En la dimensión intelectual, la emergencia del paradigma cognitivo es consecuente con la nueva concepción de una ciencia, resultante del agotamiento del modelo de racionalidad moderno y la negación de su propuesta por parte de las Ciencias Exactas y Naturales. Éstas reconstruyen los pilares teórico-conceptuales y establecen nuevos principios: a) la relatividad, al demostrar que la simultaneidad de los acontecimientos distantes no puede ser verificada empíricamente sino sólo definida; b) el cuestionamiento de la objetividad de la ciencia y el rigor de las mediciones con la mecánica cuántica; c) la impugnación del vehículo formal en que se expresa la medición, al demostrar que el rigor de la Matemática se basa en un criterio de selectividad; y d) la introducción de la incertidumbre y el principio del orden a través de las fluctuaciones (Santos 1988), de influencia reformadora en las Ciencias Sociales.
2.. el surgimiento del paradigma cognitivo