN NA
?
Sources
Perfecto, pero lo incluiría dentro de la sección anterior.
I
Comenzaría esta sub sección con tipo: Aunque no se encontró evidencia a favor de la invarianza entre cohortes, de todas maneras evaluaremos si hay heterogenidad relacionada a ella dado que es posible esperar que tengan impactos en la socialización etc.
controlled by cohort effects were added to the analysis.
creo que este parrafo con el que le sigue apuntan a lo mismo: al controlar por cohorte la incluimos como predictor para evaluar heterogenidad, lo ajustaría
Longitudinal Invariance Test
Muy bien todo esto. Solo creo que falta una aclaración importante, y que hicimos notar en la sección de analytical strategy, que son los thresholds. Entiendo que ya desde la fuerte aplican, entonces tambien lo agregaria explicando a qué se refieren o que hacen al igualarlos en el tiempo
excellent fit
Creo que es mejor evitar usar calificativos como excelente. Mejor me iría con decir que supera los umbrales aceptables en la literatura
across time.
and just compare the same factor structure within individuals in time
both different
the two
This result implies that by restricting thresholds, the meritocracy scale varies between primary and secondary education. In this case, invariance is not satisfied.
Pero esas diffs deberian estar en la tabla... Tambien falta la diff del chi2. Sugiero una tabla igual la de invarianza longitudinal
To examine invariance across cohorts the same steps in Dubravka et al. (2019) were followed, who propose the estimation of three models
Según ese paper y estrategia son 3 modelos? no 4? configural, + thresholds, + cargas pero y los errores no?
Measures
Tengo que agregar acá la variable de cohort_level, la freq, M y SD de la edad y el sexo agrupando por cohorte
1.1
Agregaría en el background algo sobre contexto chileno, ya sea una subsección o ir nutriendo lo que ya está con evidencia desde Chile y explicando el contexto del mercado educativo, para que tenga más sentido.
factor
item, no factor
non-meritocratic
esto es meritocratic preference
the loadings of both meritocratic perception indicators are quite similar, with perception of effort at .60 and perception of talent at .71.
No creo que sean tan similares un .6 y .7 estandarizado... claramente el factor latente se relaciona más con el talento
primary and secondary education models
No se entiende, no sería algo como cohortes primaria y secundaria?
Cohort Invariance Test
.
ref?
.
ref
Under this data generating process, the treatment interacts quite strongly with W. The average effect of treatment is 1, but the conditional average treatment effects are 0 and 2 for the two levels of W. The difference-in-means analysis strategy for this design is equivalent to an OLS regression of the outcome on the treatment with no control variables included. Because of random assignment, this procedure is of course unbiased, but it leaves money on the table in the sense that we could achieve higher statistical power if we included information about W in some way.
Bajo este proceso generador de datos, el tratamiento interactúa con fuerza con \(W\). El efecto promedio del tratamiento es 1, pero los efectos promedio condicionales son 0 y 2 para los dos niveles de \(W\). La estrategia de análisis basada en la diferencia de medias para este diseño equivale a una regresión OLS del resultado sobre la variable de tratamiento sin covariables. Debido a la asignación aleatoria, este procedimiento es insesgado; sin embargo, “deja dinero sobre la mesa”, pues podríamos obtener mayor potencia estadística si incorporáramos la información sobre \(W\) de alguna manera.
Here is an illustration of a two-arm trial with 40 units in which 20 units are assigned to treatment, blocking on a binary pre-treatment covariate W. We’ll let the treatment effects vary according to W, but the true average treatment effect (our estimand in this case) is equal to 1.
A continuación se muestra una ilustración de un ensayo de dos brazos con 40 unidades, en el que 20 unidades se asignan al tratamiento, estratificando según una covariable binaria previa al tratamiento \(W\). Permitiremos que los efectos del tratamiento varíen en función de \(W\), pero el verdadero efecto medio del tratamiento (nuestro estimando en este caso) es igual a 1.
En caso de que las actividades y/o transcripciones sean realizados por alguien externo al equipo de investigación, se deben adjuntar cartas de compromiso de confidencialidad, según corresponda.
Aplica en nuestro caso
corresponda
En nuestro caso es consentimiento para le encuesta online
Informe de evaluación del proyecto
?
Documento que acredite adjudicación del proyecto
Correo de JC en slack
Proyecto en su versión final.
revisar
Documento de solicitud de evaluación, en formato Word
Hacer
tros formatos
Incorporar salida en PDF
Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto de Sociología, Universidad Católica de Chile
Universidad de Chile
Departamento de Sociología, Universidad de Chile
Universidad de Chile
Departamento de Sociología, Universidad de Chile
[aca falta hipothesis de school performance]
importantw
allocation
Streeck y Baccaro y Howell
xtab
mostrar tmb sjt.xtab
prop_results
quitar
ebas de hipótesis direccionales
para medias
Bibliografía (1 punto)
Formato APA 7
Análisis estadístico bivariado: considerar la estimación de coeficientes de correlación y también medidas de asociación para variables categóricas.
Analisis bivariado para responder a sus hipotesis. Para esto considere pruebas de hipotesis estadsticas, estadisticos de tamaño del efecto y tablas de contingencia / cruzadas, siempre considerando el nivel de medicion de sus variables.
3.1 Análisis descriptivo: tablas o gráficos comentados, univariados y bivariados según sea más pertinente.
Analisis univariado pensando en la descripcion sociodemografica de la muestra. Para esto considere medidas de tendencia central, dispersion y frecuencias, siempre considerando el nivel de medicion de sus variables. En los casos que sea atingente, incluya los intervalos de confanza al 95 %.
Mencionar las principales hipótesis de investigación en el párrafo final de esta sección (ej: se espera que el nivel educacional sea mayor en zonas urbanas en relacion a zonas rurales). Mencionar al menos tres hipótesis.
No les pediremos que precisen el objetivo de investigación? creo que si lo hacemos, la formulación de hipótesis puede ser más clara después.
Incluiría también en esta parte la problematización (breve), en la que presenten al menos antecedentes de lo que investigarán para que así puedan formular las hipótesis (que deben relacionar conceptos).
e
.
