los actuales planes de estudio de las licenciaturas en Administración en México están articulados en función de los procesos administrativos tradicionales y el estudio de cuatro o cinco de las áreas denominadas "funcionales" de la administración. Esta estructura curricular se complementa con una serie de materias básicas de carácter cuasipropedéutico y otro conjunto de materias especializadas, ya sean optativas o pertenecientes a un núcleo introductorio, que dependen más del capricho de las autoridades universitarias en turno o de las modas administrativas, que de un análisis sustentado en las necesidades de los mercados de trabajo o las realidades locales, regionales o nacionales.
- Sep 2025
-
Tags
- Opinión sobre la hipótesis: El texto plantea que los planes de estudio permanecen anclados en un esquema tradicional, con asignaturas más impuestas por costumbre que por pertinencia real. En mi opinión, esta observación es válida, ya que la formación debería orientarse hacia las necesidades del mundo laboral contemporáneo. Hacerlo permitiría que los egresados cuenten con más recursos y competencias para enfrentar los desafíos actuales.
- ¿Qué opina el autor sobre el liderazgo?:Para el autor, el liderazgo constituye una habilidad esencial en la formación de administradores; sin embargo, detecta que rara vez se incluye como un elemento central en los programas de estudio. En la mayoría de los casos aparece de forma superficial o como materia optativa, lo que muestra la poca atención que se le da a pesar de su relevancia.
- Luis Montaño: Montaño sostiene que la Administración en México no ha logrado consolidar un sustento sólido en investigación. Su desarrollo se ha enfocado más en la transmisión de contenidos teóricos que en el trabajo aplicado dentro de las organizaciones, lo cual limita su evolución.
Annotators
URL
-
- Apr 2018
-
drive.google.com drive.google.com
-
Promueven que, más que sobrevivir en tiempos críticos, se pueda aprender lecciones de estas situaciones
-
-
drive.google.com drive.google.com
-
El trabajo y la salud mental tienen una relación bilateral ya que e primero puede verse afectado por la salud menta de las y los trabajadores y a la vez puede afectar a la misma. Por tal motivo es importante cuidarla y potenciarla dentro de las organizaciones.
-
- Feb 2018
-
maestriadesarrollo.com maestriadesarrollo.com
-
desde esta perspectiva las organizaciones constituyen conversaciones para la acción. Hay un cierto grado de recurrencia y formalización en estas conversaciones, que Winograd y Flores (1986) caracterizan en términos de actos lingüísticos distintivos. Las organizaciones son redes de compromisos que operan a través de actos lingüísticos, como las promesas y
las peticiones. [...] En última instancia la característica central de las organizaciones y su diseño es el desarrollo de competencias comunicativas en un ámbito abierto para la interpretación, de manera que los compromisos sean transparentes
[...] Una parte importante del marco de Winograd y Flores es el desarrollo de un enfoque lingüístico para el trabajo de las organizaciones sobre la base de ‘directivas’ (pedidos, solicitudes, consultas y ofertas) y ‘comisiones’ (promesas, aceptaciones y rechazos). En la década de 1980 Flores desarrolló un software para organizaciones, llamado El coordinador, basado en la idea de que las organizaciones son redes de compromisos que operan en el lenguaje. Véanse Winograd y Flores (1986, capítulos 5 y 11) y Flores y Flores (2013). Su objetivo era “hacer las interacciones transparentes [...] en el dominio de las conversaciones para la acción”
La interacción entre organizaciones institucionalizadas y conviviales está ocurriendo para casos del hacktivismo en términos de peticiones (derechos de petición, entradas al blog) y promesas (hackatones, respuestas, proyectos).
Una de las preguntas actuales es cómo hacer que las dinámicas de gobernanza propias de las organizaciones conviviales puedan ser coherentes y escalables a nivel barrio o ciudad. Qué infraestructuras favorecerían dichas posibilidades de acuerdos transparentes en red.
Interesante reencontrar el software de Windograd y Flores y revisar cómo se adecuan o no a sistemas como wikis y repositorios de código y cómo el diálogo entre ellos podría alentar estas ideas de software para acciones transparentes.
-