48 Matching Annotations
  1. Last 7 days
    1. contend, offers ways of engaging the Anthropocenewhile highlighting the interscalar complexity of its politics.

      Me pregunto si algún gobierno o agencia ya ha reconocido el Antropoceno y si ya ha tenido influencia en la política pública o si ha sido de forma más indirecta su influencia

    2. This essay experiments with interscalar vehicles as tools and objects of anal-ysis. The possibilities for such vehicles are endless. Here, I take uranium-bearingrocks as my primary interscalar vehicles, riding them from Gabon to France toJapan, from the 1970s to our planet’s early history to the distant future. Innavigating this journey across spatial and temporal scales, I simultaneously observethe interscalar vehicles deployed by historical actors: maps and photographs; com-pensation claims and warning signs; urban development and cosmological theo-ries; atomic bombs. Interscalar vehicles—theirs and ours—have political, ethical,epistemological, and/or affective dimensions. What makes something an inter-scalar vehicle is not its essence but its deployment and uptake, its potential tomake political claims, craft social relationships, or simply open our imaginations.

      Aqui se decribe qué es lo que tiene en mente hacer, me recuerda a Arjun Appadurai y la vida social de las cosas y a Latour con las traducciones, translations

    1. In 2007, McKinsey developed—for a Swedish utility—the first marginal abatement cost curve (MACC) to provide such a framework (Exhibit 1). For each potential abatement measure, the MACC assigns a cost per ton of abated carbon and weights it by the amount of abatement that the measure could provide.

      McKinsey prepared the first marginal abatement cost curve for a Swedish utility in 2007.

    1. McKinsey Abatement Cost Curve showing what are the most cost effective responses to reduce the emissions of CO2 and Green House Gases, it has been widely used in global public policy. All these interventions and actions cost less than 60 euros per ton of CO2

    1. mental model is a bathtub

      pedagogical tool / model to understand the stock vs flow problem, too many of the public policy proposals to attend the Climate Warming focused on the reduction of emissions, not the removal of them. 30x30x30 is probably one exeption

    2. This comes down to a distinction between the flow and stock of carbon. The planet does not care about the annual rate of emissions (the flow), what matters is the accumulated stock of carbon in the atmosphere—that’s what governs the degree of warming. The thousands of news articles during the pandemic wondering if a drop in emissions predicted a drop in temperatures exemplified the flow misconception. “Climate is a stock-not-a-flow problem” should be something that people are taught in schools. And it’s not just laypeople. A classic paper by John Sterman tested engineers and scientists at MIT and found that they too were clueless about stocks in their mental models of climate change: “​​Adults’ mental models of climate change violate conservation of matter.”

      Difference netween stock and flow of carbon in the atmosphere it is the stock of carbon what's the problem,. Is not a flow problem, is a stock problem. And this model is something that needs to be changed in the mental models of climate change.

    3. We are being battered by extraordinary events at an accelerating clip, and today’s public is increasingly aware that we live in an omnicidal anthropocene. That awareness, however, does not necessarily lead to action. On the contrary, there is a threat that the positive but partial developments in climate mitigation could perpetuate the delusion that present action is sufficient.

      This is what I was saying the other day, does the words, concepts or debates (particularly those coming from Soc Sci) about anthropocene and climate change actually mean something. I think there's a great gap between discussions and action. To reach actual soluctions is necesarry to be ready to bring some technical solutions on the ground, to engage directly with engineers biologists agriculturalists foresters.

    1. GHG emissions are now about twice the rate of GHG removal from the atmosphere. GHG concentrations will therefore continue to rise even if emissions fall, stabilizing only when emissions equal removal. In contrast, results show most subjects believe atmospheric GHG concentrations can be stabilized while emissions into the atmosphere continuously exceed the removal of GHGs from it. These beliefs-analogous to arguing a bathtub filled faster than it drains will never overflow-support wait-and-see policies but violate conservation of matter. Low public support for mitigation policies may be based more on misconceptions of climate dynamics than high discount rates or uncertainty about the risks of harmful climate change.