Para seleccionar el tema se deben revisar los cuestionarios, libros de códigos y reportes de las encuestas mencionadas
Colocar documentos
En su primera versión se aplicó a una submuestra de CASEN 2020
, por lo que los análisis utilizando la EBS 2021 remiten a la CASEN 2020 en pandemia.
la
borrar
es
espacio
trabajo
trabajos
¿Por qué utilizamos 1 - pnorm() en este ejemplo?
para saber la probabilida de que mida mas que el valor dado, ya que siempre pnorm nos da el valor menor o igual
determine cómo la versión escalada de las alturas corresponde a las alturas originales
indica la propor de casos en esos valores
Qué calcula la escala para cada punto?
lo transforma a puntaje z
norm(.975, 20, 1.65)
aqui tenemos que indicarla la media y ds
uego calcular qué valores críticos están asociados con esas probabilidades. Esto utiliza la función qnorm.
q norm nos da los valores criticos de z asociados
el 97,5% de la distribución normal ocurre por debajo del valor z de 1,96.
y lo que queda es el 3 % aprox de la cola hacia la derecha
pnorm(1.96, lower.tail=TRUE)
estás calculando la probabilidad de que una variable aleatoria normal estándar sea menor o igual a 1.96 desviaciones estándar por encima de la media.
pnorm
es para probabilidad bajo la curva ¿cual es la prob de obtener un valor igual o menor a 0 en este caso?
uni y bivariados.
descriptivos y bivariados
mide a partir de la renta imponible reportada en las cotizaciones del Seguro de Cesantía
ccontinua
El tamaño de empresa se mide a partir de la cantidad de trabajadores cotizantes registrados en cada empresa
como variable ordinal
CIIU.rev4
como variable nominal de varias categorias
Esta base de datos
La base de datos resultante
Hoy aprendimos a generar documentos dinámicos con RMarkdown.
Cambiar
¡Veamos cómo se hace!
Creo que no se ve la imagen
relación
asociación tal vez?
etc
Falto el punto anterior
Art. 5.- Del derecho a la desconexión.- Una vez finalizada la jornada de trabajo, el empleadorgarantizará el derecho a la desconexión del trabajador, el cual será de al menos doce horascontinuas en un periodo de veinte y cuatro horas; y, durante el cual el empleador no podráestablecer comunicaciones con el teletrabajador, ni formular órdenes u otros requerimientos,salvo en el caso que se verifique una o más de las circunstancias previstas en el artículo 52 delCódigo del Trabajo.
DERERECHO A DESOCNECION ES UNA VEZ TERMINADA LA JORNADA
No se estará obligado al pago de beneficios como alimentación, uniformes o transporte queno están siendo utilizados por el trabajador durante el tiempo que dure el teletrabajo
REMUNERACION:NO HAY OBLIGACION DE PAGAR BENEFICIOS ASOCIADOS AL TRABAJO PRESENCIAL. SALARIO SE MANEINE IGUAL A LA JORNADA DESARROLLADA
LA JORNADA RESPETA LOS MAXIMOS
Cuando un trabajador hubiere pasado a modalidad deteletrabajo, podrá volver a prestar sus servicios de forma presencial por pedido del empleado
MODALIDAD: REVERSIBLE POR PEDIDO DEL EMPALDOR
así como de la confidencialidad de la información otorgada para la ejecución deltrabajo.
DATOS E INFORMACION: TRABAJADOR TIENE EL DEBER DE PROTEGERLA
así como de su información personalísima
PROTECCION DE DATOS: SOLO PARA LOS QUE ESTAN SUJETOS AL CODIGO DEL TRABAJO, ES DECIR, SE PRETEGE AL INFOR DEL TRABAJDOR SOLO SI SE RIGE ABJO COD DEL TRABAJO
garantizando la salud y seguridad del trabajador
SALUD Y SEGURIDAD: DEBER DEL EMPLADOR
debiendo notificar altrabajador con las directrices para supervisar y monitorear la ejecución de sus actividades
CONTROL: EMPLEADOR DEBE NOTIFICAR LOS MEDIOS AL TRABAJADOR
El empleador deberá proveer los equipos,lineamientos e insumos necesarios para el desarrollo del teletrabajo,
PROVISION TECNOLOGIAS: EMPLEADOR PROVEE
Esta modalidad podrá aplicarse en jornada completa o en jornada parcial, debiendo respetarsela jornada vigente, los límites de jornada máxima, los días de descanso, el pago de horasextraordinarias y suplementarias y los demás rubros previstos en el Código del Trabaj
MODALIAD: TOTAL O PARCIAL
JORNADA: RESPETAN LOS MAXIMOS Y DIAS DE DESCANSO
REMUNERACION: SE MANTIENE Y SE MANTIENE EL PAGO DE HORAS EXTRAS Y SUPLEMENTARIAS
El teletrabajo no afecta ni altera las condiciones esenciales de larelación laboral. La aplicación de esta modalidad no puede vulnerar derechos de las partes dela relación laboral y no constituye por sí misma causal de terminación de la relación de trabajo
ORGANIZACION DEL TRABAJO: NO IMPLICA UN CAMBIO EN EL REGUMEN DE RELACIONES LABORALES
DERECHOS
Art. 10.- Del control.- Las instituciones, a través de sus Unidades de Administraciónde Talento Humano institucional, deberán implementar un mecanismo tecnológicopara el registro de las asistencias a laborar de los trabajadores y los servidorespúblicos que se encuentren bajo la modalidad de teletrabajo.
CONTROL: LA ENTIDAD DISPONE E IMPLEMENTA LOS MECANISMOS TENCOLGICOS DE CONTROL DE ASISTENCIAS DE QUIENES TELETRABAJEN
Art. 8.- De la información.- Los trabajadores y los servidores públicos que seencuentran en la modalidad de teletrabajo serán los responsables de la custodia ydel uso de la información a su cargo, la cual será utilizada exclusivamente para laejecución de sus labore
PROTECICON DE DATOS: REQUERIMIENTO QUE DEBEN CIMPLIR LOS TRABAJADORES
Art. 7.- De los equipos.- La institución deberá proveer los equipos y lasherramientas para el desarrollo de la modalidad de teletrabajo a los trabajadores y alos servidores públicos, únicamente si cuenta con los recursos necesarios
POVISION DE EQUIPOS
ESTO ENTRA EN CONTRADICION CON LA LEY ORGANICA PUES, INDICA QUE LA ENTIDAD DEBERÁ PROEER LOS EQUIPOS Y HERRAM TECONOLIAS SOLO SI CUENTA CON LOS RECURSOS PARA HACERLO. LOS TRABAJAORES PDORAN USAR SUS ROPIOS EQUIPOS. ESTO ES MAS FLEXIBLE.
la modalidad deteletrabajo podrá terminar unilateralmente por la institución en cualquier momento
REVERSIBILIDAD: A DISCRESCION DE LA ENTIDAD
Art. 5.- De las formas.- La modalidad de teletrabajo podrán ser de la siguientemanera:
MODADLIAD PUBLICA: TOTAL O PARCIAL
La modalidad de teletrabajo podrá desarrollarse en cualquier ubicación que cuentecon las condiciones necesarias para estar a disposición de la institución en el horariopactado y para ejecutar las labores asignadas.
