Ha estado
si se pregunta esto, comenzar primero con batería referida al alter, luego a ego. Y en ego, sacar pregunta de plagio
Ha estado
si se pregunta esto, comenzar primero con batería referida al alter, luego a ego. Y en ego, sacar pregunta de plagio
Considerando los últimos 12 meses
no es necesario
Plagiar publicaciones (completas o en parte)
ojo con esto cuando se pregunta sobre uno mismo
A menudo
casi siempre
No Sí
hacer coherente opciones de respuesta con batería anterior, también los items
Planea considerar
considera incoporar alguna de las prácticas de ciencia abierta en futuras investigaciones?
Hacer que los resultados de las réplicas fallidas de los hallazgos de otras personas (o propios) estén disponibles mediante el uso de recursos en línea
críptico, sacar
en la medida que las circunstancias lo permita
redundante, sacar
Planificación a priori de un tamaño de muestra suficiente, preferiblemente sobre la base de análisis de potencia
esto no se relaciona directamente con apertura
Reportar estudios, análisis y resultados de manera completa
esto no se entiende, redundante con lo anterior
Módulo 1: Conocimiento general sobre Ciencia Abierta
Comenzaría con unas pocas preguntas de caracterización para no entrar tan de frente al tema (espacio inicial de conocimiento de quien responde) Lugar de trabajo (menu desplegable con Ues y otros) Facultad Carrera Hace cuantos años aproximadamente se dedica a la investigación (como referencia, año de primera publicación) Carrera/disciplina Edad Grado académico más alto alcanzado En qué disciplina adquirió este grado?
(o declarar estudio explícitamente como exploratorio)
borrar esta parte
Herramientas como Software o repositorios en línea
agregar: otros
No Sí
siempre - casi siempre - a veces - casi nunca - nunca
No, no la practico
Si A veces / algunas actividades No No estoy segura/o
¿Practica
En sus actividades de investigación, ¿efectúa alguna actividad relacionada con la ciencia abierta?
Prácticas, creencias y conocimientos en Ciencia Abierta: propuestas para las ciencias sociales
cambiar también
Planea considerar uno o más de los procedimientos de Ciencia Abierta mencionados con anterioridad al realizar sus propios estudios en un futuro próximo?: Preregistro de hipótesis (o declarar estudio explícitamente como exploratorio)
batería de preguntas ...
¿Conoce el concepto de Ciencia Abierta?
confunde conocer y practicar en las alternativas de respuesta
Usted ha sido invitado(a) a participar en la investigación Prácticas, creencias y conocimientos en Ciencia Abierta: propuestas para las ciencias sociales. Su objetivo es analizar el conocimiento, creencias y prácticas de ciencia abierta en académicos/as de ciencias sociales en Chile, lo que permitirá generar recomendaciones y propuestas tanto para el quehacer académico como para las políticas científicas. Usted ha sido invitado/a porque es profesor/a de planta ordinaria de alguna Facultad, Escuela, Instituto o carrera de ciencias sociales en Chile.
Tamaño letra
Usted
Títulos
can subjective status
subjective status can
Resultados
se echan de menos unos buenos descriptivos bivariados
El Gráfico 5.1 muestra el efecto de la relación entre las actitudes de los estudiantes y sus apoderados, moderada por el promedio de percepción de apertura a la discusión en la sala de clases a nivel de escuela. Esta relación indica que en aquellas escuelas donde exista una baja percepción de apertura a la discusión, la relación entre las actitudes de los estudiantes y apoderados es negativa, mientras que en aquellas escuelas donde existe una alta percepción de apertura a la discusión en la sala de clases las actitudes de los estudiantes se asocian positivamente con las actitudes de los apoderados.
afinar la interpretación. Lo que yo veo es que la escuela (clima) cuando el clima es malo, no permite mejorar las actitudes de los estudiantes cuyos apoderados poseen baja aceptación.
el poder explicativo del modelo 4
antes de esto hay que explicar la lógica de los modelos
Conclusiones
enfatizaría mucho más los hallazgos centrales (apoderados, conocimiento y clima), al menos un párrafo para cada uno, implicancias, etc. Demasiado escueto en este punto, volver al problema y su relevancia.
