59 Matching Annotations
  1. Jun 2025
    1. para un total de 3 rondas,

      Con esto se busca tener una mayor diversidad de Pokémon en los combates. Sé que aún me faltan más pasos por definir, pero sería bueno tenerlo presente para próximos trabajos, ya que así se podría escoger una mayor variedad de Pokémon en cada ronda o pelea. Además, recordando que todo entrenador Pokémon puede utilizar hasta tres Pokémon para enfrentarse contra tres de su contrincante. fighter1 := Pokemon new name: 'pikachu'. fighter2 := Pokemon new name: 'ditto'. fighter3 := Pokemon new name: 'Vaporeon'. fighter4 := Pokemon new name: 'Jolteon'. fighter5 := Pokemon new name: 'charizard'. fighter6 := Pokemon new name: 'caterpie'.

      combat := { fighter2 . fighter3 }

      fighter2 := Pokemon new name: 'ditto'. fighter3 := Pokemon new name: 'Vaporeon'. combat := {fighter2 . fighter3 }

      randomMove := [ :fighter2 | (fighter3 data at: 'moves') atRandom]

      round := { fighter2 name. fighter3 name. (randomMove value: fighter2). (randomMove value: fighter3). { fighter2 . fighter3 .} atRandom name }

      pokemonTournament

    2. Vista errorea del Data Frame para guardar el torneo Pokemon. Si que quiere ver la vista correcta hay que cliquera la soalapa “Tree”, en lugar de la solapa “Data”, en la parte superior.

      Me presenta un error y no estoy seguro si se debe a que coloqué varios Fighter en el código. Posiblemente estoy repitiendo nombres o variables sin control, lo que podría estar generando conflicto entre lo que quiero ejecutar.

    3. commits a los repositorios

      Me parece súper importante porque así se puede ver si alguien hizo cambios después de las indicaciones o si siguió las reglas que se dieron.

      Un commit es una acción en sistemas de control de versiones (como Git) que guarda los cambios realizados en los archivos de un proyecto dentro del repositorio. Es como tomar una “foto” del estado actual del código para poder revisarlo, compartirlo o revertirlo en el futuro.

    4. corte1 := HedgeDoc new url: 'https://docutopia.sustrato.red/unisema:25A13'; retrieveContents

      HedgeDoc es una herramienta colaborativa en línea que permite crear y editar documentos de manera simultánea entre varios usuarios, facilitando la sincronización de contenidos entre diferentes clases. Además, puede integrarse con Glamorous Toolkit, lo que permite sincronizar y gestionar esos documentos dentro de un entorno de desarrollo avanzado basado en Pharo Smalltalk.

      Tomada de las clases

      Tomada de la clase

    5. quien haya gando dos de los tres combates.

      Para organizar adecuadamente los Pokémon que tengo almacenados en mis Pokébolas, se establecen posiciones numeradas desde Fighter 1 hasta Fighter 6, o más si es necesario. Esto permite seleccionar, de manera ordenada, cuáles de los 1302 Pokémon disponibles van a participar en las batallas.

      Define cuales pokemones tengo en mi poder.

    6. fighter1 := Pokemon new name: 'pikachu'. fighter2 := Pokemon new name: 'ditto'.

      Estoy ejecutando Fighter 1 hasta Fighter 6 para organizar la lista de los Pokémon que tengo en sus Pokébolas, de esta manera puedo mantener un orden claro y definido sobre su respectiva posición o turno.

      Pero no se si estoy ejecuntado mal al tener varios Fighter.

      6 Pokemones en sus pokebolas

    7. Pokemones e información a partir de datos en JSON

      Se puede utilizar JSON para almacenar la información de un Pokémon, incluyendo su nombre, tipo, habilidades y estadísticas, organizados en una estructura de datos clara y accesible.

      Es importante tener conocimientos básicos de programación, ya que al momento de ejecutar código pueden presentarse errores en algunos casos. Contar con esas bases permite identificar, corregir y entender mejor los problemas que surgen durante el desarrollo.

    8. >>> 'https://chiselapp.com/user/Valentina.P/repository/Valentina-P/timeline'

      El enlace que compartiste lleva a la línea de tiempo del repositorio “Valentina-P” en ChiselApp, gestionado por Valentina Penagos Ariza.

      Este repositorio documenta sus actividades académicas y de programación, especialmente en temas de computación y lecturas hipertextuales.

      En la línea de tiempo se pueden ver los distintos cambios y publicaciones que ha hecho en sus proyectos.

      3 de junio de 2025: Eliminó un archivo con un nombre incorrecto.

      2 de junio de 2025: Publicó el proyecto Batalla Pokémon.

      1 de junio de 2025: Subió su proyecto final.

      21 de mayo de 2025: Publicó una actividad autónoma usando JSON.

      7 de mayo de 2025: Actualizó y publicó el ejercicio Challenge Yourself.