ACUERDOS: LUGAR Y JORNADA
En el siguiente orden jerárquico se dispondrá la aplicaciónde la modalidad de teletrabajo:1) Por mandato del Presidente de la República en estados de excepción;2) Por disposición del Ministerio del Trabajo;3) Por orden de la Máxima Autoridad de la institución o de su delegado; y,4) Por acuerdo de las partes
VOLUNTARIEDAD: SE APLICA EN ORDEN JERARQUICO, EN DONDE LO PRIMERO ES QUE LA ENTIDAD PUEDE DETERMINAR A SU DISCRECION IMPLEMENTARLO, O SINO, EN MENOR NIVEL, POR ACUERDO
Artículo 14.- Riesgos del trabajo, En lo que respecta a riesgos laborales para elteletrabajo, se aplicarán las normas previstas er. la Ley Núm. 87-01 de Seguridad Social,la Ley Núm. 397-19 que creael Instituto Domjnicano d= Prevención y Protección deRiesgos Laborales. (IDOPPRIL) y tas establecidas en el Subsistema de Salu
SALUD
SE RIGE SEGUN NORMATIVA GENTE EN RESPECTO A LASO RIESGOS Y SEGURIDAD LABORAL
Artículo 13.- Revocatoria de la modalidad de teletrabajo. La Administracióntiene la potestad para otorgar y revocar la modalidad de teletrabajo, cuando así loconsidere conveniente y con fundamento en las políticas y lineamientos que rigen alefecto. De igual manera el/la tele:rabajador/a, siempre y cuando se siga elprocedimiento elaborado al efecto y considerando lo señalado en el Artícuio 3.
MODALIDAD REVERSIBLE
SOLICITUD DEL TRABAJADOR A DISCRECION DE LA ENTIDAD (CUANDO QUIERA)
Proveer y garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y programasutilizados en el teletrabajo, y velar por su correcto uso y mantenimiento
TECNOLOGIA
EMPLEADOR DEBE PROVEER EL EQUPO Y PROGROMAAS Y GARANTIZAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
EXISTE LA OPCION DE QUE EL TRABAJADOR DISPONGA DE SUS EQUIPOS
Informar sobre el cumplimiento de las normas y directrices relacionadas consalud y seguridad en el trabajo y prever:ción de los riesgos de trabajo, según loestablecido en la normativa vigente para esta materia;
SALUD
DEBER DEL EMPLEADOR DE INFORMAR SOBE LAS NORMAS RELACIONDAS A SALUD Y SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO
Capacitar a la persona teletrabajadora para el adecuado manejo y uso de losequipos y programas necesarios para desarrollar sus funciones;
CAPACITACION
EMPLEADOR DEBE ENTREGAR CAPACITACION EN EL SUO Y MANEJO DE LOS EQUIPOS Y PROGRAMAS
Participar de los programas de formación y capacitación en materia deteletrabajo que se impartan a propuesta de la Comisión designada para estefin
CAPACITACION
TRABAJADOR OBLIGADO A PARTICIPAR EN CAPACITACION
La persona teletrabajadora deherá guardar confidencialidad respecto a lainformación propiedad de la Administración, o bien, a los datos que tengaacceso como consecuencia de la relación laboral; a estos fines el Ministerio deAdministración Pública, proveerá el modelo de acuerdo de confidencialidad aadoptar por los entes y órganos;
PROTECCION DATOS
TRABAJADOR TIENE EL DEBER DE PROTEGER Y GUARDAR CONFUCENCIDALIDAD DE LA INORMACION Y DATOS A LOS QUE TIENE ACCESO POR SUS FUNCIONES
Cumplir con los criterios de medición, evaluación y control determinados enel Acuerdo de Teletrabajo, así como sujetarse alas políticas y lineamientosrespecto a temas de relaciones laborales, comportamiento, confidencialidad,manejo de la información y demás disposiciones aplicables;
CONTROL
TRABAJADOR DEBE CUMPLR CON LOS CITERIORES DE MEDICION Y CONTROL DEL TELETRABAJO
Mantenerse localizable durante toda la jornada laboral destinada para elteletrabajo y participar de las actividades a las cuales fuera convocado pormediosdigitales
CONTROL
LA PERSONA DEBERA PERMANENCER LCALIZABLE DURANTE LA JORNADA LABORAL ESTABLECIDA
modalidad
ACUERDOS:
Acuerdo de Teletrabajo, El Acuerdo de Teletrabajo deberácontener al menoslos siguientes aspectos:
ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS
. De igual manera tienen los mismosderechos colectivos que el resto da servidore
DERECHOS
Artículo 8.- Los criterios de medición, evaluación y control del/la teletrabajador/aserán previamente determinados entre el servidor y su supervisor en el Acuerdo deTeletrabajo a suscribir y en los Acuerd>s de Desempeño, los cuales se deben orientarhacia el pleno cumplimiento de los objetivos y metas de la organización.