Discusión
volvería al esquema (sugerido) y marcaría qué resulta y qué no
s
,
el único resultado
en relación a esta variable
H8: Estudiantes que viven en vecindarios con un mayor promedio de escolaridad presentan un mayor grado de aceptación de la diversidad en sus vecindarios, manteniendo el resto de las variables constantes.
terminar esta sección con esquema de hipótesis
Implicancias del vecindario en la socialización política de actitudes hacia la diversidad socia
esto es más bien 3.2
deberían generar las condiciones
? por qué? se podría argumentar totalmente al revés, está muy cruzado por otras variables, como estatus
, si
punto
cumple un rol moderado
cómo? qué es lo que se modera? detallar
se resume en que “consiste en
redacción
Estrategia
mayúscula? tal vez mejor en cursiva?
Método
solucionar esto de las páginas vacías, se puede
Me parece que acá se pierden las implicancias sociológicas de la aceptación de la diversidad. También cómo se asocia esto a temas de escuelas y barrios (vecindario) queda colgando al final
Castells (2005) indica que el principio identitario dominante en América Latina es la identidad nacional, construida en torno a un Estado-nación que impulsaba un proyecto de desarrollo y una especificidad frente al resto de los países. Así, en la medida en que el Estado-nación se inserta en la globalización y se despega de sus bases tradicionales, “la separación entre Estado y nación lleva a una crisis de la identidad nacional como principio de cohesión social
me parece que esta idea es anterior y base para lo de Araujo
jóvenes estudiantes
algo redundante y poco preciso. Mejor: estudiantes de ciclo básico
analizar el rol que poseen la familia y la escuela como agentes de socialización política de actitudes en jóvenes estudiantes chilenos.
Esto es el objetivo, el resto está de más
diferentes modos de socialización
muy difuso, precisar: familia y escuela,
Además, en sociedades desiguales como la chilena, los recursos socioeconómicos funcionan como un mecanismo de diferenciación a nivel general donde, por ejemplo, Bellei (2013) ha dado cuenta del rol predominante de los recursos socioeconómicos de las familias como un agente diferenciador del logro académico.
esto igual suena demasiado genérico, la idea que las diversidades estan cruzadas por temas socioeconómicos debería ser una idea (párrafo) en si misma. Decir que los recursos económicos influyen en el desempeño académico no es un gran avance.
conflicto interétnico de su descendencia
otra vez ...
estudiantes indígenas y no indígenas
qué pasa con otro tipo de diversidades? y el aumento de la matricula de migrantes en el sistema público??
En general durante los últimos años las actitudes de la población adulta en Chile han presentado un alza en el porcentaje de personas que aceptan que diferentes grupos sociales vivan en sus vecindarios.
entonces ... por qué esto es un problema relevante? Si esto no se profundiza entonces es como un auto-boicot. Acá se pueden citar montón de trabajos que hablan sobre diversidad en distintos temas y que resaltan que es un tema preocupante y relevante de abordar. La sesación que queda es que no es un tema relevante ni preocupante.
remodelar
?
esta investigación pretende
antes de decir lo que pretende hay que definir claramente el objeto de estudio. No se sabe qué es lo que se va a investigar.
estas dos problemáticas en su conjunto,
antes eran 3 en el resumen ...
paradigma de la integración y exclusión social
no sé que quiere decir esto, ni por qué es relevante. ¿Cuál es el otro paradigma?
tres problemáticas en su conjunto
cuáles son las 3??
conflicto interétnico de su descendencia
?
Resumen
Está confuso. Se comienza con tema paradigma, luego se va a relevancia y antecedentes sin saber qué se va a estudiar ... Tiene que quedar claro cuál es el objeto de estudio antes que nada.
conflicto interétnico de su descendencia
? qué es esto?
el rol de la familia ha sido estudiado en menor medida
? en qué? en general o en relación a este tema?
