10 Matching Annotations
  1. Feb 2023
  2. www.uazuay.edu.ec www.uazuay.edu.ec
    1. esfuerzo

      Cabe destacar que las personas que se encuentran en un ambiente de racismo, pobreza y de exclusión social, son las que más se esfuerzan por obtener una interculturalidad entre grupos étnicos; este esfuerzo es realizado para que Ecuador se convierta en una sociedad intercultural, la misma que sepa respetar, aprender y comunicarse de la manera apropiada ante la realidad que se nos presente.

      Mishel P, Karla S

    2. entender quela relación enriquece a todo el conglomerado social

      Llegar a ser un país intercultural, será dar un paso al aprecio y al entendimiento de la diversidad de grupos étnicos con su respectiva trayectoria en la lucha de su reconocimiento y derechos, dentro de una población mayoritaria (mestizos), logrando así ser un país unido y con mayor interrelación creativa.

      Mishel P, Karla S

    3. equilibrio

      En repetidas ocasiones hemos podido presenciar que, Ecuador, no mantiene un equilibrio entre la diversidad y unidad, ya que se encuentra en una búsqueda constante de desigualdades, racismo e incluso prejuicios que dificultan llevar al país a la interculturalidad absoluta.

      Mishel P, Karla S

    4. Tenemos que construir el Ecuador másallá de sus componentes, con un gran esfuerzo deinterculturalidad e integración interna

      La construcción de un país unido, está en que debemos sentirnos más ecuatorianos, desarrollar esa interculturalidad y diversidad que nos caracteriza como país, con el fin de recobrar a nuestra Patria y engrandecerla moralmente.

      Mishel P, Karla S

    5. la lucha delsocialismo y la izquierda logró insertar la cuestión indígenaen el debate nacional

      ¿Por qué fue necesario la lucha de estos partidos para la consolidación de esta?

      Mishel P, Karla S

    6. pueblos indígenas son aquellos que seasientan en el territorio nacional y viven la continuidadsocial y cultural de pensamiento y organización delas sociedades que poblaban América antes de laconquista europea.

      Los pueblos indígenas forman parte importante de la historia del Ecuador y se encuentran vinculados al territorio, gracias a su libertad de comunicación y facilidad al momento de reconocerse.

      Mishel Pilataxi, Karla Solis

    7. Surgieron también varias organizaciones indígenasdeportivas, artesanales y comerciales de nivel local

      Gracias a los años de despertar de los indígenas, lograron obtener un rol importante en papeles que tenían que ver con la música, su lengua, política y artesanías.

      Mishel Pilataxi, Karla Solis.

    8. El mestizaje no es unhecho racial, es ante todo una realidad cultural.

      La mayor parte de la población del Ecuador son mestizos y es una realidad que no busca excluir a las otras etnias, ni ser excluida por no considerarse pura.

      Mishel Pilataxi, Karla Solis

    9. La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza. Peropuede ser también nuestro peligro si no la asumimos desdela unidad del país como fundamento y como objetivo.

      ¿Por qué crees que dentro de este ámbito la diversidad del Ecuador resulta un peligro?

      Mishel Pilataxi, Karla Solis