CONTROL
LOS MECANISMOS DE CONTROL SERAN PREVIAMENTE DETERMINADOS ENTRE EL TRABAJADOR Y SU SUPERVISOR EN EL ACUERDO DE TEETRABAJO Y EN EL ACUERDO DEL DESEMPEÑO, LOS CUALES SE DEBEN ORIENTAR HACIA EL PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS OBJTEIVOS Y METAS (NO HAY MENCIONES SOBRE CUIDAR LA PRIVACIDAD DEL TRABAJADOR)
Artículo 7.-Sobre la jornada laboral. Fl servidor/a teletrabaiador/a, deberámantener la jornada establecida en los entes y órganos de la Administración Pública,según lo estipulado en el artículo 52 de la Ley Núm. No. 41-08. En casos especiales,podrá ser flexible, siempre y cuando sea previamente acordado con su supervisor y noafecte el normal desarrollo de las actividades y procesos de trabajo er su institución
JORNADA
LA JORNADA SE RIGE POR LOS MAXIMOS NORMATIVOS: SE DEBERA MANTENER LA JORNADA ESTABLECIDA EN LSO ENTES DE LA ADM PUBLICA
SIN EMBARGO, PUEDEN AHBER CASOS ESPECIALES EN LOS QUE LA JORNADA PODRA SER FLEXIBLE PREVIO ACUERDO CON EL EMPLEADOR, NO SE ESPECIFICA SI ESTA FLEXIBILIDAD IMPLICA TRASPASAR LOS LIMITES NORMATIVOS
n afectar lascondiciones de la relación de servicio del servidor/a público/a, quien mantiene losmismos derechos, beneficios y obligaciones de aquellas personas que desarrollen susfunciones en las instalaciones físicas de los distintos entes y órganos de laAdministración Pública
DERECHOS, REMUNERACIONES SE MANTIENEN
Artículo 6.- Condiciones laborales. El teletrabajo modificará única yexclusivamente la organización y la forma en que se efectúa el trabajo,
ORGANIZACION DEL TRABAJO
Artículo 5.- Comisiones Institucionales de Teletrabajo. Se crean lasComisiones Institucionales de Teletrabajo en los entes y órganos de la AdministraciónPública, las cuales estarán conformadaspor los, Responsables de: Recursos Humanos,de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Administración y Finanzasy un representante de las Asociaciones de Servidores Públicos (ASP). Estas comisionesserán el enlace con la Comisión de Telstrabajo de la Administración Pública y deberánvelar por la correcta implementación del teletrabajo en sus respectivas organizaciones,según las recomendaciones que emita la Comisión de Teletrabajo de la AdministraciónPública
SE CREAN COMISIONES INSTTUCIONALES COMPUESTAS POR REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIONES DE SERVIDORES PUBLICOS
Artículo 4.-Comisión de Teletrabajo de la Administración Pública. Se crea laComisión de Teletrabajo de la Administración Pública comoinstancia técnica designadapor el/la Ministro/a de Administración Pública para liderar la implementación delteletrabajo en la Administración Pública.
SE CREA UNA INSTANCIA TECNICA ESTO DA CUENTA QUE SE LO TOMAN ENSERIO
podránsolicitar a su supervisor/a un análisis sobre la posibilidad de dejar esta modalidad
MODALIDAD REVEERSIBLE POR SOLICITUD DEL TRABAJADOR
teletrabajo es vol:ntario tanto para la personateletrabajadora como para la Administración y ze regirá en sus detalles por el acuerdoentre las partes, para lo cual se deberá suscribir un “Acuerdo de Teletrabajo”.
MODALIDAD
VOLUNTARIO POR AMBAS PARTES
ACUERDOS
LAS PARTES ESTABLECEN ACUERDO, DE HECHO SE LLAMA ACUERDO DE TELETRABAJO
Modalidades de Teletrabajo: Se consideran cuatro modalidades deteletrabajo, teletrabajo de forma comp:eta o total; de forma parcial, de formatemporal y teletrabajo móvil.
MODALIDAD
VolUNTaRiEDaD
MODALIDAD
ES VOLUNTARIA POR PARTE DEL TRABAJADOR. LA ENTIDAD DECIDE SI LO IMPLEMENTA O NO, ES DECIR, ES UNA OCPION NO UN DERECHO
ES REVERSIBLE POR EL TRABAJADOR, PERO LA ENTIDAD PUEDE A SU DISCRECION REVOCARLO EN CUALQUIER MOMENTO
La jornada de trabajo y los horarios
JORNADA Y HORARIOS
SE REGIRAN SEGUN LAS LEYES GENERALES APLICABLES A CADA INSTITUCION PUBLICA
El
SALUD
DEBER DE LA INST DE GARANTZTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPAICONAL DEL TELETRABAJADOR DURANTE LA REALIZACION DE SUS FUNCIONES, ES DECIR, SE MANTIENE SEGUN LA NORMATIVA GENERAL DE LEY GENERAL DE PREVENCION DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO Y SUS REGLAMENTOS
La institución
SALUD
CUANDO SEA TELECRENTO, LA INST DEBERA VERIFICAR LAS CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CUANDO ES DOMICILIO, EL TRABAJADOR DEBERA ACONDICIONAR EL ESPACIO FISICISO DE ACUERDO A LA NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE RESPECTIVA
no afectalos derechos, garantías, beneficios y prestaciones que reciben los trabajadores en virtud de las leyes
DERECHOS, SALUD, Y REMUNERAION SE MANTIENEN
Corresponderá a cada institución en su calidad de empleador, el suministro de equipos de trabajo, y solo podrá ser dispensada cuandovoluntariamente el teletrabajador ofrezca equipos de su propiedad para el cumplimiento de las labores, lo cual quedará especificado en el contrato o sumodificación. En caso que el teletrabajador voluntariamente proporcione su equipo de trabajo, será compensado por el empleador por su depreciación,de conformidad a la legislación vigente que corresponda.
TECNOLOGIA
LA INST DEBER PROVEER EL EQUIPO DE TRABAJO, PERO ESTA LA OCPION DE QUE SEA EL TRABAJADOR QUIEN LOS OFREZA. CUANO ESTO ULTIMO PASE, SERÁ COMPENSADO POR LA INST POR SU DEPRECIACION
El teletrabajo modificará única y exclusivamente la organización y la modalidad en que se efectúa el trabajo, pero no afecta los derechos, garantías,beneficios y prestaciones que reciben los trabajadores en virtud de las leyes, reglamentos, contratos colectivos o cualquier otra fuente de obligacioneslaborales.
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TELETRABAJO MODIFICA LA ORGANIZACION Y MODALIDAD DEL TRABAJO
DERECHOS, SALUD Y REMUNERACIO SE MANTIENEN IGUALES
Art. 14.- Cada institución y municipalidades organizará y adoptará las medidas y procedimientos que estime necesarios, para desarrollar programasde teletrabajo en el contexto de su estrategia de modernización de la gestión pública
MODALIDAD
,CADA INSTITUCION ADOPTARA LAS MEDIDAS QUE ESTIME NECESARIOS PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE TELETRABAJO EN F(X) DE SU ESTRATEGIA DE MODERNIZACION DE GESTION PUBLICA
De acuerdo al lugar donde desempeñan las labores
MODALIDAD:
1) SEGUN LUGAR:
2) SEGUN TIPO DE COMUNICACION PACTADA: - CONECTADO (PERMANENTE CONECTADO Y SUJETO A CUALQUIER FORMA DE CONTROL DENTRO DE LA JORNADA ORDINARIA PACTADA) - DESCONECTADO (NO PERMANENTE LA COMUNICACION, DEBE PRESENTAR INFORME DIARIO FINAL DE SU JORNADA CONFORME A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA JORNADA ORDINARIA PACTADA)
Telecentro: Es el espacio físico acondicionado con los recursos tecnológicos, tecnologías digitales e infraestructura, sistema de colaboración,comunicaciones y seguridad de información, que le permite a los teletrabajadores realizar sus actividades y facilitar el desarrollo de ambientes cola-borativos que promueven el conocimiento para innovar esquemas laborales de alto desempeño, el cual debe ser autorizado por el empleador.
