las infraestructuras deben construirse siguiendo procesos de internacionalización, es decir, procesos a través de los cuales sea posible y se facilite la transformación del estándar para adaptarlo a idiomas concretos y particularidades semánticas locales61Adrian Mackenzie, «Internationalization», Software Studies: A Lexicon, ed. Matthew Fuller, Leonardo Books (Cambridge, Mass: MIT Press, 2008), 153-61.. Así se construye una relación recíproca entre la línea de base de la interfaz que facilita la comunicación entre grupos diversos y la generosidad para retribuir a esos grupos de una forma que se adapte a sus propias visiones de mundo.
Otra forma es lidiar con la diglosia de maneras similares a como lo hicimos con Grafoscopio, con software, interfaces gráficas y código en inglés, que tiene una amplia documentación y narrativas de datos en español o incluso haciendo puentes con procesos de revitalización lingüística en Lenguas del Amazonas Colombiano.