1 Matching Annotations
  1. Jan 2025
    1. Who is the AI innovation economy for?

      La implementación de la Inteligencia Artificial en procesos públicos y privados tiene el potencial de amplificar o mitigar estas desigualdades:

      Inclusión en el diseño de Inteligencia Artificial ya que las comunidades marginadas deben participar activamente en la creación de datasets y sistemas de IA que respeten su identidad, necesidades y derechos.

      Fomento de la equidad porque la contratación pública puede usarse como herramienta para corregir desigualdades estructurales, exigiendo la participación de empresas que prioricen la diversidad y la justicia social en sus procesos tecnológicos.

      La riqueza lingüística de Colombia, que incluye lenguas indígenas y criollas, es un recurso invaluable que debe ser integrado en el desarrollo de IA:

      Crear bases de datos que incluyan lenguas como el wayuunaiki o nasa yuwe puede garantizar que las tecnologías no excluyan a comunidades no hispanohablantes.

      La traducción y localización de los procesos de contratación y regulación de Inteligencia Artificial permitirán a más sectores de la población comprender y participar en estos procesos.

      La contratación pública es una herramienta poderosa para modelar la economía de la innovación y promover la responsabilidad en el desarrollo de Inteligencia Artificial.

      Transparencia y rendición de cuentas

      La falta de transparencia en la contratación de la Inteligencia Artificial puede perpetuar desigualdades. Colombia puede adoptar medidas como:

      Creación de registros algorítmicos: Similar a las iniciativas de Ámsterdam y Helsinki, registrar y publicar información sobre los algoritmos usados en servicios públicos.

      Publicación de contratos de la Inteligencia Artificial: Hacer accesibles al público detalles clave de los contratos gubernamentales, como los estándares éticos que las empresas deben cumplir.

      Auditorías independientes: Garantizar que las tecnologías contratadas respeten los derechos humanos y eviten impactos negativos en poblaciones vulnerables.

      Inclusión y diversidad en la contratación pública

      Requisitos de diversidad: Exigir que las empresas contratadas para desarrollar una Inteligencia Artificial demuestren compromiso con principios de equidad, diversidad e inclusión.

      Incentivos a comunidades subrepresentadas: Promover la participación de pequeñas empresas lideradas por mujeres, indígenas o afrodescendientes en licitaciones tecnológicas.

      Regulación ética en el desarrollo de IA

      Estándares obligatorios de ética: Implementar marcos legales para regular las prácticas éticas de las empresas proveedoras de IA, como un estándar colombiano de impacto algorítmico (similar al AIA en Canadá).

      Cooperación internacional: Participar en iniciativas globales como GPAI para fomentar la responsabilidad en el desarrollo y despliegue de IA, asegurando que las empresas cumplan estándares internacionales.

      Principios feministas y justicia social en la Inteligencia Artificial colombiana

      La integración de principios feministas en la contratación y desarrollo de la Inteligencia Artificial puede garantizar que las tecnologías beneficien a todos los sectores de la población:

      Contratación equitativa: Diseñar sistemas de e-procurement que prioricen la contratación de empresas lideradas por mujeres y otras minorías históricamente excluidas.

      Reparación histórica: Usar la contratación pública para corregir desigualdades estructurales, asignando recursos a proyectos que beneficien a comunidades marginadas.