TELECENTRO
ESPACIO ACONDICIONADO CON TECNOLOGIAS, INFRAESTRUCTURA, SISTEMAS DE COLABORACION/COMUNICACION Y SEGURIDAD INFORMATICA QUE PERMITE AL TELETRABAJDORE REALIZAR SUS FUNCIONES, EL CUAL DEBE SER AUTORIZADO POR EL EMPLADOR
NO QUEDA CLARO SI ESTO SOLO APLICA A UN TIPO DE MODALIDAD O ES PARA TODAS
el aumento y medición de la productividad, mayor eficiencia y transparencia enel uso de los fondos públicos, disminución del gasto, reducción del consumo de energía eléctrica, combustible, alquileres y otro
OTROS OBJETIVOS: AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA, TRANSPARENICA, DISMINUCION DE GASTO Y CONSUMO ELECTTRICO Y COMBUSTIBLE ETC
modernizac
MODERNIZACION DE L REGIMEN ES UN OBJETIVO DE LA LEY
Artículo 2°.- (Condiciones especiales de trabajo) Constituyen condiciones especiales de trabajo, aquellas modificaciones referidas al horario o lugar para la realización del trabajo o prestación del servicio, los cuales no deben exceder el marco de razonabilidad, no deben implicar afectación a las condiciones generales estipuladas previamente, como tampoco pueden ser determinadas como una sanción o mecanismo de amedrentamiento.
ORGANIZACION DEL TRABAJO
IMPORTANTISIMO!!!!!!!!!!!
AQUI LE LLAMAN CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO, POR LO CUAL, EL TELETRABAJO IMPLICA UN CAMBIO EN EL REGIMEN LABORAL CONVENCIONAL
ESPECIFCAMENTE, IMPLICA UN CAMBIO EN EL HORARIO COMO EN EL LUGAR PARA LA REALIZACION DE FUNCIONES, LO CUAL NO DEBE IMPLICAR PERJUDCIAR LAS CONDICIONES DE LA RELACION LABORAL NI EXCEDER EL MARCO DE LA RAZONABILIDAD
para facilitar la comunicación entre el empleador y la trabajadora o trabajador, servidora o servidor público
CONTROL*
SE SUBENTIENDE
Artículo 18°.- (Medidas correctivas) El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, cuando evidencie que la realización de la actividad laboral en aplicación de las condiciones especiales de trabajo resulte perjudicial o lesiva a los derechos de la trabajadora o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público, determinará las medidas correctivas que considere convenientes, a efectos de restituir los derechos que pudiesen ser vulnerados.
DERECHOS
FISCALIZACION
El teletrabajo podrá ser aplicado de forma preferente para las personas en situación de vulnerabilidad, mayores de sesenta y cinco (65) años, mujeres embarazadas y personas con patología crónica, de acuerdo a sus actividades y naturaleza de sus funciones.
BRECHAS DE GENERO
TELETRABAJO APLICABLE PREFERENTEMENTE A MUJERES EMBARAZADAS
La aplicación de esta condición especial de trabajo no puede vulnerar derechos de las partes y no constituye por sí misma causal de terminación de la relación laboral
DERECHOS
El teletrabajo no afecta ni altera las condiciones esenciales de la relación laboral
DERECHOS
SE MANTIENEN
La aplicación de esta condición especial es voluntaria, y para su implementación deberá existir el acuerdo entre las partes, el cual deberá constar por escrito, mediante mecanismos idóneos de prueba
MODALIDAD
VOLUNTARIA
Artículo 11°.- (Confidencialidad) La trabajadora o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público, es responsable de la custodia y uso de la información, tanto la que ha sido entregada para la ejecución del trabajo, así como la generada en aplicación de las condiciones especiales de trabajo.
PROTECCION DE DATOS
TRABAJADOR ES RESPONSABLE DE CUIDAR LA INFORMACION Y DATOS A LOS QUE TIENE ACCESO POR SUS FUNCIONES
Artículo 10°.- (Reversibilidad) Cuando la trabajadora o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público, hubiere pasado a las condiciones especiales de trabajo, deberá volver a prestar sus servicios de forma presencial a pedido del empleador, excepto en los siguientes casos: a) Si el contrato de trabajo se hubiese modificado permanentemente por acuerdo entre las partes hacia la condición especial de trabajo; b) Si por disposición de autoridad competente no fuera posible el trabajo presencial
REVERSIBILIDAD
TERMINADA LA CATSTOFRE SE DEBERA VOLVER A LA PRESENCIALIDAD. SOLO CUANDO A) SE HAYA ACORDADO EL TELETRABAJO COMO PERMANENTE ENTRE LAS PARTES O B) HAYAN RAZONES QUE LO IMPOSIBILITEN, NO SE VOLVERA A LO PRESENCIAL
deberá respetar la jornada vigente, los límites de jornada máxima, los días de descanso y otros derechos que tuviese la trabajadora o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público
JORNADA
CUALQUIERA SEA LA MODALIDAD DEBE RESPETAR EL LIMITE MAXIMO DE JORNADA POR NORMATIVA
Las condiciones especiales de trabajo podrán acordarse de las siguientes formas: 1. Continua: Se realiza fuera de las instalaciones de la empresa o establecimiento laboral del sector privado, o empresa o institución del sector público, de manera continua en días laborales; 2. Alternada: Se realiza fuera de las instalaciones de la empresa o establecimiento laboral del sector privado, o empresa o institución del sector público, alternando los días y las horas laborales.