      26 y 28 de abril de 2025: Publicó lecturas hipertextuales y ejercicios de clase.

  2. May 2025
  3. Apr 2025
    1. Explorando objetos

      La lectura realizada pude observar que Grafoscopio y Pharo tiene múltiples funciones que ayudan a mejorar el mensaje que se quiere transmitir al usuario final. El desarrollador de esta programación tiene varias opciones para modelar representando los datos: Números, Caracteres, Símbolos, Arreglos dinámicos.

      Todo con la finalidad de hacer un sitio amigable, y también facilita llevar una trazabilidad de lo que se esta creando, ya que guarda que cambio fueron realizados dejando resaltado las modificaciones.

    2. Mensajes: procesando datos

      La importancia de tener claro los comandos que se van a usar para así evitar inconvenientes en la programación, tener un enfoque claro de lo que se quiere modelar para el usuario final.

    3. código, datos y, eventualmente, visualizaciones

      En la clases de unidades Semánticas e podido ver el detrás de cámaras como se modela o se estructura un sitio desde la programación y sus diferentes códigos, caracteres, símbolos, que forman parte del desarrollo para lograr mostrar un sitio amigable e interactivo por el usuario final.

    1. Cómo representamos la información (Objetos)

      Calculo Lambda Comportamiento funcional de ver la computación, términos de comportamientos. Recuperado del video de Anjana Vakil Recupero del video de Anjana Vakil (Javascript) operadores lógicos modelos parecido a Erlang (Lenguaje) enfocado al paso de mensajes informales donde se trata explicar mediante flujo de datos, donde se pueden comunicar entre si. Recuperado del video Restrictiva para el uso de datos maneja encriptación de la información ya que es confidencial y de uso personal.

      Son sistemas muy pequeños que pueden llegar a ser muy complejos dependiendo su creación, esta programación busca modelar servicios amigables para uso de las personas del comun.

    2. Mensajes, pues los objetos son una idea menor y lo clave son los mensajes

      Lenguaje de objetos desarrollado por Alan, el hace referencia a los operadores boléanos Recuperado Alan Kay Se usan en bases de datos y motores de búsqueda. Son útiles para encontrar resultados más específicos y jerarquizar los más relevantes como los dice Anjana Vakil, nos ayuda crear una estructura mas robusta al momento de programar.

    3. Cómo manipulamos la información (Mensajes)

      Segun Erlang (Lenguaje), Gestionar la comunicación mensajería (conexión entre personas). De forma de programación pequeños objetos que se pasan entre si y que pueden ser remplazados fácilmente si falla alguno EJ: Muere una célula y es remplazada por una nueva. es una forma de metáfora para explicar la forma de programación de objetos Recuperado del video Ajana Vakil

    4. En programación objetual, a los conjuntos se les llama clases y a los elementos en ellos objetos.

      La programación de objetos busca organizar los datos y modelarlos para que sea mas fácil su interacción para ellos necesita tener una sistema Recuperado del video Anjana Vakil Se busca que los problemas complejos en la programación se han mas fáciles, en un lenguaje mas sencillo para ser interpretado por la maquina y también por el programador.

      Para eso es necesario contar con valores específicos como una clasificación según su importancia y así lograr modelar los datos en una estructura de forma correcta, hay distintas alternativas y formas para llamar (Nombre del método). Uno puede escoger el método a ejecutar. Recuperado del video Anjana Vakil

    5. Un computador hecho de computadores por dentro (Computación: definición recursiva tldraw).

      Una computadora no es como la estructura de un reloj (rígida), ya que es un (Modelo programación imperativa) y si llegara a presentar un error es difícil de corregir.

      Recuperado del video Anjana Vakil Mientras una computadora es flexible a los cambios y puede tener varios programas mas pequeños y de esos pequeños unos mas diminutos. Recuperado del video Anjana Vakil Mas fácil de interactuar maquina y humano.

    6. Smalltalk

      ALAN KAY, Fundador de la programación enfocada a objetos. Recuperado del video Anjana Vakil. Fue uno de los principales desarrolladores del lenguaje SMALLTALK que uso como un sistema de programación para modelar objetos. También para facilitar su trabajo creo un prototipo de libro Recuperado de video para poder acceder y crear y desarrollar programación sin importar el sitio o el momento.

  4. Mar 2025
    1. fossil

      Fossil es un sistema SCM distribuido, simple y de alta confiabilidad con estas características avanzadas: Es una interfaz web integrada y que permite ser personalizable como son las wiki , documentación integridad. Al clonar Fossil desde uno de sus repositorios autoalojados , obtiene más que solo el código fuente: obtiene este sitio web completo. 1. Interfaz web integrada 2. Gestión de Proyectos 3. Todo en uno 4. Sincronización automática 5. Libre de código abierto 6. Fácil de almacenar (autoalojar)