Nuestro enfoque teórico-metodológico se nutre, fundamentalmente, de la perspectivainterseccional del género, puesto que advertimos la necesidad de comprender la convergencia de lasdiferentes formas de opresión/desigualdades padecidas por las mujeres, ligadas al sexismo, clasismo yracismo (Zambrini, 2015). A nuestro juicio, la interseccionalidad nos muestra la importancia de desarrollarun análisis que incluya las diversas (y multidimensionales) estructuras de poder, es decir, nos motiva a darcuenta de la realidad imbricada por relaciones de poder en un contexto histórico específico. En el casoque nos atañe, nos centraremos en la actual etapa de acumulación capitalista marcada por la desposesióny el despojo (Harvey, 2004; Roux, 2008), sin perder de vista las continuidades históricas que evocan a unalarga memoria extractivista (Seoane, 2012)
No se hace referencia a Kimberlé Crenshaw