      Hay una gran misconception acerca de cómo funciona el clima, no basta solo con disminuir las emisiones gases de efecto invernadero, sino que es necesario mitigar los efectos con la remoción de estos gases. Ahora mismo, la emisión de GHG es dos veces mayor a la que anualmente nuestro planeta puede absorber

  2. Sep 2024
    1. Es de notar que en la Ley Agraria se reconoce el procedimiento del parcelamiento económico o de hecho, siendo capacidad de la asamblea general de ejidatarios o comuneros realizar la asignación de parcelas según su uso sin necesariamente buscar la certificación de las parcelas por la autoridad agraria nacional. Sin embargo no deja de ser contradictorio que este parcelamiento no tenga efectos o no sea considerado al momento de la solicitud de apoyos de instancias de desarrollo rural o forestal.

      En un taller con unos Ing Forestales en Hidalgo mencionaron que la ley agraria es contradictoria, pues aunque existe la posibilidad legal de parcelar o vender, esto no se acepta en todos los tribunales agrarios. Hay muchos juicios, muchos antecedentes, pero no hay caminos claros para realizar este proceso. Dependiendo del estado de la republica en el que se haga y del juez que revise, el resultado varía.

  3. May 2023
    1. well what they decided was the problem in Indonesian villages and what they thought their diagnostic 00:28:40 ethnography encountered was a real deficiency in participation and accountability somehow the whole new order was clumsy was top-down you know people were invited to participate but 00:28:53 it meant nothing tall and I never thought it would there was no accountability from government officials levels of public service were horrible so they had this idea that they could and it was a huge idea and this 00:29:05 became more than a billion dollar project so we're not talking small stuff here their idea was that you they could transform the whole of Indonesian society by starting from the bottom up 00:29:18 if you could make villagers demanding so that they would demand of their government a good standard of project delivery proper accountability 00:29:31 participate you know participation in decision-making if you could basically train them in new practices and make them expect and demand this from their own government you would not only 00:29:45 transform the villages but they would then put pressure that would transform this whole unaccountable clumsy top-down system from the bottom up so it was social engineering on a fantastic scale 00:29:58 and this was what they set out to do so they they started with about 10,000 villagers and by the end decade later they covered the whole of Indonesia huge money involved basically the model which 00:30:12 then became used by the World Bank everywhere the CDD model community driven development

      CDD model para la transformación de la sociedad desde abajo. Según Tania, no funcionó en Indonesia.

  4. Feb 2022
    1. Memories of Malinowski and his coloured pens and cards

      Malinowski le dijo a Audrey que utilizara un color de pluma para cada cosa: ritual, economía, política. La liga que sostenía el puñado de plumas se rompió.

    2. Yes, the Rupert Street market, Edmund Leach went straight to heart of problem,

      Edmund Leach tuvo clases con Audrey Richards y tuvo el ejercicio de ir a un mercado en Cambridge. Leach fue directo a los temas grandes.

  5. Dec 2021
    1. En la historia de la producción analítica con respecto a la comunidad de Cherán es posible identificar tres estudios básicos que se realizan en distintas etapas del Siglo XX.

      Tres estudios básicos sobre Cherán: Beals en los 40, George Pierre Castile en los 70 y Marco Antonio Calderón Mólgora en 2004. Este último de la UAM publicó su tesis como "Histpria y procesos políticos en Cherán y la Sierra Purépecha", define campo de poder y muestra la vinculación entre la comunidad y el orden regional y nacional.

  6. Nov 2021
    1. el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, dijo que la injustificada tardanza del gobierno en resolver los problemas de la pobreza y la democracia estaba propiciando el surgimiento de grupos armados. 

      Suárez Inda sobre la falta de atención de las exigencias democráticas y económicas con el surgimiento de grupos armados como el EPR.

    2. El gobernador reiteró que no se tenía conocimiento de que hubiera brotes guerrilleros ni eperristas en el estado y señaló que todo era producto «del sensacionalismo de algunos medios de información». Reconoció, sin embargo, «operativos de vigilancia» por parte del ejército y policía, «para la seguridad de los michoacanos», en algunas zonas del estado. 