MODALIDAD
TOTAL O ALETERNADA
LA ALTERNADA PERMITE QUE SE ALTERNEN DIAS Y TAMBIEN HORAS DE TELETRABAJO, ES DECIR, FLEXIBILIZACION HORARIA
En el sector público la asignación de equipos y herramientas deberá ser realizada conforme a las previsiones establecidas en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios - NB-SABS y/o normas y reglamentos específicos y normativa interna de cada empresa o institución del sector público
TECNOLOGIA
SECTOR PUBLICO LA ASIGNACION DE LOS INSUMOS SERÁ REALIZADA DE ACUERO A LA PREVSIONES ESTABLECIAS EN NB-SABS Y/O NORMAS ESPECIFFICAS INTERNAS DE CADA ENTIDAD
el empleador podrá proveer los equipos y/o herramientas necesarias para su desarrollo.
TECNOLOGIA
EL EMPLADOR PROVEERA LOS INSUMOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL TELETRABAJO
La remuneración que perciba la trabajadora o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público, no podrá ser afectada por la adopción de alguna de las condiciones especiales de trabajo.
REMUNERACION
LA MISMA QUE LOS PRESENCIALES
La trabajadora o el trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público que realicen su actividad laboral o prestación de servicios en cualquiera de las condiciones especiales reguladas por el presente Decreto Supremo, no podrá sufrir perjuicio o desmedro alguno de las condiciones laborales inicialmente acordadas.
DERECHOS
TELETRABAJADORES NO SUFREN AFECTACION DE SUS CONDICOINES LABORALES INICIALMENTE ACORDADAS Y DE ACUERDO A LA NORMATIVA GENERAL
Artículo 5°.- (Identificación de actividades laborales o servicios) Las condiciones especiales de trabajo podrán ser realizadas en aquellas actividades que, por su naturaleza y características así lo permitan y siempre que no afecte a otras áreas o servicios que presta la empresa o establecimiento laboral del sector privado, o empresa o institución del sector público
MODALIDAD
LA APLICACION DEL TELETRABAJO PODRA SER CUANDO ASI LO PERMITA LA ACTIVIDADES QUE SE DESEMPEÑAN Y NO AFECTEN LA PRESTACION DEL SERVICIO EN LA ENTIDAD
Las condiciones especiales de trabajo no son aplicables al personal de las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Servicios de Salud, Servicios Públicos u otros que, por la naturaleza de sus funciones deban realizar las mismas en las dependencias establecidas por el empleador
EXCLUSIONES
IMPORTANTE, NO SON APLICABLES A FUNCIONES PUBLICAS QUE REQUIERAN PRESENCIALIDAD
Artículo 16.- Capacitación a los servidores civilesLas entidades públicas deben considerar en laplanificación de las necesidades de capacitación de susservidores civiles, actividades vinculadas a los siguientestemas:a) Competencias para que los servidores civiles sepuedan desempeñar en la modalidad de teletrabajo.b) Lineamientos y políticas generales de laorganización para el teletrabajo.c) Prevención en salud y riesgos laborales.d) Uso y manejo de las herramientas de tecnología dela información y la comunicación
CAPACITACION REGULADA
Teletrabajo en el sector públicoSin perjuicio de lo establecido en la cuarta disposicióncomplementaria final del presente reglamento, lasentidades públicas se encuentran facultadas para aplicarla modalidad de teletrabajo cuando así lo requieran susnecesidades.
MODALIDAD
ENTIDAD DETERMINA POSIBILIDAD DE DISPONER TELETRABAJO SEGUN SUS NECESIDADES
b) Para el caso del sector público, el referido pago quepudiese realizarse cuando fuese el caso, está sujeto a lasdisposiciones de carácter presupuestal aplicables a lasentidades de dicho sector
TECNOLOGIA
PAGO DE COMPENSACION ESTA SUJETO A LA CAPCIDAD PRESUPUESTARIA DE CADA ENTIDAD
.1 La provisión de las condiciones de trabajo parala prestación del teletrabajo, tales como equipos, accesoa internet, conexiones de red, programas informáticos,medidas de seguridad de la información, entre otros,obliga a quien los otorga a garantizar la idoneidad de losmismos
TECNOLOGIA ASEGURA CALIDAD EQUIPOS
el empleador o entidad públicaevaluará la aplicación de la modalidad de teletrabajopara garantizar el cumplimiento de la cuota deempleo de las personas con discapacidad, deconformidad con la Ley N° 29973; así como paragarantizar la continuidad de la prestación del serviciode trabajadoras y servidoras civiles gestantesy lactantes, trabajadores y servidores civilesresponsables del cuidado de niños
BRECHAS GENERO
urante la jornada de trabajo o servicio, elteletrabajador deberá estar disponible para lascoordinaciones con el empleador o entidad pública, encaso de ser necesario.
CONTROL
Cumplir con la normativa vigente sobre seguridadde la información, protección y confidencialidad de losdatos y seguridad y salud en el trabajo
PROTECCION DATOS
e) Libertad sindical, de acuerdo al régimen que resulteaplicable
DERECHOS COLECTIVOS
) Seguridad y salud en el trabajo, en lo que fuerapertinente y considerando las características especialesdel teletrabajo
SALUD
b) Intimidad, privacidad e inviolabilidad de lascomunicaciones y documentos privados del teletrabajador,considerando la naturaleza del teletrabajo.
PROTECCION DE DATOS
) Capacitación sobre los medios informáticos, detelecomunicaciones y análogos que emplearán parael desempeño de la ocupación específica, así comosobre las restricciones en el empleo de tales medios,la legislación vigente en materia de protección dedatos personales, propiedad intelectual y seguridadde la información.
CAPACITACION REGULADA
PROTECCION DE DATOS SEGUN NORMATIVA VIGENTE SOBRE DATOS PERSONALES Y CIBERSEGURIDAD DE LA INFORMACION
Artículo 6.- Derechos y benefi cios del teletrabajadorEl teletrabajador tiene los mismos derechos ybeneficios que los trabajadores que prestan servicios bajola modalidad convencional, de acuerdo al régimen al quepertenezca cada teletrabajador, salvo aquellos vinculadosa la asistencia al centro de trabajo
DERECHOS
TELETRABAJADORES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Y BENEFICIOS QUE LOS PRESENCIALES
La reversión del teletrabajo
REVERSIBILIDAD
ACUERDO ESCRITO O CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DESICION ADMINISTRACION DESICION TRABAJADOR
4.1 La variación de la modalidad convencional deprestación de servicios a la de teletrabajo es voluntariay no puede significar en sí misma la afectación de lanaturaleza del vínculo entre el teletrabajador y la entidadpública o el empleador, de los derechos, beneficios,categoría y demás condiciones del trabajador o servidorcivil, salvo aquellas vinculadas a la asistencia al centro detrabajo o local de la entidad pública.