Las escuelas en las sociedades democráticas
Esto suena mucho mejor como primer párrafo
Las investigaciones sobre diversidad social se han situado frecuentemente bajo el paradigma de la integración social, es decir, en la forma en que distintos grupos sociales poseen determinada posición dentro de la estructura social (ej. Young 2000; Wade 2000; Viveros Vigoya 2016). Al situarse bajo este paradigma, se han dejado de lado dos elementos fundamentales. Por un lado, se ha estudiado en menor medida el proceso de inclusión social en las escuelas (Blanco 2006) y la percepción que la población tiene sobre los demás grupos, en el sentido de si aceptan o rechazan a determinados grupos sociales que son distintos o que poseen otras posiciones en la estructura social. Por otro lado, tampoco se ha abordado completamente el proceso mediante el cual se aprenden o reproducen en la sociedad las actitudes de las personas en relación con estos grupos sociales.
Esta entrada es algo conceptual, saltándose la relevancia social del tema. Además, no queda claro qué relevancia tiene lo del "paradigma", ni como esto se relaciona con el foco en escuelas. Confuso.
confirman
ojo
notificar
esto aparece mal usado
notificarse
notarse
actitudes más orientadas hacia el conflicto.
percepción no es lo mismo que acttud
se acepta la hipótesis nula
no se rechaza
se parcializa aunque marginalmente
?
no se ve muy grande
no posee aparentemente un efecto de gran tamaño
confirman
no confirmar
e puede rechazar la hipótesis nula
este lenguaje puede ser un poco críptico para algunas audiencias, sugiero "existe evidencia a favor de ..."
debe ser aceptad
No aceptar hipótesis
3.8 G. Loose identity
similar efecto anterior
0.08** (0.03) ola:frien_inm_t1t4Now have 0.12*** (0.03)
aumenta percepción de similitud para los que tienen amigos
educVocational -0.35*** -0.35*** -0.31** -0.35*** -0.35*** -0.35*** -0.35*** (0.06) (0.06) (0.11) (0.06) (0.06) (0.06) (0.06) educHigh school -0.53*** -0.53*** -0.46*** -0.53*** -0.53*** -0.53*** -0.53*** (0.06) (0.06) (0.09) (0.06) (0.06) (0.06) (0.06) educPrimary -0.50*** -0.50*** -0.34** -0.50*** -0.50*** -0.50*** -0.50***
menos educación, menos similitud
-0.05* (0.02
conviviality empeora en el tiempo
Immigrants have Chilean friends
parecido a la anterior
0.02 (0.03)
baja en ola 5 luego de pegarse subida
3.4 D. Friend value migrant friends
muy parecido a la anterior de la familia
0.06* (0.03) ola:frien_inm_t1t4Still have 0.03 (0.02) ola:frien_inm_t1t4Now have 0.11*** (0.03)
los que ahora conocen y tienen amigos aumentan valoracion
0.12* -0.11* -0.16 -0.11* -0.11* -0.11* -0.11* (0.05) (0.05) (0.09) (0.05) (0.05) (0.05) (0.05) educHigh school -0.18*** -0.18*** -0.23** -0.18*** -0.18*** -0.18*** -0.18*** (0.04) (0.04) (0.07) (0.04) (0.04) (0.04) (0.04) educPrimary -0.26*** -0.27*** -0.09 -0.27*** -0.27*** -0.27*** -0.27***
más educación, más valoración
0.07* (0.03) ola_f3 0.17*** (0.03) ola_f4 0.01 (0.04) ola_f5 -0.03 (0.04)
al parecer ha disminuido en el tiempo, pero efecto más bien curvo
(0.00) ola:know_inm_t1t4Still know 0.07*** (0.02) ola:know_inm_t1t4Now know 0.16*** (0.03) ola:frien_inm_t1t4Still have 0.07** (0.02) ola:frien_inm_t1t4Now have 0.19*** (0.03)
quienes conocen y tienen amigos aumentan simpatía en el tiempo
-0.16** -0.16** -0.16** -0.16** -0.16** -0.16** -0.36***
los que aún tienen amigos tienen menos simpatía?
