7,785 Matching Annotations
  1. May 2023
    1. We propose an alternative methodology based on RNA-programmed Cas9 that could offer considerable potential for gene-targeting and genome-editing applications.

      FraseFinal

    1. It has not escaped our notice that the specific pairing we have postulated immediately suggests a possible copying mechanism for the genetic material.

      FraseFinal

  2. Apr 2023
  3. Mar 2023
    1. ¿quépasaconlasrevistasacadémicasycientíficasnuevasquenoseencuentranenunrepositorio,basededatos,índiceocatálogoinstitucional?Lasrevistasestánpresionadasinstitucionalmenteparaaccederaalgunodeestosíndices,sopenadedesaparecer,puestoqueparaadquirirrecursosynotoriedadsevuelveindispensableestarpresentesendichoslistados.

      Este es un punto medular, los índices arriba descritos establecen estándares mínimos de calidad para evitar la indexación de revistas depredadoras, aunque no siempre lo logran, pero es un estándar, eso cómo se resolvería en Wikidata?

    1. Medsocial

      Los usuarios le hacen notar la importancia de usar referencias

      Este es un ejemplo de que aunque le solicitan al especialista mejorar sus prácticas no lo hace

  4. Feb 2023
  5. Jan 2023
    1. Data are tools that scientists use to understand the world and communicate with each other: sources of knowledge, rather than knowledge in themselves.

      Los datos son herramientas que los científicos utilizan para comprender el mundo y comunicarse entre sí: fuentes de conocimiento, más que conocimiento en sí mismos

      DataDefinition

    1. Macho (Fig. 5 y 6): envergadura alar 34-39 mm. Anverso del ala anterior de color café oscuro con tres líneas negras delgadas y paralelas, ubicadas en el área postmedial, medial y submedial, y que se originan de la vena 1A + 2A hasta alcanzar el margen costal. Parche de androconias grande, de color dorado iridiscente, ubicado en el área discal. Anverso del ala posterior de color café oscuro, con tres líneas negras de forma oblicua y paralelas entre sí. Margen distal de color negro hasta la mitad del ala sin alcanzar la celda discal. Serie de cuatro ocelos negros con pupila blanca ubicados en el área marginal. Reverso del ala anterior de color café oscuro con las mismas líneas negras, y un punto negro en el área basal de las alas. El área apical presenta dos puntos blancos pequeños. Reverso de las alas posteriores de color café oscuro con tres líneas negras de forma oblicua y paralelas entre sí. Tres puntos negros en el área basal y cinco puntos blancos en el área marginal. Hembra (Fig. 7): envergadura alar 39-40 mm. Patrón de coloración igual que en el macho, pero sin parche de androconias de color dorado en la celda discal de las alas anteriores, ni parche de androconias en el margen anal del área media del ala.

      Pierella lamia colombiana

      Lepidoptera

      DiagnosisBIOcolores

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21359099

    2. Macho (Fig. 38): envergadura alar 19 mm. Anverso del ala anterior de color negro interrumpido en el área discal y medial por una corta mancha naranja cuadrangular, limitada a lo largo de la vena 1A+ 2A. Anverso del ala posterior con el fondo de color negro excepto por otra mancha naranja más alargada que se ubica en la parte discal y culmina en el área medial. Reverso de las alas con iguales machas naranjas pero dispuestas sobre un fondo negro opaco. El reverso del ala anterior presenta, además, una franja subapical naranja claro y curvilínea que no se transluce en el anverso alar. Hembra desconocida.

      Cartea chiribiquetensis

      DiagnosisColores

      Lepidoptera

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21246458

    3. Macho (Figs. 23, 24): envergadura alar 31 mm. Anverso del ala anterior de color amarillo claro con margen espolvoreado de color negro tenue en el área apical. Entre las venas M1-M2, M2- M3, M3-Cu2 presenta un leve haz de color naranja difuminado, que es más visible en la cara ventral. Cuerpo y antenas de color negro. Anverso de las alas posteriores de color amarillo claro parejo en toda el ala. Reverso de las alas anteriores de color amarillo claro, con la venación fuertemente marcada de negro. La celda discal presenta 4 bandas de color anaranjado claro, lo mismo entre los espacios de cada vena presenta un halo de color naranja difuminado en forma horizontal a manera de rayos. Reverso de las alas posteriores de color amarillo claro con la venación negra y entre los espacios de cada vena un halo de color naranja. En la base del ala presenta un punto rojo pequeño característico de esta especie. Hembra similar al macho con el mismo patrón de coloración.