VOLUNTARIEDAD
LA MODALIDAD ES VOLUNTARIA PARA EL TRABAJADOR Y NO SIGNIFICA UNA VULNERACION DE LAS RELACIONES LABORALES, DERECHOS Y BENEFICIOS Y DEMASES CONVENCIONALES
La jornada ordinaria de trabajo o de servicio que seaplica al teletrabajo, se sujeta a los límites previstos en lasnormas sobre la materia
JORNADA
LIMITE MAXIMO SEGUN LEGALIDAD
a) Forma completa: el teletrabajador presta serviciosfuera del centro de trabajo o del local de la entidadpública; pudiendo acudir ocasionalmente a estos para lascoordinaciones que sean necesarias.b) Forma mixta: el teletrabajador presta servicios deforma alternada dentro y fuera del centro de trabajo o localde la entidad pública.No se considera teletrabajador al trabajador o servidorcivil que ocasionalmente presta servicios fuera del centrode trabajo o entidad pública
MODALIDAD TOTAL O PARCIAL
) El mecanismo de supervisión o de reporte aimplementarse para facilitar el control y supervisión de laslabores, de ser el caso.
CONTROL
LOS MECANISMOS DE CONTROL O REPORTE SE CONSIGNAN POR PARTE DEL EMPLEADOR
) La jornada que se asigne al teletrabajador, deacuerdo con los límites previstos en las normas queresulten aplicables
JORNADA Y ACUERDOS
LA JORNADA SE ACUERDA DE MANERA FLEXIBLE ENTRE LAS PARTES, PERO RESPESTANDO LOS MAXIMOS LEGALES
Las medidas sobre la gestión y seguridad de lainformación derivadas del uso de los medios con que sepreste el servicio bajo la modalidad de teletrabajo
PROTECCION DE DATOS
REQUERIMIENTO QUE CUMPLE EL TRABAJADOR
En caso los medios sean proporcionadospor el teletrabajador, debe indicarse el monto de lacompensación que deberá efectuar el empleador; en casode entidades públicas, dicho pago se realizará conformeal marco legal vigente
TECNOLOGIA
SI LOS PROVEE EL TRABAJADOR, EL EMPLADOR COMPENSARA LOS COSTOS ASOCIADOS A SU USO O EFECTUACION DELSERVICIO
a) Los medios informáticos, de telecomunicaciones yanálogos a emplearse para la prestación del servicio, asícomo la parte del contrato responsable de proveerlos
TECNOLOGIA
ES POR ACUERDO PERO CON CARGO DEL EMPLEADOR
Conciliación entre la vida personal, familiar ylaboral: promover un equilibrio entre las actividadesrealizadas en los ámbitos, personal, familiar y laboralde los trabajadores o servidores civiles, a través de lamodalidad de teletrabajo. En tal sentido, deberá existiruna adecuada correspondencia entre la carga de trabajoy la jornada de labores o servicios asignada
ORGANIZACION DEL TRABAJO
PPIO DE CONCILIACION CON LA VIDA FAMILIAR Y PRIVADA: ADECUADA CORRESPONDENCIA ENTRE LA CARGA DE TRABAJO Y LA JORNADA LABORAL
) Reversibilidad:
MODALIDAD
REVERSIBLE
Voluntariedad
VOLUNTARIEDAD
EL EMPLEADOR PUEDE DEFINIR LA PRESTACION DEL SERVICIO EN TELETRABAJO CON APROBACION DEL TRABAJADOR, ES UN ACUERDO PERO NO UN DERECHO DEL TRABAJADOR
a través de medios informáticos, detelecomunicaciones y análogos, mediante los cuales, a suvez, se ejerce el control y la supervisión de las labores
CONTROL
cuando así lo requieran sus necesidades
MODALIDAD
LA ENTIDAD PUBLICA DISPONE EL TELETRABAJO, NO ES UN DERECHO DEL EMPLEADO
Artículo 5. Derechos y obligaciones laboralesEl teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos para los trabajadoresdel régimen laboral de la actividad privada. Pueden utilizarse todas las modalidades decontratación establecidas para dicho régimen. En todos los casos, el contrato de trabajo debeconstar por escrito
DERECHOS
El empleador puede
REVERSIBLE
EL EMPLEADOR PUEDE VOLVER A LO PRESENCIAL CON RAZONES JUSTIFICADAS, POR EJEMPLO, PRODUCTIVIDAD
El cambio de modalidad de prestación de servicios no afecta la naturaleza del vínculo laboral, lacategoría, la remuneración y demás condiciones laborales, salvo aquellas vinculadas a laasistencia al centro de trabajo
REMUNERACION Y DERECHOS
Carácter voluntario y reversible del teletrabajo
MODALIDAD
VOLUNTARIEDAD Y REVSERSIBLE
Cuando el teletrabajador aporte sus propios equipos o elementos de trabajo, el empleador debecompensarla totalidad de los gastos, incluidos los gastos de comunicación, sin perjuicio de los mayoresbenefi cios que pudieran pactarse por acuerdo individual o convenio colectivo. Si elteletrabajador realiza sus labores en una cabina de Internet o en un equipo proporcionado porterceras personas, el empleador asume los gastos que esto conlleva.El reglamento establece la forma como se efectuará esta compensación de condiciones detrabajo
PROVISION
SI EL TRABAJADOR PONE LOS EQUIPOS, EL EMPLADOR DEBE COMPENSAR LA TALIDAD DE GASTOS ASOCIADOS, INTERNET Y COMUNICACION, DANDO LA POSBILIDAD DE QUE ALGUNOS DE ESOS GASTOS SEAN ASUMIDOS POR EL TRABAJADOR CON UN PACTO COLECTIVO O INDIVIDUAL.
