9 Matching Annotations
  1. Jun 2024
    1. destacar que estos modelos embrionarios se generan en ausencia de óvulo

      Tema

    2. Es muy importante destacar que estos modelos embrionarios se generan en ausencia de óvulo, espermatozoide o incluso útero, únicamente a partir del tratamiento de células madre cultivadas en una placa de laboratorio.

      Idea principal

    3. ventajas de estos modelos es que permiten a los investigadores observar y manipular el desarrollo en tiempo real.

      Tema

    4. Se trata de una ventana con vistas a los procesos dinámicos y complejos que ocurren durante las primeras etapas de la vida, permitiendo un estudio detallado de los mecanismos moleculares y celulares sin precedentes. Además, estos modelos eliminan las limitaciones éticas y prácticas asociadas con la experimentación animal, generándose en el laboratorio a partir de células cultivadas y sin la necesidad de recurrir a ratones para llevar a cabo cada nuevo experimento.

      Idea principal.

    5. Para sortear este contratiempo, los científicos han desarrollado una herramienta totalmente revolucionaria en la biología del desarrollo: los modelos embrionarios.

      Idea principal

    6. los modelos embrionarios.

      Tema

    1. La historia de la escritura me parece fascinante. Importante la protoescritura ya que fue la primera etapa de la escritura. Comenzó en la Edad del Bronce con símbolos sencillos y se transformó en sistemas complejos como el cuneiforme en Sumeria y los jeroglíficos en Egipto. Es asombroso cómo distintas culturas, como los chinos y los mayas, desarrollaron la escritura de manera independiente. En la Edad del Hierro, surgieron los alfabetos semíticos, que influyeron en los sistemas griego y fenicio, y que son la base de muchos alfabetos modernos. Cada región creó sus propios sistemas, como el rongorongo en la Isla de Pascua y el silabario cheroqui. La escritura ha sido esencial para preservar la historia, las leyes y el conocimiento, permitiendo el desarrollo de sociedades complejas. Sin la escritura, gran parte de nuestro pasado se habría perdido.

  2. May 2024
    1. La presente publicación recoge los principales resultados obtenidos de la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales realizada en los hogares ecuatorianos a personas de 5 años en delante, en 23 provincias (excepto Galápagos), que se ponen a disposición de los actores de la cultura, la academia y la ciudadanía.

      Es muy importante realizar la encuesta en todo los lugares del Ecuador, sin dejar excluido a ningún lugar.

    2. Ecuador no contaba con una encuesta para determinar hábitos, prácticas y consumos culturales de la población. Pero gracias a una encuesta se logro, Esta operación estadística se a logrado gracias a diferentes instituciones, pese a los desafíos (pandemia del COVID-19). El Ministerio de la Cultura y Patrimonio agradece a los ciudadanos y esperan un resultado que sea útil para el conocimiento de la cultura en la sociedad.