      No queda claro si el EPR tenía grupos en Michoacán o no. El gob no lo reconocía y más bien lo relacionaba con el crimen organizado. No con el radicalismo político sino con el narcotráfico.

    1. Antes, cuando sí se cuidaba el monte, todos vivíamos del maiz, pero con eso del libre comercio creo que a los grandes empresarios sí les vino bien, pero a los pueblos no, de por sí estamos jodidos y el maiz ya no da, ya la gente no quiere sembrar y mejor compran maiz híbrido (…) Ahí es que se empezó a vender el monte”.

      Un habitante de Sevina relaciona el conflicto intercomunitario con un fenómeno mucho más amplio: la apertura comercial agrícola que dejó en desventaja a los campesinos locales. Esto hizo que se abandonara el campo y se acudiera a otros medios de subsistencia, en ocasiones ilegales.

    2. La mañana de un sábado se activó la alarma de que unos de Comachuén andaban caminando por las calles de Sevina. Las dos barricadas se alertaron para  no dejar entrar ni salir ningún vehículo. “¿Cómo se metieron?” “¿qué nadie los vio?”, se cuestionaban entre algunos comuneros. Eran dos abuelos que llegaron a pie buscando a las autoridades comunales. Llegaron a la casa del representante de Bienes Comunales, Noé Chávez, a quien los dos campesinos le explicaban que en Comachuén la gente era buena, pero que ese grupo de “maleantes “que anda robando el monte, también los tiene sometidos. La petición concreta era que reabrieran el camino que conecta a ambos pueblos. “Nos afecta a todos, a los maestros, a los que trabajan, a los jóvenes que salen a estudiar… Ellos qué culpa tienen. Sus papás con mucho trabajo les pagan sus estudios y ahora tienen que rodear una hora más”, explicaba uno de los campesinos. Noé Chávez le respondía que él no podía tomar decisiones porque éstas se toman en asamblea general y que de todos modos Comachuén tenía que buscar los mecanismos para controlar a su propia gente. Unos 20 hombres llegaron a cuestionar a los de Comachuén sobre quién les había dado permiso de entrar a Sevina. –No, señores, aquí las cosas no son así. No pueden andar buscando al jefe de tenencia o a los de bienes comunales. Ellos no toman decisiones, aquí estamos organizados por barrios y todo el pueblo decide.

      Dos abuelos de Comachuén fueron a Sevina a intentar llegar a un acuerdo con las autoridades. La respuesta fue negativa argumentando que las decisiones las toman todo el pueblo en asamblea.

  7. Oct 2021
    1. El boicot de las elecciones expresa también una nueva corriente política que se consolida después de la aparición de la guerrilla zapatista en Chiapas. Centrado en un discurso autonomista, este movimiento cuestiona el sistema de partidos, que considera que no representa los intereses de los indígenas. 30 Adelfo Regino Montes, “La elección por partidos, ¿único camino?”, En Marcha. Realidad Municipal de (...)

      También hay corrientes autonomistas zapatistas que buscan distanciarse de toda política de partidos por considerarlos parte de un sistema contra los intereses de los indígenas. En la práctica fomentan el abstencionismo y favorecen al partido dominante. Aunque el PRI pierda votos en términos absolutos, en términos relativos se posiciona encima de la oposición.

    2. 54En cada uno de estos municipios la decisión de prohibir las campañas y la instalación de casillas tiene sus peculiares motivos, aunque existen puntos en común. En casi todos los casos la decisión se inscribe en el contexto de un conflicto interno que enfrenta a dos facciones, una de las cuales recibe el apoyo del pri.

      El boicot de las elecciones supramunicipales generalmente viene por razones de conflictos faccionales internos en donde el PRI juega parte. Ante la posibilidad de campañas y jugadas políticas que pongan en riesgo la unidad comunitaria priísta mejor cancelar todo el proceso.

