3 Matching Annotations
  1. Sep 2025
    1. “Interior of rural home, Greene County, Georgia,” Jack Delano, June 1941.

      Cuando vi esta fotografía, lo me comunicó el estrés de la pobreza puede poner en una familia. La distancia entre los miembros y las apariencias cansadas y estresadas de cada miembro me comunicó esto sentimiento. Además, un otro detalle importante que esta fotografía fue tocado en 1941 - un año que la mayoridad de estadounidenses ahora lo considera el fin del Gran Depresión. Pero para muchas familias estadounidenses negras como la, ellos no recibieron los beneficios del New Deal en el EEUU y continuaban a sufrir en pobreza. Hay un episodio bueno de Crash Course: Black American History por Clint Smith que explican la experiencia del Gran Depresión para los estadounidenses negros.

    2. . They didn’t want to show Americans depicted like this. There were people who wanted to burn the files, to destroy these pictures and their negatives, everything.{"adType":"ex","adPos":"promo5-wide","wid":224,"size":[[970,90],[970,250],[728,90],"fluid"],"viewability":"high","platform":"desktop","zone1":"bfnews","renderLookahead":"x0.25"}

      Me recuerda de los otros intentos a erradicar la existencia de los pobres por el gobierno y otros partidos. Para mí, el ejemplo más sutil pero lo más mayor es que se llama "la arquitectura hostil"; cuando los oficiales ciudadanos establecen reglas para crear bancos, paredes y aceras que prohiben la oportunidad a dormir para los sin techo. Por lo tanto, la arquitectura hostil fuerza a los sin techo a emigrar en otros partes de la ciudad donde ellos no serán visibles para el público genera. La arquitectura hostil puede ser oscuro pero la puede ser permanente también y puede tener una relación costo-eficacia más mayor de las redadas.

    3. “Interior of Ozark cabin housing six people,” Carl Mydans, Missouri, May 1936.

      Yo creé muchas interpretaciones de esta fotografía. Los paredes son cubiertos con periódicos sobre los eventos más mayores contemporáneos en el mundo, pero los no son el sujeto de la fotografía. La familia pobre es el sujeto, y la ironía de que el mundo continua sin importar la pobreza y la pena de la familia no lo olvidé. También puedes interpretarlo como un comentario sobre la cultura política del EEUU; enfocamos en los eventos espectaculares pero olvidamos los millones de familias que sufren como resultado de la pobreza y quien luchan para un porvenir más mejor porque sus luchas no tan emocionantes como el drama político.