3 Matching Annotations
  1. Last 7 days
  2. accessmedicina-mhmedical-com.wdg.biblio.udg.mx:8443 accessmedicina-mhmedical-com.wdg.biblio.udg.mx:8443
    1. Se reconoció que los factores del embarazo conocidos desde el inicio de la gestación representaban solo una pequeña proporción del riesgo de muerte fetal. En realidad, con excepción de la muerte fetal previa o la pérdida del embarazo por causas como el parto prematuro o la restricción del crecimiento fetal, otros riesgos tenían un valor predictivo limitado.

      Se hace enfasis, junto con el parrafo anterior, que en general, las muertes fetales, primero se van a a dar mayormente en embarazos a termino y que la presencia de factores de riesgos, no aumentan mucho el riesgo, el unico que si, es una muerte fetal previa

    2. CUADRO 35–2

      Buena tabla, enfatizar sobre el puro riesgo de estar embarazada sin ninguna comorbilidad ya tiene riesgo

    3. . En fecha reciente, la pandemia por SARS-CoV-2 ha planteado riesgos directos e indirectos para tener resultados perinatales adversos. En un hospital de Londres, la incidencia de muerte fetal fue significativamente mayor durante la pandemia (9.31 por 1 000 nacimientos) que antes de ella (2.38 por 1 000 nacimientos) (Khalil, 2020). Se han observado hallazgos similares en Nepal (Ashish, 2020). Aunque con reconocidas limitaciones, estos hallazgos requieren una mayor investigación respecto de la atención perinatal durante esta pandemia (Hu, 2020; Rasmussen, 2020). En 245 embarazadas con infección por SARS-CoV-2 en el Parkland hospital, la tasa de muerte fetal no aumentó en comparación con la de las embarazadas con prueba y resultado negativos durante el mismo periodo.

      Se hace una anotación sobre si el SARVS CoV 2 puede ser factor de riesgo o no sobre la muerte fetal, teniendo 2 casos, donde en uno si aumenta y en otro no