    3. Las lógicas de exclusión que describimos no son exclusivas de simples priístas disfrazados de jefes consuetudinarios. Son la obra de verdaderos empresarios políticos que pretenden defender los intereses de grupos o de redes a los que representan y encuentran en ciertas interpretaciones de la costumbre y de la autonomía comunitaria un medio para alcanzar sus objetivos. Establecen alianzas más o menos deliberadas con los partidos políticos, pero puede ocurrir que actúen apoyándose en otros relevos institucionales, como la Iglesia, las organizaciones sociales o las ong, según las oportunidades que se presenten.

      Sobre el pragmatismo político de los líderes locales para establecer alianzas con partidos u otras organizaciones.

    4. las dinámicas de poder en el plano local no son simples réplicas de los conflictos que tienen lugar en el centro. La acción de las autoridades municipales y sus opositores responde a intereses y urdimbres locales, a su vez relativamente autónomos. El pri trata de articularse a los conflictos locales, de crear alianzas con las facciones locales con el fin de garantizar una clientela para las próximas elecciones, pero está en competencia a su vez con otros partidos en ese quehacer. También aquí cabe utilizar la imagen de la confluencia de intereses: las facciones locales buscan apoyos institucionales “exteriores” para reforzar su posición en el plano municipal, mientras que el pri y los demás partidos aspiran a implantarse o a consolidar su posición en los municipios.

      No es que la política local sea reflejo de la nacional, más bien es confluencia de intereses. A uno le sirve el otro para cumplir con sus objetivos.

    5. los antiguos promotores bilingües, agentes de modernización impulsados por el general Cárdenas, se convierten en los principales defensores de las tradiciones comunitarias. Y con buen motivo: al defender las costumbres defienden su propio poder.

      Esto es una cita importante

    1. Si definimos “pueblo indígena” como una nación que no formó su propio estado nacional, quedó encapsulado dentro de uno y además sufrió colonialismo, podremos ver que el rasgo indígena se crea y se explica siempre en función de la existencia de un Estado.

      El pueblo indígena se define en relación a la creación del estado nación. Las naciones indígenas no crearon su Estado propio, por lo que quedaron encapsulados en uno de origen colonial.

    2. El pueblo mixe posee un territorio, una lengua y una historia que contrasta con la del pueblo zapoteco, del pueblo ainu en Japón o el de la nación saami que habita en los países del norte de Europa. En cambio, el rasgo “indígena” contrasta con el rasgo identitario creado por el nacionalismo mexicano.

      La categoría indígena contrasta rasgos entre pueblos. La categoría indígena contrasta con la identidad nacional. Lo que se entiende de esto es que la diferenciación étnica también tiene niveles de aplicación y ejercicio.

      Etnicidad general/nacional/colonial y Etnicidad particular/pueblo/comunidad.

    3. Parafraseando al periodista mapuche Pedro Cayuqueo, declaro que “soy mixe pero tengo pasaporte mexicano por un lamentable y trágico accidente histórico que a veces preferiría no recordar”. Sin embargo, aunque me pese, no puedo negar que ese rasgo, ser mexicana, forma parte del conjunto de los rasgos identitarios que contrastan en mí

      Creo que una de las implicaciones de pensar la categoría indígena como un accidente "histórico y trágico" que fue el proceso colonialista de la formación de los Estados, es que una posibilidad para poner en plano de igualdad a las identidades étnicas es la conformación de Estados nación de las naciones "indígenas" encapsuladas en el Estado colonial.

    4. Cada persona posee un sinnúmero de características. Cada persona es un continuo que puede dividirse en un haz de rasgos potencialmente infinito. He pensado en llamar identidad al subconjunto de rasgos que establecen contrastes.

      Identidad como el subconjunto de características que contrastan con otras.

    5. La identidad es una operación mediante la cual las personas se piensan y existen como entes discretos. Las personas somos los fonemas o las palabras-individuo impuestas sobre este chorro continuo que es el universo.

      A través de la metáfora de los flujos continuos de fonemas de una lengua desconocida, Yasnaya presenta su noción de identidad como la operación que conforma entes discretos. Como unidades totales diferenciables de otras.

