41 Matching Annotations
  1. Oct 2023
  2. Local file Local file
    1. Esteescritor aprovecha el natural enraizamiento del género negro con la realidad urbana ysu problemática para arremeter contra ellos desenmascarándolos y vertiendo todotipo de denuncias. Por lo tanto, la obra de Paco Ignacio Taibo II encierra tanto unincisivo poder para la concienciación del ciudadano como un corrosivo potencial parael ataque contra el sistema mexicano

      así nomás

    2. r un lado, lo acerca a los lectoresmexicanos –a través de la desmitificación del detective–, alentando en ellos una actitudde compromiso contra el corrupto sistema en el que viven. Por otro, lo convierte en unarma para la crítica contra los estamentos político, policial, judicial e informativo

      lo q hace pit ii -- resumen

    Annotators

    1. E] segundo gran problema tiene que ver con el método empleado. Nuestroestudio hace uso del método directo, que solo permite acceder a actitudes de nivelconsciente.

      será lo mismo con el estudio mio

    2. los santiaguinos suspendensu autoevaluacion positiva si se considera a los individuos de estrato bajo,quienes serian la excepcién a la calidad lingiiistica capitalina; en relaciéncon lo segundo, la condicién social baja de los peruanos inmigrados a Chilehhace que su forma de hablar resulte mal valorada, a pesar de tener un perfillingiiistico concordante con el modelo normativo de los santiaguinos.

      comentario de clase

    3. En cambio, cuando prima lafaceta afectiva, el resultado se modifica: en la dimensién nacional, el habladel sur chileno mejora su apreciacion, y, en la dimensi6n internacional, elespanol de Chile aumenta significativamente su valoracién positiva entre lossujetos encuestados

      no se considera la variedad chilena correcta, pero sí se considera esta variedad agradable

    4. PAISES EN QUE SE HABLA ESPANOL CON “MAYOR INCORRECCION”

      mencionan su país primero, y después el país con el habla más parecido, también son todos vecinos de chile con la excepción de pr

    5. o obstante, parte de las respuestas que aluden aJa zona central mencionan comunas de la capital en que predominan los habitantesActitudes lingiiisticas en Chile | 140

      eso eso eso eso eso

    6. se hace mencién de su pronunciacién aludiendo a falta de modulacién,excesiva velocidad para hablar y rasgos concretos como el debilitamiento de /s/implosiva y la pérdida del momento oclusivo de /tf/: rasgo este ultimo estigmatiza-do y asociado fuertemente al estrato bajo.

      mhm

    7. in embargo, debe tenerseen cuenta que el desagrado de los informantes parece deberse mas bien a la proyec-cion de la estratificacién social en la geografia de la capital.

      eso!!!!

    8. E] agrado porSantiago se debe sobre todo a que, en proporciones idénticas, en su habla se percibeneutralidad de acento (“no es tan cantadito”) y correccién idiomatica (especial-mente en comunas de estrato socioeconémico alto) y, en menor grado, claridad (“esmas entendible”). También algunos informantes senalan que se identifican mascon esta forma de hablar por considerar que es mas “pura”, es decir, menos mezcla-da con la variedad peruana o la boliviana, por ejemplo.

      muy similar a lo que hemos leido ya

    9. Las localidades de la zona central son aquellas cuya forma de hablar agrada mayo-ritariamente a los informantes de la capital (46,8%). La ciudad que mas mencionestiene es Santiago, con un 31,5% del total de las respuestas. La segunda mayoria latiene la zona sur (32%).

      interesante que santiago es 31,5% y la zona sur 32%, son casi lo mismo

    10. Las preferencias por otros nombres ocurren solo en los estratos bajo ymedio: el estrato alto utiliza inicamente castellano o espaziol

      las diferencias socioeconómicas me interesan muchísimo... ¿la gente de clase alta también prefiere otras variedades a la variedad chilena? unas veces escuché a mi mamá chilena usando la theta, pero no sé si fue por su herencia español o por su deseo de aparecer como si fuera de clase alta-alta

    1. Los hablantes de Anda-lucía, cuando quieren hablar «fino», echan mano de rasgos característicosdel castellano norteño: mayor frecuencia de pronunciación de la -d- inter-vocálica (por ejemplo, en los participios: acabado, bebido); pronunciaciónde -s en posición implosiva; en algún caso, intento de distinción fonéticapara s y z.

      todo fonetica

    2. Más recientemente se ha creado una especialidad llamadadialectología perceptiva, que ha aplicado algunas técnicas innovadoras enel campo de la lengua, si bien muchas de sus preocupaciones de fondo sonlas mismas que las de los trabajos que se suscriben al rótulo de las actitu-des (Prestan, 2000)

      me interesa

    3. Si esto es así, podría afirmarse que las categorías de ni-vel básico para los hispanohablantes comunes son las que se mueven endemarcaciones geográficas más reducidas y que mantienen en el nivel su-perordinado las referidas a macrorregiones hispánicas

      conexion a la percepcion de correccion o agrado de otras variedades--grupos regionales

    4. Enel plano de las variedades lingüísticas, suelen ser categorizaciones relevan-tes el agrupamiento de los individuos en categorías geolingüísticas y socio-lingüísticas

      pero eso ya sabemos..

    5. obre todo si es extranjer

      esto es interesante, por que seria diferente? permitimos mas flexibilidad a todos los hablantes nativos, o solamente a los que quedan dentro de nuestro grupo social? y por que??

    6. Los límites entre variedades son borrosos, incluso respecto a otraslenguas: para López García no es evidente cuándo un puertorrique-ño de Harlem que se expresa en espanglish 2 ha dejado de hablar enespañol para hacerlo en inglés

      isoglosas

    7. cada característica tiene un peso según elgrado de asociación que tenga con ella

      esto!!!!! el peso social de algunas caracteristicas chilenas segun el grado de asociacion que tenga con el estandar o el subestandar

    8. Un prototipo se define como un conjunto abstracto de característicascomúnmente asociadas con los miembros de una categoría

      a eso me refiero para estandar

    9. as lenguas presentan elementos variablesque se manifiestan de modo diferente aun para hacer referencia a una mismarealidad con una misma intención comunicativa

      esta es nuestra variacion

  3. Sep 2023
    1. With lipreading, each day brings a moment in which I literally cannot do it anymore. I grow too tired of the guessing game that I can never quite win.

      like speaking a second language

    2. What would I do, I wonder, if I could not lipread? How could I ever stand it?

      when u live in a world that was not built with your comfort or success in mind, there is no way to feel comfortable or successful--you lipread, you feel bad. you don't lipread, you also feel bad. lose-lose

    3. no reason to expect anyone to communicate on my terms

      this makes me sad--it also reinforces my desire to want to learn asl. i don't ever want to make anyone feel like this

    4. you could look through binoculars and lipread and understand everything people are saying

      reminds me of Only Murders in the Building -- theo literally does this. they remedy it in the second season kind of when he hands her a card explaining the 30%, but they continue to make him lip read