-0.17** -0.17** -0.17** -0.03 -0.17** -0.17* -0.17*
menos simpatía en quintiles + pobres
-0.12** (0.04)
Disminuye la simpatía a medida que pasa el tiempo, en particular post pandemia
0.04* (0.02) ola:know_inm_t1t4Now know 0.07** (0.02)
a medida que pasa el tiempo quienes tienen amigos migrantes disminuyen su ansiedad
-0.05*
a medida que aumenta el tiempo los de educación más baja muestran más ansiedad
(0.05) (0.05) (0.05) (0.09) (0.05) (0.05) (0.05) quintil1Q2 -0.10* -0.11* -0.11* -0.00 -0.11* -0.11* -0.11* (0.05) (0.05) (0.05) (0.09) (0.05) (0.05) (0.05) quintil1Q1
quintiles más bajos, más ansiedad
-0.18*** -0.18*** -0.13 -0.18*** -0.18*** -0.18*** -0.18*** (0.05) (0.05) (0.09) (0.05) (0.05) (0.05) (0.05) educHigh school -0.26*** -0.26*** -0.19* -0.26*** -0.26*** -0.26*** -0.26*** (0.05) (0.05) (0.07) (0.05) (0.05) (0.05) (0.05) educPrimary -0.55*** -0.56*** -0.40*** -0.56*** -0.56*** -0.56*** -0.56***
MEnos educación, más ansiedad (referencia universitario)
Anxiety
Esta variable a mayor puntaje menor ansiedad, mejor recodificar si esta es la etiqueta, porque en realidad ahora es "falta de ansidad"
-0.20***
A medida que aumenta el tiempo aumenta la ansiedad
Conferencias
presentaciones y conferecnas
probar
contrastar
recortadas
acotadas?
Varables Independientes
mismos comentarios tabla anterior
Variables dependientes
mejor con descriptivos, tipo summarytools
Concepto
tamaño letra
A modo de énfasis, este estudio ocupara solamente los datos para la ola del 2019.
redundante
.
año?
evalúen mayor injusticia en la distribución de ingresos
esto suena algo raro, tal vez "que evalúen la distribución de ingresos como más injusta"
sentido de injusticia
distributiva?
Me parece que se parte bien, pero luego hay una sobrecarga de conceptos y finalmente se va perdiendo el hilo. La pregunta se tiene que lanzar más tempranamente (máximo segundo párrafo). Luego un párrafo para explicar los distintos tipos de justificación de violencia, y luego un párrafo de justicia distributiva.
La aplicación del marco de la justicia procedimental
me da la impresión que esto se da como sabido, hay que explicarlo antes, pero considerando que no sobrecargue mucho la introducción
En base a la idea de que la policía está al servicio de los grupos con mayor estatus a fin de mantener las jerarquías, es que minorías raciales y grupos de menor estatus tienden a apoyar menos la violencia de parte de la policía. En cambio, explicaciones desde la psicología se han basado en el rol de la ideología, a través de las teorías de la dominancia social (SDO, por sus siglas en inglés) (Sidanius & Pratto, 1999) y del autoritarismo de derecha (RWA, por sus siglas en inglés) (Altemeyer, 1988). En esta literatura se ha encontrado que estas ideologías se encuentran positivamente relacionadas al apoyo de la violencia por parte de la policía (Gerber & Jackson, 2016). También dentro de la literatura psicológica, en los últimos años se han incorporado las justificaciones de la violencia al marco de la justicia procesal (Tyler, 2006), encontrando que aquellas personas que conciben a la policía como un actor legítimo, en tanto son justos en los tratos asociados a su rol, es que justifican más la violencia policial y menos la violencia cómo forma de protesta (Gerber, González, et al., 2017).
esto ya me parece muy exigente para una introducción, hay que dosificar la información. Además no queda clara la relación con el párrafo inicial, se parte hablando de una cosa y luego se sigue con otra.
Los estudios empíricos que han buscado responder estas preguntas se pueden clasificar bajo una dicotomía que distingue la violencia de acuerdo a sus fines (Blumenthal, 1972). Es decir, si la violencia tiene por finalidad mantener el control social, como, por ejemplo, el actuar de agentes policiales. O si más bien, la violencia está dirigida al cambio social, como es el caso de manifestantes.
Esta parte es muy clave y por la redacción no queda clara. Partiría muy taxativo del tipo: "Existen dos maneras principales de abordar la justificación de la violencia, y que son centrales para esta investigación: ..."
el caso. Existen una serie de otras situaciones en las que la violencia podría ser justificada por parte de la población.
