10 Matching Annotations
  1. Sep 2022
    1. Fi n a lm e n t e, c omo la Re ligión e n señ a a lo s h o m-b re s que D i os pre m ia c o n e l go z o e tern o la p ri va ci ónd e placer es e f ím e ros, e sto le s persu ad e e n su c r e e n -cia de que to d as nu est ras a c cion es, in clu so las v irtu -des, tie nd e n a l de le ite c om o a s u últ im o fin.

      la utopia funciona ya que hay total privacion de los placeres humanos

    2. Su s fund a mentossonque e l a lmaesin m or tal,crea daporlabo nd a ddeDi o s p aralabie n aventu-ranza;qu eexi sten prem i o s p aralavirtudy b u en a s.obrasd elo s hombre s ,.asíc om oca sti gos parala smal·da des. Au nq uee stoes lo qu een s e ñasuR e li gió n, es·tima n qu e p aracre erlo, ono,h a y quec on cordarloc onla re cta raz ón.

      adoctrinamiento de creencias, costumbres y moralidad por medio de la religion, creyendo en la existencia de un ser superior

    3. Noh aytabernas,nicasaspública s'de mu jeres d e s-hone stas,n i n a daque délugar a lacorru pcióndelas costum bre s.No existenlugare s dondeesconder-se nise permitenconciliá bulos;así,elestaralav i�tadetodos hacequeel tra ba jo honestoa parez-cacomo forzos o,deloqueresultaunagran a bun-danciade bienesdela que particip an todos,<?ºnloque nohaypos i bilidaddequeexista n nece sita dosni mendigos.

      a lo largo de la lectura podemos ver que es una utopia que suprime ciertos placeres humanos, que da parte al funcionamiento de la misma

    4. Volviendo alamaneradeviv ird elosh abitante sdeUtopía, el másancianopresi delafam ilia,las mu-jere ssirven alos maridos,loshijos asuspadre s, yengeneral losd e menoredadalosmayores

      una utopia muy conservadora.

    5. .t:Jocomi<:nzansulab ormuydemañ ana,nitra-ba.1.ancontmu ame nte,nidurantelano che, nisefatiganconp erpetu amolestiacomolas besti asp or-quees unainfelicid admay orq ueladeloses¿lav o slavidadelostrab ajadores qu e ha ndeestarasutareasi ndescanso, comoocurre en t odas partesmen osenUtop ía

      una de las tantas formas de trabajo bien organizado para un beneficio comun y la no explotación de los individuos.

    6. To dos los a ños ca da gru p o d e tr ei n t a famili a seli ge n u n Ma g i s t r ado, q ue en su idi oma ant i guoll a m a b a n Si fo z r an t o, y en el mo de rno Fil a r co. Cadad iez d e es t os Sifo zran to s , d e ac ue r d o c o n la s fa rni -l ía s , eli ge n o tr o M a gistr a do su perior , q u e antes ll a -m a r o n Tr an i b o r o , y a ctua lm ent e d e nom i n a n P r o-t o fil a r co. Fin a l m e nt e , t odos l os Si fo z r ant o s (qu eson en n ú m e ro d e d os ci entos) ha cen i u r a m e nt o d eo u e el e gi r án por P rínci pe , con v o to se c r e to, a u node l os cua t r o p r o pue sto s po r m a vo ría d e v o tos porel p ue bl o. Cada . cua r ta p a r t e d e l a Ci uda d e li ge unSena do r .La d i gn i d a d d e Pr ínci n e es v ita li ci a , a n o se r q uese v en ga en s o s pe c ha d e q ue tr ata d e t i r a ni za r elEs t a do.L o s Tr anibor o s se e li g e n p or un a ñ o , y no losd e pone n si n caus a [ u s t i fi ca da , To do s l o s d emás Mi·ni s tros v Ofici a l e s ta m bi é n l os eli gen por un a ño

      una forma de elección que en teoria funcionaria perfectamente, por la rotación constante de los funcionarios publicos.

    1. En este artículo se destaca que, para que lasorganizaciones logren alcanzar sus objetivos, deberánapostar por aplicar estrategias de crecimiento deltalento humano enfocadas en la aplicación delempoderamiento de los colaboradores. Por tal motivo,se han presentado tres casos de empresastransnacionales que cuentan con éxito,reconocimiento social y actualmente se encuentran enexpansión, las cuales han recurrido al empowermentcomo estrategia de crecimiento de su talento humano.

      funcional para las empresas y su crecimiento masivo, pero se tiene que reflexionar del lado ético y humano

    2. La mayoría de las organizaciones fundamentan susestrategias y transmiten sus indicaciones de maneravertical, siendo los altos mandos los únicosresponsables de la toma de decisiones, y por ende loscolaboradores solo reciben los preceptos y ejecutanlas actividades dispuestas.

      como cita esta parte del texto, el empowerment es una manera de manipulación para la mayor eficiencia de sus trabajadores, no "colaboradores"

    3. Con base en los fundamentos expuestosanteriormente, ¿a qué fenómeno obedece el origendel empowerment?, pues bien, este término sefundamenta en la necesidad de lograr un desarrolloorganizacional con la premisa de adherir teoríaspsicológicas a los mecanismos que permiten elprogreso empresarial moderno

      estudios psicologicos para mayor explotación del individuo

    4. éstas deberán apostar por aplicar estrategias de crecimiento del talento humanoenfocadas en la aplicación del empoderamiento de sus colaboradores.

      hacerlos sentir parte de la empresa, es fundamental para su buen funcionamiento laboral