Los niños y las niñas incompletos, proyección del futuro hombre
futuro hombre
Los niños y las niñas incompletos, proyección del futuro hombre
futuro hombre
imaginario de niño y niña desdesu experiencia infantil,
imaginario desde su experiencia infantil
ue considera a la infancia como la etapa de vida que hay que proteger ya los niños como personas que deben ser preservadas del ocio y la perversión delmundo adulto. Al igual que la necesidad de orientar al niño para que sea buenciudadano y se forme para la vida, por eso muchos de ellos consideran que elobjetivo de su quehacer es
imaginario de infancia como etapa de vida
Por lo tanto, los imaginarios sociales de infanciason un conjunto complejo de imágenes, representaciones y sentires que, en elcontexto de la escuela o institución educativa, emplean todo tipo de produccio-nes sociales para sobrevivir, como las creencias, la memoria, el cuerpo, los gestosy las prácticas que se arraigan y se resisten a los cambios en tiempos determina-
Imaginarios sociales de infancia
. “Lo ima-ginario de lo que hablo no es imagen de. Es creación incesante, y esencialmen-te indeterminada (social-histórico y psíquico) de figuras / formas / imágenes, apartir de las cuales solamente puede tratarse de ‘alguna cosa’. Lo que llamamos«realidad» y «racionalidad» son obras de ello”6 .
definición de lo imaginario
CorneliusCastoriadis5 , estos son fuerza creadora del mundo social que, desde un sistemade creencias, saberes y prácticas expresadas a través de representaciones, de-seos, afectos y actuaciones, forman las significaciones imaginarias sociales conlas cuales se asegura la cohesión y el consenso del colectivo anónimo y se insti-tuye la existencia de la sociedad en un tiempo determinado.
definición Cornelius Castoriadis de imaginarios sociales.
imaginarios en su doble papel, como referencia interpreta-tiva del mundo de los sujetos y como constitutivos y formadores en el procesode institucionalización de una sociedad, los imaginarios sociales son la fuerzacreadora de la sociedad.
doble papel de los imaginarios sociales, interpretativa y constitutiva.
sume los imaginarios desde la perspectiva sociológica e histórica,donde los imaginarios sociales son un magma de significaciones (representacio-nes, afectos, deseos, sentimientos y actuaciones) que constituyen un conjuntoreal de imágenes con las cuales los sujetos construyen, dan sentido al mundo ensu relación permanente y dialógica con el colectivo anónimo
desde que perspectiva se asumen los imaginarios sociales
se magma de significaciones queconfiguran los imaginarios instituidos, instituyentes e institucionalizados, loscuales caracterizan el decir/representar y el hacer/representar de los colectivosde maestros, que se establece un tejido que orienta la vida de un grupo humano,que instaura formas de relaciones y necesidades particulares de cada uno de lossujetos, en este caso de los niños, las niñas y los maestros, quienes en el marcode ese colectivo anónimo instituyen un mundo para sí a partir de crear un siste-ma de interpretación de la realidad.
que son los imaginarios sociales?
¿Cuáles son los imagi-narios sociales de niño, niña y joven quesubyacen en la práctica pedagógica de losmaestros y maestras de la escuela bogo-tana, y si es posible identificar su modi-ficación desde una propuesta pedagógicainstitucional?
Pregunta Problema
Theseareimaginariesnotbecausetheyfailtocorrespondtoconcreteandspecificexperiencesorthingsbutbecausetheyrequireactsofimagination.Theyaresocialbecausetheyareinstitutedandmaintainedbyimpersonalandanonymouscollectives.Beingbothsocialandimaginary,theseinstitutesocietyascoherentandunifiedyetalwaysincoherentandfragmented.Howeachsocietydealswiththistensionconstitutesitspolitics
Grafoscopio y el Data Week se ubican en imaginarios sociales sobre lo que es la participación política.