5 Matching Annotations
  1. Sep 2025
  2. revistas.univalle.edu revistas.univalle.edu
    1. research planted the objective of determining the relationship between organizational communication and job satisfaction in the Provincial Municipality of Hualgayoc -Bambamarca. The research was basic, with a non-experimental cross-sectional design with a descriptive-correlational scope, the population was made up of 120 collaborators of the entity to whom a survey was applied. After processing the information, it was determined that there is a significant relationship between organizational communication and job satisfaction with (p-value = .000), positive and moderate (Rho = .693*

      Muy profesional tener un Abstract, que es la introducción pero en inglés, me agrado ver el detalle

    2. DISCUSIÓN En los últimos años el mundo entero se vio sumergido en una pandemia provocada por el Covid-19, afectando a la población mundial, dentro de ellas a las instituciones públicas y empresas privadas. Acorde a lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la COI y la SL en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc –Bambamarca

      Es común ver en investigaciones que las personas cambiaron desde la pandemia, este es un punto que siempre se debe tomar ya que cambio la economía, la s personas y en si cambio todo, una amenaza que queda a flote durante mucho más tiempo (más pandemias)

    3. datosAntes de aplicar la encuesta, se hizo la solicitud a los responsables de la gestión de la Municipalidad provincial de Hualgayoc para la utilización para realizar la investigación y el recojo de los datos; una vez que se obtuvo la autorización, se procedió a recoger la información la cual se hizo de manera virtual por medio de un formulario de la plataforma Google. Para realizar este proceso se tomó un mes

      Veo una estructura bien definida como las que nos enseñaron en Fundamentos de la investigación, buscaron buenas referencias y realizaron encuestas por varias zonas fuera de lo habitual y eso es algo profesional

    4. Esta investigación se desarrolló bajo una metodología de tipo básica, ya que se enfocó en un tema de estudio específico y en hacen aportes al respecto (Lam, 2016). La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, ya que se basó en la valoración numérica y tomó como medio la estadística (Juárez et al., 2015). El nivel es descriptivo-correlacional; esto es así porque, por un lado, como explicaron Martínez et al. (2016), las investigaciones descriptivas, presentan características estudiadas de un determinado tema en un momento determinado, y, por otro, es correlacional porque buscan la relación de dos o más constructos. El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal, porque el recojo de la información se realizó en un momento determinado y el resultado es tal y como se encontró en la realidad

      Algo que me gusta del documento presente es que te desglosan la manera en la que se realizó el trabajo, menciona su metodología, mencionan que la investigación es no experimental, es una buena manera de facilitar la investigación a alguna persona y si encuentra lo que está buscando

    5. INTRODUCCIÓNContar con colaboradores que sientan satisfacción por el trabajo es fundamental para cualquier organización, independientemente del rubro en el que se desempeñen. Según Pujol y Dabos (2018), los colaboradores que sienten satisfacción laboral (SL) muestran afecto por el trabajo y concentran sus energías en el desarrollo de las actividades encomendadas.

      Sin duda es algo fundamental que los trabajadores o colaboradores tengan algo de cariño por algún proyecto o trabajo ya que de esta manera se puede llegar a una meta mejor hecha o incluso con tendencia a ser perfecta, ya que las cosas hechas con cariño y dedicación siempre son lo que debemos realizar