Al final de este párrafo pondría ya la pregunta de investigación, para orientar mejor la lectura posterior
Figura 3.2: Promedio de conflicto social percibido y Ratio 80/20 por país y año. Datos no ponderados. Fuente: Elaboración propia en base a ISSP (1999-2019) y WIID.
corregir para mejor visualización
Meritocracia en la escuela (EDUMER): Fundamentos morales del mercado educativo y sus implicancias para la formación ciudadana en Chile
links rotos de proyectos
Futuras investigaciones pueden tomar este estudio como base para hipótesis que diversifiquen las teorías dominantes sobre las percepciones de conflicto social, integrando factores provenientes de la estratificación social y del análisis institucional.
esto es de las conclusiones
han sido escasamente consideradas variables asociadas el nivel de institucionalización del conflicto en los países, como la presencia de instituciones corporativistas o la fuerza del movimiento sindical,
PPérez?
Acá echo de menos una discusión sobre el tema del contexto: probablmente mayor nivel educacional se asocia con mayor tolerancia, pero justamente porque ellos viven en vecindarios con menos diversidad. Es más fácil tolerar lo que está lejos. Entonces, ¿cómo se controla ese efecto en esta investigación?
Procesos de socialización política de actitudes
esto debería ser más enfocado: socialización de actitudes hacia la diversidad
Aceptar la diversidad en el vecindario
faltan referencias a cómo se ha estudiado esto en población adulta y cuáles son los principales resultados
diferentes grupos sociales vivan en sus vecindarios
esto es diversidad social?
Falta: - definición del objeto de estudio - argumento central
Según Sunkel (1998), el Siglo XXI comienza bajo una lógica de Apartheid, donde se crea un fenómeno de polarización en el que, por un lado, se genera un mejoramiento de la vida de segmentos muy limitados de la sociedad al tener una economía que crea muy poco empleo y, por otro lado, se genera exclusión social en segmentos crecientes de la población.
redacción
Objetivo de la práctica
ejemplo simple para facilitar cálculo
El movimiento del Open Access (OA) tiene el objetivo de promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Hoy en día, el OA nos abre un camino de accesibilidad pero también de perfeccionamiento y calidad, entregando así la posibilidad de reutilizar la información, los datos y los propios procesos de investigación.
Acá hay que explicar qué es, por qué hacerlo y cómo se hace.
Tipos de licencias
no partiría con esto, es un ladrillo
Actualmente existen cinco tipos de rutas:
esta información no aparece en sherparomeo ... hay que dar un ejemplo de cómo buscar.
Paso 4: Control de versiones
Si esto se va a explicar así, mejor no explicar y dar un link, es muy enredado.
Paso 3: Uso de documentos dinámicos
Lo de documentos dinámicos y Git lo dejaría claramente como pasos OPCIONALES
La figura a continuación muestra algunas buenas prácticas de código que contribuyen a hacer el trabajo más transparente, y son aplicables a lenguajes de programación:
muchas cosas de acá no son autoexplicativas
Carpeta Raíz
esto repite lo de IPO, me quedaría con el enlace y lo borraría
¿Cuántas veces nos hemos enfrentado a un trabajo publicado que no comparte sus materiales, y que por tanto, es imposible acceder a los procedimientos que dieron luces a sus resultados? En este contexto, la reproducibilidad entendida como la posibilidad de regenerar de manera independiente los resultados usando los materiales originales de una investigación publicada. ¿Cómo organizamos un proyecto con análisis reproducibles? ¿Qué herramientas puedo utilizar? ¿Cómo puedo compartir mis materiales? En este blog daremos algunas orientaciones generales respecto a cómo avanzar en esta dirección
más claro: la reproducibilidad tiene que ver ser capaz de reproducir los resultados a los que llegó una investigación. Es decir, si tengo los mismos datos y aplico los mismos análisis, debería llegar a los mismos resultados (tanto de investigaciones propias como de otros investigadores). Para permitir y facilitar a reproducibilidad existen una serie de herramientas que se describen a continuación.