  8. Sep 2021
    1. Por otra parte, la organización política fue a partir de la unión de los militantes del PRI inconformes con su partido. Algunas personas que habían participado activamente en el PRI se unieron a la Corriente Democrática y rompieron con el partido oficial, como el médico Adalberto Muñoz y el profesor Froilán Velásquez, en Cherán, y Luis Vázquez Morales, Alfredo López y Mauro Sánchez, en Nahuatzen. Estas personas expresaron su desacuerdo contra la falta de libertad política en este periodo:

      Discidencia política de militantes del PRI en Cherán y Nahuatzen. Nombran nombres específicos.

    2. Si hubiéramos de caracterizar en una síntesis compendiosa a los pueblos indígenas de la Meseta Tarasca diríamos, sin temores ni dudas, que constituyen una sociedad que ha creado una cultura centrada en la comunidad.

      Esta caracterización de Aguirre Beltrán sobre la cultura purépecha es una cita interesante.

    1. legal cynicism is not, as the literature suggests, simply the result of the state’s inefficiency or ineptitude but also a product of its ambivalence.

      Lo que los autores proponen es que el cinismo legal no es solo producto de la ineficiencia estatal, sino de su ambivalencia que de hecho ejerce en la continua complicidad entre policía y criminales.

    2. Existing research shows that legal cynicism among residents has material effects on crime and violence. When people perceive the law as unavailable or unreliable, they are left to resolve their problems independently. Examining the case of Chicago, Kirk and Matsuda (2011) find that in neighborhoods with high levels of legal cynicism, residents are less likely to report crimes than in neighborhoods where people have more trust in the police.

      El cinismo legal inició como un término para explicar las diferencias aparentemente "raciales" en la forma de percibir los altos índices de criminalidad. En años recientes se la ha considerado como una forma de anomia o anormalidad resultado de la continua exposición a la injusticia, inseguridad y segregación. Las actuales investigaciones muestran que el cinismo legal tiene efectos materiales en el crimen y la violencia: Provoca que las personas busquen resolver sus propios problemas de forma independiente, al mismo tiempo que los residentes dejan de reportar crímenes en su vecindario por falta de confianza en la policía.

    3. the set of clandestine interactions described above show that the state is a deeply ambivalent organization.10 Judicial proceedings illustrate the actions of an ambivalent state with two coexisting and seemingly contrary qualities, acting simultaneously as an enforcer of the rule of law and an accomplice to criminal acts

      Ambivalencia del Estado. Ejercicio de cualidades contrarias al mismo tiempo. Actúa simultáneamente como reforzador de la ley y como cómplice de actos criminales.

    4. residents in Arquitecto Tucci share a general perception that police do more to facilitate the drug trade and to line their own pockets through extortion than to protect residents.

      La percepción general de los habitantes de Arquitecto T. es que la mayoría de la policía está involucrada con los traficantes apoyando sus actividades ilícitas en lugar de auxiliar a los residentes. Esto termina por desincentivar las denuncias y quejas de crímenes o actividades corruptas, así como el desprestigio general de la policía. Aún así los habitantes de Arquitecto siguen buscando formas de organizarse de distintas formas.

      • Madres Organizadas contra el paco
      • Protestas públicas en las calles
      • Ejercer justicia por propia mano (confrontar directamente a los traficantes)
    5. traffickers pay not only for goods and information but also for direct police intervention on their behalf—in this case, to maintain an economic monopoly on their territory with police help.

      En esta sección, los autores resaltan la forma en que un caso atestigua por medio de llamadas la relación entre Fífí (un líder de Los Vagones) con Lucho (policía de Buenos Aires). Lucho intercambia información sobre movimientos de la policía para que sea más fácil evadirlos, evitarlos y esconderse. Así mismo Fifí le proporciona información a Lucho para que mantenga a raya a las bandas competidoras. De esta forma, por medio del arreglo entre ambas partes, el negocio del tráfico de drogas se mantiene monopolizado en el territorio controlado.

    6. traffickers can be protected by one arm of law enforcement and pursued by another arm of the same state. While different state security forces sometimes work together, they can also act against each other

      Las distintas instituciones del Estado pueden tener relaciones opuestas con el crimen. La policía puede estar negociando con narcos mientras la gendarmería los persigue. Puede haber fuerzas contradictorias incluso dentro del Estado. Como policía y soldados.

