las produccionessubjetivas definen nuevas formas de cultura de unageneración a otra, aunque ese proceso es cada vez másacelerado, por cuanto la subjetividad es configurada enla cultura desde el mismo inicio de la vida individual. Elmundo humano es un mundo cultural, y es la subjetividadhumana la que permite permanentemente un potencialcreativo que no está definido por las condiciones obje-tivas en que el creador surge
Definiendo un tipo de hipótesis dentro del texto, se entiende la manera en que, por ejemplo, la investigación de fenómenos sociales está influenciada por la interacción entre la objetividad y la subjetividad, donde la conexión genuina del investigador con los participantes y la intencionalidad de entender el contexto, es crucial al decidir que enfoque precisar.
Asimismo, en una cultura que valora la objetividad y el sometimiento, la subjetividad puede ser marginalizada, limitando la exploración completa de experiencias individuales. Aquí, la variabilidad de la subjetividad, puede, desde muchas perspectivas, equilibrarse junto con la centralización e imparcialidad de la objetividad, definiendo a la cultura, como un proceso de formación totalmente orquesstado por el sujeto y su capacidad en lograr manejar su criterio, y las costumbres sociales.