Uno de los pilares que dan validez a la evidencia científica es el escrutinio por parte de los pares. Sin embargo, la prevalencia de prácticas cuestionables en distintas disciplinas ha puesto en debate que dicho principio esté siendo alcanzando y, como consecuencia de ello, se han incrementado los esfuerzos por establecer mayores estándares de transparencia en la investigación científica. En este contexto, una de las herramientas más utilizadas para hacer frente a este dilema han sido los preregistros. ¿Qué es un preregistro? ¿Cómo y en qué momento se utiliza? En el siguiente blog te entregaremos un paso a paso para la elaboración de un preregistro de acuerdo con las distintas situaciones y tipos de investigación.
Muy rebuscado .... lo que hay que decir acá es qué implica transparentar un diseño, por qué hay que hacerlo y cómo se hace.
Un libro de códigos e
¿no sería más fácil dar un link a un buen libro de códigos como ejemplo primero?
Social Survey Programme
link roto
Software Función Ejemplo
abrí el archivo de R y no entiendo NADA
variable indicada
en la base de datos
:
imagen más grande
¿Mi estudio es una publicación tradicional o un registered report? 🔎 En el caso de que sea el modelo tradicional: ¿Nuestro estudio es un artículo original o una replicación? En el caso que sea un artículo original: ¿Usamos datos primarios o secundarios?
acá mucho mejor representar esto en un árbol de decisión
y está explicado de manera confusa. Yo me dedicaría solo a pre-registro: dejar declarada hipótesis y diseño de investigación antes de realizar el análisis de los datos. Un caso muy especial de esto es un registered report, que acá aparece al principio y enreda todo.
la verdad lo de los videos con CANVA no me convence mucho ... tal vez dejaría un link, pero me parece algo redundante y no sé si está pensado para un público más científico. Tal vez algo parecido pero un Xaringan que se pueda ir avanzando al ritmo propio, sin música.
agregar año de inicio ... por el 2020? eliminar los íconos también creo que lo de categorías y palabras clave a la derecha no ayuda en nada cambiar en el video lo de los íconos de diseño le pondría voz al video
Uno de sus objetivos ha sido generar una propuesta de trabajo, la cual se constituye a través de la elaboración de herramientas conceptuales y prácticas en cuatro componentes: (1) diseño transparente, (2) apertura de datos, (3) análisis reproducibles y (4) publicaciones libres . Estos componentes representan cómo los cientistas sociales podemos contribuir con la apertura de los distintos momentos del proceso de investigación. En el ámbito de las ciencias sociales, los esfuerzos por incrementar la apertura de los procesos de investigación han sido escasos y su presencia ha sido predominante en las comunidades científicas de habla inglesa. Por este motivo,
eliminar
LISA (Laboratorio de Investigación Social Abierta) es una iniciativa del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES que busca poner a disposición una serie de herramientas e información para la apertura de los procesos de investigación en sus distintos componentes o etapas.
La motivación por la apertura científica (open science) tiene un doble fundamento: 1) ético, ya que los procesos y productos de investigación son generados en general con fondos públicos y deben ser públicos, evitando de paso las malas prácticas de investigación, y 2) eficiencia: a mayor apertura, mayor posibilidad de dar a conocer procesos y resultados en tiempo real, evitando reinventar la rueda.
Me gustan los íconos de los componentes ... menos el del diseño, creo que habría que pensar en otro, tal vez algo así? https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftoppng.com%2Fgeometry-setting-gear-design-svg-icon-pencil-design-icon-PNG-free-PNG-Images_126078&psig=AOvVaw0Z2kD2TyXSSsLq31fj7ZGA&ust=1649964254474000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJCN5I3ikfcCFQAAAAAdAAAAABAF
pregunta: se pueden agregar tarjetas personales a las entradas? por ejemplo, a cada proyecto al final que aparezcan los investigadores?
Publicaciones y presentaciones recientes
aquí agregar imágenes para que se vea más atractiva cada entrada
hacer un buen ABOUT
qué onda el barquito??