    7. First, the case clearly documents the violent tactics used by Los Vagones to acquire and maintain dominance over the area by forcibly eliminating competition. Second, it shows how the police engage in and facilitate this violence. Finally, it exposes the negotiated and sometimes volatile nature of these illicit relationships by documenting a limiting factor of collusion.

      Tres hallazgos sobre cómo funciona la colusión policial en relación a la llamada violencia sistémica.

      • Se documentan las tácticas a través de las cuales el grupo criminal de Los Vagones adquiere y mantiene su dominación eliminando a la competencia.
      • Muestra cómo la policía está involucrada y cómo facilita esta violencia.
      • Expone la negociada y a veces volátil naturaleza de estas relaciones ilícitas.
    8. The exchange of information can be grouped into two general types: protective information serves to shelter traffickers from police actions and competitive information provides insights into the operation of illicit markets.

      Las relaciones con la policía provee dos tipos de información a los traficantes: De protección para evadir las acciones policiales y competitiva, sobre las operaciones del mercado ilegal.

    9. state-sponsored protection racket is an informal institution “through which public officials refrain from enforcing the law, or alternatively, enforce it selectively against the rivals of a criminal organization, in exchange for a share of the profits generated by the organization”

      Una de las relaciones criminales-Estado que se ha estudiado son las denominadas raquetas de protección patrocinadas por el Estado donde la policía aprovecha sus capacidades y recursos para favorecer y obstaculizar la aplicación de la ley en favor o en contra de ciertos grupos criminales a cambio de la obtención comisiones y ganancias.

    10. The Italian notion of intreccio best captures these illicit liaisons, referring to the “dense interweaving” between Mafiosi and the official state actors and political elites who take measures to protect them. The term draws attention to “more than a simple reciprocity between the mafia and the state,” but rather “a vast gray area where it is impossible to determine where one leaves off and the other begins”

      La noción de intereccio en los estudios de mafia en Italia puede capturar en cierta medida esta idea de colusión. No como mera reciprocidad entre criminales y Estado, sino como un área gris en la que es difícil establecer donde inicia uno y donde acaba el otro.

    11. Those living at the urban margins are sometimes “abandoned” by the state and sometimes overpoliced (and brutalized) by it. But they are also subjected to what Arias describes as “police-criminal collusion”: an “active political constellation” of state and illicit actors that not only erodes the rule of law, but also institutes “a separate, localized, order”

      Las imagenes con las que se ha trabajado el papel de estado en zonas pobres son: la de la ausencia del estado y su forma violenta y brutal sobre las poblaciones pobres. Ausencia y sobrepresencia. Estas dos imágenes deja de lado lo que Arias llama la colusión policía-criminal.

    12. the shared belief that law enforcement agents are not only “illegitimate, unresponsive, and ill equipped to ensure public safety,”

      Definición de cinismo legal

    13. How does police-criminal collusion impact the ways in which residents of a marginalized area perceive the state’s actions and legitimacy?

      Pregunta del artículo: ¿Cómo influye la colusión entre policías y delincuentes en la forma en que los residentes de una zona marginada perciben las acciones y la legitimidad del Estado?

    14. poverty, unemployment, inequality, the accumulation of structural disadvantages, the lack of social cohesion and informal social control (“collective efficacy”), and the twin influence of the illicit drug trade and the fragile legitimacy of the state’s monopoly of violence

      Factores comúnmente asociados a la violencia urbana. Los autores se enfocan en el vínculo entre los últimos dos: influencia del comercio ilegal de drogas y la frágil legitimidad del monopolio de la violencia por parte del Estado.

  9. Jul 2021
    1. Second, I suggest that concerns about bias and discrimination in machine learning in recent years can in part be attributed due to the increased use of ML models not just for static classification but for practical action.

      Modelos de ML como clasificación estadística son usados como acción práctica en la vida cotidiana de las personas. Sesgos y discriminación.

  10. Oct 2020