      Hesperocharis ñambii

      Lepidoptera

      DiagnosisBIOcolores

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21268664

    4. Macho (Figs. 33 & 34): envergadura alar 24 mm. Anverso del ala anterior de color verde esmeralda iridiscente con margen negro y serie de siete bandas horizontales gruesas de color verde que terminan en forma de rayo sin alcanzar el margen alar (en A. prema Godart, 1824 (Figs. 35 & 36) los rayos son delgados y tenues). Una banda negra característica de forma oblicua en el área medial que se origina del margen costal hasta el margen de la celda discal (en A. prema presenta dos bandas negras oblicuas paralelas, una en el área postmedial y otra en el área submedial, que atraviesan toda el ala, desde el margen costal basal hasta el margen costal apical). Anverso de las alas posteriores de color verde esmeralda iridiscente con dos bandas negras paralelas de manera oblicua que atraviesan toda el ala, una en el área submedial y otra en el área postmedial (en A. prema las bandas negras son mas delgadas y solo alcanzan a llegar hasta el margen del la vena Cu2.). El margen alar presenta serie de 4 bandas horizontales de color verde esmeralda en forma de rayo, sin alcanzar el margen alar y separadas por bandas negras (en A. prema las bandas son de color azul iridiscente mas anchas y casi continuas). Reverso de las alas anteriores de color café claro con dos bandas delgadas paralelas de color café oscuro, una en el área postmedial y otra en el área medial. Reverso de las alas posteriores de color café claro con 3 bandas paralelas oblicuas de color café oscuro, en el área postmedial, medial y submedial, respectivamente, que atraviesan toda el ala. Presenta dos ocelos negros en el margen alar con pupila verde esmeralda metalizada, siendo la primera más grande, ubicada entre las venas M1 y M2 y otra más pequeña ubicada entre las venas 1A y Cu2. Hembra desconocida.

      Alesa esmeralda

      Lepidoptera

      DiagnosisBIOcolores

      https://www.butterfliesofamerica.com/L/alesa_esmeralda_types.htm

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21237384

    1. representado por mariposas de tamaño medio con las alas anteriores de forma triangular, las alas son de color marrón, las alas anteriores sin marcas en su cara dorsal, alas posteriores presentan mínimo un ocelo en el borde posterior, el cual presenta un pequeño punto blanco central y un borde amarillo o naranja, no existe dimorfismo sexual, su distribución corresponde a las altas elevaciones del oriente de los Andes. Este género presenta la abertura proximal del aedeagus hirsuto y cóncavo con pequeñas espinas en el extremo proximal del aedeagus.

      DiagnosisColoración

      Lepidoptera

      Idioneurula socorroi

      https://www.wikidata.org/wiki/Q21276530

      NOTAS Faltan identificadores No está en Wikispecies Curarlo

    2. Idioneurula socorroi n. sp. difiere de I. erebioides e I. donegani en que en posición dorsal del ala posterior siempre presenta cuatro ocelos en el borde, lo cual lo hace similar a I. eremita. En posición ventral, las alas anteriores y posteriores presentan un color marrón en toda su extensión, las alas posteriores presentan una línea postmedial más oscura en forma de zigzag (similar a las otras especies), un ocelo poco conspicuo en el centro del borde posterior y manchas intervenosas de color crema similares a las de I. erebioides pero más gruesas, y que dan la apariencia de continuidad de la mancha haciendo un zigzag que va desde el borde costal hasta el borde anal, pero que no llega a ser tan definido como el observado en I. eremita.

      DiferenciasColoración

    1. Comentarios sobre el artículo en mastodon:

      https://pinafore.social/statuses/109638162396498054 https://pinafore.social/accounts/109252895902923675

    2. the observed declines are unlikely to be driven by changes in the quality of published science, citation practices or field-specific factors

      Clave

    1. Este tipo de iniciativas institucionales son muy loables, en nuestra región esto es muy raro y me parece muy importante usarlo como ejemplo, ojalá en la UNAM se implementarán estas herramientas

      IdeasUNAM