Ciudadanía escolar y participación política juvenil
este widget inicial tiene que ser más sobrio, atractivo
En el menú superior puedes encontrar: 💡 Proyectos de investigación 📚 Publicaciones académicas e informes 🙌 Equipo de investigació
esto chao
Formulación propuesta
link roto
Model 6
no aporta nada distinto
Model 6
no aporta nada distinto
Segundo, podem
aquí no entendí nada ... sobre todo porque el efecto principal de los padres es negativo
−0.03
what?
La interacción
peeeero, antes de las interacciones no se dice nada de lo MAS relevante: efecto de los padres. Y es negativo?? No se entiende, si es de orden 0 en el modelo 4 entonces contradice la tabla de correlaciones (?)
Hard work is important
idem
Hard work is important
effort is rewarded
Model 4
no aporta información adicional, sacar
Model 4
no aporta información adicional, sacar
or un lado,
este párrafo hay que re-escribirlo completo, no se le saca en nada partida al hallazgo, que era la idea de agregar esta tabla.
no
en este caso
percepciones meritocráticas de los estudiantes
repetido
meritocrática
de la importancia del trabajo duro. Diferenciar bien de la otra
Análisis multivariado
comenzar describiendo qué tablas se van a mostrar, en qué orden, etc.
l sentido de justicia directo se relaciona de manera positiva y no significativa con la importancia del trabajo duro de estudi-
resumir o sacar, redundante y poco informativo
Se evidencia una relaciónentre las percepciones meritocráticas de padres e hijos, aunque solo en uno de los cuatro cruces posibles y con una fuerza derelación más bien pequeña
? son todas muy parecidas, no se entiende acá de lo que se está hablando
Figura
std y par no se entiende, no caben completos? tal vez se le puede sacar "perception of meritocracy"
Sentido deJusticia en las Notas Indirecto
la variable de sentido de justicia indirecto.
permite
muestra
??fig:likert-merit)
??
ndicadores de Percepción de Meritocracia para estudiantes y apoderados
captions en inglés
llevará
llevó
ordinales
de este tipo
Tabla 1. Student and family variablesLas variables independientes de nivel individual se dividieron de acuerdo a si corresponden a padres o estudiantes. En elcaso de los padres, existen dos variables relevantes: percepción de meritocracia y estatus socioeconómico. Para la percepciónde meritocracia se les preguntó lo mismo que a los estudiantes, pero para simplificar el modelamiento posterior se procedióa agrupar las categorías “Muy importante,” “Importante” y “Algo importante.” En el caso del estatus socioeconómico, se
Julio: los descriptivos aparecen solo para los 537, ahora trabajamos con más muestra
La principal variable independiente
hacer referencia a la tabla
obtienen
repetido
ta obti
se
537 alumnos
modificar, ahora no es exacto
respectivamente
vincular texto a tabla
utilizadas
repetido
Buen resumen inicial de la investigación
La introducción aborda de manera adecuada problema (contexto), problema de investigación, pregunta y conceptos centrales.
Buen planteamiento de hipótesis y objetivos
Muy buena revisión de literatura
La metodología está completa y la investigación se aprecia viable, sin embargo sugiero acotar el carácter longitudinal del análisis ya que puede ser una exigencia excesiva para un trabajo de pregrado.
Notas:
Y esto no puede incumbir de manera exclusiva al estudiante, porque si bien con la entrada a una carrera e institución de educación superior se pone en juego una dimensión emocional individual, a partir del estado del equilibrio entre las aspiraciones personales y los logros académicos alcanzados, tanto el proceso como sus resultados involucran íntimamente también a las familias, y no solo en virtud de sus propias expectativas colectivas, sino también tomando en consideración los compromisos económicos que deben asumirse en un contexto de mercantilización de la educación (González et.al, 2005; Verger, 2013).
Este párrafo es confuso
Documentos de trabajo
Faltan los documentos CEPAL
Publicaciones
acá agregar también otros trabajos de COES que se relacionen directamente con cohesión social, hacer listado y pedir permiso a los autores
Visualizador
esto no se puede llamar visualizador a secas
El Observatorio de Cohesión Social (OCS) es una iniciativa del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), desde donde se busca contribuir al estudio de la cohesión social en Chile, como también en perspectiva comparada internacional. En este sentido, los esfuerzos del observatorio han estado orientados en dos ámbitos de trabajo:
Redacción
En el siguiente video se resume nuestra propuesta:
música más animada por favor ... y tenemos que revisar el video paso por paso
Componentes
cuando cambie esta página de locación este título debería ser "Sobre LISA", agregar algo al principio introductorio sobre la relevancia de la ciencia abierta, también fecha de inicio, objetivo general.