SI EL TRABAJADOR HACE EL TRABAJO EN UNA CABINA DE INTERNET O ESTE ES PROVEIDO POR TECEROS (UN CYBER) EL EMPLEADOR DEBE COSTEARLO
HAY PROCEDIMIENTOS: REGLAMENTOS QUE ESTABLECE LA FORMA EN LA QUE SE COMPENSARAN LOS GASTOS
Cuando los equipos sean proporcionados por el empleado
PROVISION TMB ES RELATIVA PUEDE PROVEERLOS EL TRABAJADOR
Son elementos que coadyuvan a tipifi car el carácter subordinado de esta modalidad de trabajola provisiónpor el empleador de los medios físicos y métodos informáticos, la dependencia tecnológica y lapropiedadde los resultados,
PROVISION TECNOLOGIA
a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales seejercen a su vez el control y la supervisión de las labores
CONTROL
Arte. 14. No se deberá el pago del recargo por noche a los participantes del PGD mencionados en este Decreto. Párrafo unico. Lo dispuesto en el caput no es aplicable a los casos en que se acredite la actividad, aunque sea a distancia, siempre que se realice entre las veintidós horas de un día y las cinco horas del día siguiente, siempre que exista necesidad comprobada del público federal. administración y autorización otorgada por su jefe inmediato.
PAGO NOCTURNO NO APLICA A PGD. SOLO SI SE COMPRUEBA QUE HAYA SIDO CON PREVIA ORGANIZACION HAY PAGO
Arte. 13. En el caso de desplazamientos ocasionales o transitorios que se produzcan en interés de la administración a un lugar distinto de la sede del órgano o entidad que ejerza la función de agente público, el participante del PGD tendrá derecho a dietas y billetes y se utilizará como un punto de referencia:
SALARIO
HABRA PAGO SI LA MOVILIDAD SE HACE EN INTERES DE LA ADMINITRACION. SINO ES POR INTERES DE LA ADMINISTRACION NO HAY DERECHO A REEMBOLSODE GASTOS
6º Para los efectos de lo dispuesto en el inciso V del caput , el agente público debe informar y mantener actualizado un número de teléfono, fijo o móvil, de libre divulgación tanto dentro del órgano o entidad como para el público externo que necesite contactarlo
CONTROL
estará condicionado a la compatibilidad con las actividades a ser desarrolladas por el agente público ya la ausencia de perjuicio a la administración;
VOLUNTARIEDAD
dependerá de un acuerdo mutuo entre el agente público y la administración, registrado en el término de conocimiento y responsabilidad;
VOLUNTARIEDAD Y ACUERDO
Arte. 6 El PGD podrá adoptarse en las siguientes modalidades: yo - en persona; o II - teletrabajo
LA MODALIDAD DEL PGD PUEDE SER PRESENCIAL O TELETRABAJO, POR TANTO, SE SUMA COMO UN INSUMO MAS A LA REGULACION
Arte. 5.ª La constitución y mantenimiento del PGD se producirá en interés de la Administración y no constituirá un derecho del agente público
MODALIDAD Y DERECHOS
LA CONSTRIUCION Y MANTENIMIENTO DEL PGD SERA A DISCRECION DE LA ADM. DE LA ENTIDAD PUBLICA Y NO ES UN DERECHO DE LOS EMPLEDOS PUBLICOS
§ 4º La institución del PGD requerirá la adopción de un sistema de seguimiento y control informatizado que permita un seguimiento efectivo del trabajo efectivamente realizado por el agente público.
CONTROL JERARQUICOOOOOOOOO
el contenido del término de reconocimiento y responsabilidad a ser firmado entre el participante y su jefe inmediato; y
la entidad debe poner en el contraro el contenido de su termino
CONTRATO
el posible nivel de productividad adicional requerida para el teletrabajo
ORGANIZACION DEL TRABAJO: INDICARAN SI SE REQUIERE NIVEL DE PRODUCTIVIDAD ADICIONAL
los tipos de actividades que pueden ser incluidas en el PGD
ORGANIZACION DEL TRABAJO: CADA ENTIDAD INDICARA EL TIPO DE ACTIVIDADES QUE SERAN INCLUIDAS EN EL PGD
institucional, para todas las personas funcionarias que, de manera voluntaria, decidanacogerse a esta modalidad,
MODALIDAD
EL TELETRABAJO ES UNA POLITICA INSTITUCIONAL QUE SD ACOJE DE MANERA VOLUNTARIA POR EL TRABAJADOR, POR LO QUE TODA LA ADMI PUBLICA DEBE POSIBILITARLO EN AQUELLOS PUESTOS D ETRABAJO QUE LO PERMITAN Y NO AFECTEN LA PRESTACION DE SERVICIOS
teletrabajadoras
DERECHO A DESCONEXIÓN
Se instruye a los jerarcas de la Administración Pública Central y se insta alos jerarcas de la Administración Pública Descentralizada, para tomar las medidas necesariaspara coordinar con las oficinas de Tecnologías de Información y Comunicacióninstitucionales, el acompañamiento a las personas funcionarias teletrabajadoras para elmanejo de las herramientas tecnológicas con las que cuente cada institución para larealización del teletrabajo
SE REGULA CAPACIATION
EN ESTRICTO RIGOS NO ES CAPACITION SINO QUE ES ACOMPAÑAMIENTO PARA MANEJAR LAS HERRAM TECNOLOGICAS
n coordinación con lasrespectivas jefaturas, tomen las disposiciones administrativas necesarias para darseguimiento al trabajo que realizan las personas teletrabajadoras, mediante medidas decontrol que permitan acreditar las diferentes tareas que realizan durante su jornada laboral.
CONTROL Y SUPERVISION
odrá ser sujeto a inspección por los Departamentos deRecursos Hwnanos o por las Unidades de Salud Ocupacional de cada institución, paragarantizar el cwnplimiento de las condiciones establecidas.
LO CUAL PUEDE SER FISCALIZADO ES DEICR HAY PROCEDIMIENTO ES REGULADO
la persona funcionaria declare que el lugar dondeejecutará sus labores cumple las condiciones para teletrabajar y los requerimientos mínimosde Salud Ocupacional.
LUGAR Y SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO
EN ACUERDOS QUIEN TELETRABAJA DEBE DECLARAR QUE SU LUGAR ES OPTIMO EN SALUD
Se instruye a la Administración Pública Central y se insta a la AdministraciónPública Descentralizada para que tomen las medidas correspondientes a efectos de garantizarque las personas teletrabajadoras estén disponibles y accesibles dentro de lajornada laboralpara atender asuntos de su superior inmediato, personas compañeras y personas usuarias,relacionados con sus funciones, por medio del correo electrónico institucional, Internet ycualquier otro tipo de plataforma que permita la comunicación
CONTROL Y SUPERVISION
LA ADMI PUBLICA DEBERA TOMAR LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR QUE LA PERSONA TELETRABAJADORA ESTE DISPONIBLE A CONTACTO, BAJO CULQUIER MEDIO, DENTRO DE LA JORNADA LABORAL