12 Matching Annotations
  1. Oct 2025
    1. Ahora bien, las propuestas presentadas tienen diferencias importantes. En primer lugar, con ELSOC cuenta con información que permite observar con mayores niveles de granularidad y, consecuentemente, identificar con mayor precisión las dimensiones y subdimensiones de la cohesión social en comparación con la propuesta de que se construye para Latinoamérica con LAPOP, cuya perspectiva es más minimalista. Por su parte, en la versión con ELSOC se consideran varias subdimensiones que no están presentes en el índice de Latinoamérica debido a decisiones basadas en inconsistencia teórica y/o estadística, tal como el factor de comportamiento prosocial, el cual intentó integrarse en con datos de WVS y, si bien la consistencia interna del factor era aceptable, no correlacionaba con los demás factores de su dimensión. Finalmente, hay que decir que las propuestas no comparten ningún factor de sus subdimensiones. Si bien ambas integran el índice confianza interpersonal en su medición, ELSOC la considera como un factor de segundo orden, mientras que en la propuesta de LAPOP es un factor de primer orden.

      Esto se va a la siguiente sección

    2. Antecedentes

      Tiene que estrucutrar el documento. Cómo está organizado: COntar que se parte hablando de la primera experiencia de medición de cohesión para américa latina, cómo se conceptualiza la cohesión horizontal; para luego plantear la emdición de cohesión de otro documento. Finalmente, medición de cohesión social longitudinal con elsoc.

  2. Aug 2025
    1. Antecedents

      Creo que vale decir que la mayoría de los proyectos que se han adjudicado el InES, así como las universidades que tienen programas de ciencia abierta (como la UC) siguen enfocados en el vicio que mencionaba anteriormente. Publicaciones abiertas, pero sin profundizar en la cultura de la OS con los demás pasos que involucra.

    2. Reproducible analysis

      Me da la impresión que este debiera ser el objetivo fuerte a impulsar dentro del ecosistema de la ciencia abierta. Digo, sobre el que más trabajo falta por hacer. Se podrían citar los ejercicios de replicación de Breznau. No necesariamente acá, sino más adelante al momento de habalr sobre el caso de Chile y latinoamérica.

    3. However, like many others developments in science, the open science movementhas arrived slowly to Latin America, especially in social sciences. Although there have been some initiativesin recent years, most of them are driven mainly by the natural sciences.

      Acá sería bueno señalar que en términos generales, la mayoría de los logros en ciencias sociales en América Latina se concentran en el crecimiento de fuentes y publicaciones abiertas como Scielo o Redalyc: https://www.ouvrirlascience.fr/latin-america-could-become-a-world-leader-in-non-commercial-open-science/

    4. such as civil society, decision-makers and citizens — areleft out.

      Breznau (2021): "I suspect this is only evidence that sociology is less ‘advanced’ in the timeline of identifying questionable research practices than other disciplines. Given that a career in sociology is similar to any other science in the necessity to publish or perish (see Appendix D), I assume questionable if not occasionally fraudulent research practices take place but are not identified." (p.2) "This problem is not limited to quantitative research. Sociologists using qualitative methods can report only those parts of texts, interviews, and qualitative observations that support the theory they want or the interpretations they prefer. They could consider thousands of potential subjects to observe, and only take those that might offer them what they want to find." (p.3)