Ciencia social abierta
Este menú debería llamarse "acerca de", y debería ir directamente a la página de introducción a los componentes, que saldría del otro submenú. Sacaría el menú de colaboraciones (quedó muy extraña esa página, hay que ver como reformarla) y el de contacto no es necesario, lo primero que aparece arriba en la página es el mail lisa, redundante
El caso de Diderik Stapel
Esto se refiere a aspectos básicos del problema, aparece muy tarde acá
entender la ciencia abierta; acceso abierto; la importancia de los datos, material y código abierto, los análisis reproducibles; los pre-registros; la replicación y, por último, la enseñanza de la ciencia abierta.
Esto va más allá de este capítulo, vuelve a lo general en vez de ir bajando a lo específico
Manos a la obra: cómo utilizar un preregistro
Creo que desde acá debería comenzar el capítulo 2, y en el anterior resumir todo muy brevemente, está demasiado largo y narrativo/ensayístico
¿Transparencia de qué? Del diseño de investigación, lo que incluye desde hipótesis hasta planes de análisis.
incluye datos y pre-registros
l concepto de transparencia está al alero de toda publicación científica o iniciativa relacionada a la ciencia abierta. Está en el título de informes y artículos, así cómo en el nombre de organizaciones y proyectos, pero ¿qué significa? o mejor dicho ¿transparencia de qué? Ciertamente la transparencia puede aludir a muchas cosas, es uno de esos conceptos que abarca mucho pero clarifica poco, por lo que para poder siquiera hablar de él es necesario tomar una posición sobre qué tipo de transparencia estamos hablando.
Este estilo es muy de ensayo y conversación consigo mismo ...
Introducción
Creo que falta foco en general ... hay que leer mucho para saber de que se trata, muy narrativo y novelesco. El primer párrafo debe decir de qué se trata y para que sirve.
Dentro de la ciencia abierta, nos centraremos en dos conceptos: transparencia y reproducibilidad.
Esto es muy genérico ... no se relaciona con los contenidos específicos del capítulo
¿Has realizado algunas de las siguientes actividades durante los últimos 12 meses?
aquí siguiendo el sentido general de respuestas debería ser no izquierda y sí a la derecha
Markdown
Bienvenid_s!
Lazos
Preguntas redes: cantidad / heterogeneidad
Introducción
Incluir:
Figura 1.7: Correlaciones Reconocimiento y respeto de la diversidad II.
Descriptivos Lazos.
Titulos informativoss: ej: cantidad amigos cercanos
Ajustar tamaño letra
Ajustar ancho barra, ver ejemplo https://github.com/juancarloscastillo/merit-scale
Figure 1: Distribution of responses in the ISSP meritocracy items
Component Dimensions Item Perception Meritocratic How important is having ambition? How important is hard work? Non-meritocratic How important is coming from a wealthy family? How important is a person’s race? How important is being born a man or a woman? How important is knowing the right people How important is having political connections Preference Meritocratic How well he or she does the job? How hard he or she works at the job? Non-meritocratic What is needed to support a family? Whether the person has children to support?
corregir tamaño y márgenes de las tablas
ndices de allegamiento interno y externo que propone la misma encuesta CASEN.
¿qué es esto? falta una definición clara de cómo se mide la variable dependiente y cómo se relaciona con los argumentos
motivaciones
motivaciones?
la presente investigación tiene por pretensión indagar en los principales factores determinates del allegamiento en familias migrantes del país.
No se entiende desde la problematización el foco en migrantes
Panorama migratorio en Chile (2015-)
No se entiende qué tiene que ver la migración acá, totalmente descontextualizado
La siguiente tabla
Tabla?
ercepción meritocrática
y las otras variables de meritocracia? además educación es controversial ...
medición
faltan antecedentes más claros de medición