5 Matching Annotations
  1. Feb 2025
    1. Como mencioné, Aventura es una librería de programación que yo mismo creé para la producción de literatura electrónica y textos generativos, así que, en conexión con las reflexiones que hago en el capítulo sobre infraestructuras, esta es una pieza de software local que, de hecho, con el fin de acortar brechas idiomáticas, está pensada para ser usada en español.

      Sería chévere que la interfaz fuera bi/multilingüe, como en Scratch, pero el código fuente usara el inglés como lengua franca pero también en resistencia y, como diría Paulo Freire, para decir en la voz del colono las preocupaciones del colonizado. Esa ha sido nuestra postura en la comunidad de Grafoscopio. El código se escribe en inglés, pero las narrativas de datos y sus preocupaciones son en español e incluso, con proyectos recientes ha dado cuenta de lenguas amazónicas en La Chorrera.

    1. Interactivo 16. Una animación y su código en JavaScript. Las funciones usan palabras en inglés mientras que los comentarios en español indican el funcionamiento para la personas que revisen el código

      Nuesta aproximación es construir narrativas de datos profusamente comentadas en español, con código totalmente en inglés, tanto en los talleres de la comunidad de Grafoscopio, como en los pregrados de Ciencia de la Información. Si bien esto enfrente a læs aprendices a las tensiones de la diglosia, también instaura un puente frente a ella.

    2. Tal diglosia produce una separación de la experiencia diaria con respecto a la infraestructura del trabajo técnico y así una forma de desarraigo o alienación en la vida profesional similar a lo ejemplificado con la caña de azúcar.

      No sé si se pueda marcar una relación tan directa entre la diglosia y el desarraigo. Puede ocurrir como diría Freira, que se aprenda el lenguaje colono para decir la voz de colonizando y hablar precisamente de preocupaciones locales. Comentarios de los esfuerzos en ese sentido de reflejar lo local en código, vía narrativas de datos, metaherramientas y alfabetismos críticos, han sido hechos a lo largo del texto.

  2. May 2024
  3. livejaverianaedu-my.sharepoint.com livejaverianaedu-my.sharepoint.com
    1. Este capítulo sobre la reconfiguración metodológica de las digital storytellings me parece especialmente valioso. No solo porque hace énfasis en el reconocimiento del otro sino porque realmente recontextualiza una práctica. Lo primero es que me parece muy pertinente pensr las narrativas digitales como un proceso multimodal, que permite una exploración de una gama de sensaciones de las que estos contadores del siglo XXI podrían favorecerse, así como adoptar las dos tradiciones de las que bebe: la literatura testimonial y los estudios subalternos. En este punto me parece especialmente importante mencionar que estas narrativas digitales desde lo subalterno sí construyen una intervención política sobre los fenómenos que se narran y consideran a los sujetos narrados como sujetos históricos y no solo como en una situación, sino con todas las dimensiones de sus trayectos migrantes. Por lo que además me llamó la atención el método de pasar de los story circles a las conversaciones íntimas en las que se particulariza las experiencias y en las que el investigador toma un rol de facilitador en las reuniones de deshago. Así como dar mayor valor a la espontaneidad que a los guionizado, de la que emergen problemáticas más reales y no solo los objetivos de visibilización trazados de antemano por un investigador.

  4. livejaverianaedu-my.sharepoint.com livejaverianaedu-my.sharepoint.com
    1. La emoción es una sensación, experimentada en el cuerpo, a la cual se le da un nombre para entenderla en el lenguaje (discurso).

      Las plataformas digitales ofrecen un espacio de expresión de emociones que son compartidas y entendidas de maneras nuevas:

      Primero, las narrativas digitales tienen la capacidad de transmitir emociones a través de una variedad de medios, como texto, imágenes, videos y sonidos. Estos elementos pueden combinarse para crear experiencias inmersivas que evocan emociones intensas en el espectador o lector. Por ejemplo, un video que muestra testimonios de personas que han pasado por experiencias difíciles puede provocar empatía y compasión en el espectador, mientras que una serie de imágenes evocadoras puede despertar nostalgia o melancolía.

      En el ámbito de la investigación y el análisis de datos, las narrativas digitales también pueden utilizarse para explorar y comprender las emociones de las personas en un contexto más amplio. Mediante el análisis de grandes cantidades de datos, como publicaciones en redes sociales o comentarios en blogs, los investigadores pueden identificar patrones y tendencias en las emociones de las personas en respuesta a eventos o temas específicos.