19 Matching Annotations
  1. May 2023
    1. es una actividad social que presenta la característica de utilizar, como instrumento para actuar, los códigos lingüísticos junto con otros códigos no verbales que acompañan a la palabra.

  2. Mar 2023
    1. a sistematización esuna producción de sentido sobre los sentidos presentes en la experiencia y esta mismaes una construcción intersubjetiva. Para Martinic, una práctica de acción social es unaconstrucción conversacional y la sistematización un conversación para retomar yrecrear las pláticas que constituyen la experiencia

      definicion

    2. juego no son un conjunto deprocedimientos y técnicas estandarizadas, sino las vivencias, sueños, visiones yopciones de individuos y grupos que la asumen como posibilidad de auto comprensióny transformación

      Para la experiencia del recreo , como modalidad colectiva de produccion de sentidos como lo plantea cendales y torres (2010)

      González, L. C., & Carrillo, A. T. (2010). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Tomado de http://www. cepalforja. org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torresla_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa. pdf el, 13.

    1. uando hablamos de representaciones sociales, partimos generalmente de otraspremisas. En primer lugar, consideramos que no hay un corte dado entre el universoexterior y el universo del individuo (o del grupo),

      En opinión de este psicólogo social, las representaciones sociales no son sólo productos mentales sino que son construcciones simbólicas que se crean y recrean en el curso de las interacciones sociales; no tienen un carácter estático ni determinan inexorablementelas representaciones individuales

    2. Lasrepresentaciones sociales, por su parte, proceden por observaciones, por análisis de estasobservaciones, se apropian a diestra y siniestra de nociones y lenguajes de las ciencias ode las filosofías, y extraen las conclusiones.

      acotacion importante.

    3. ueremos hablar dela creación de lasrepresentaciones. ¿Qué son los “divulgadores científicos”, los “animadores culturales”, los “formadoresde adultos”, etc. sino representantes de la ciencia, de la cultura, de la técnica frente al público y delpúblico en la medida de lo posible, frente a los grupos creadores de ciencia, de cultura, de técnica? ¿Quéotra cosa hacen, desgraciadamente a menudo sin quererlo y sin saberlo, que participar en la constituciónde representaciones sociales?

      mito vs representacion social de lo arcaico o primitivo a lo actual o lo moderno en las diferentes culturas. Ejemplo clave el rol del trabajador social, que sin querer asume el rol de psicologo.

    4. Durkheim simplemente quería decir que la vida social es lacondición de todo pensamiento organizado

      no se encuentra según el texto una explicacion directa de este autor sobre el pensamiento organizado, entorno al concepto de representacion social en el olvido.

    5. as razones no históricas sereducen en su totalidad a una sola: su posición “mixta”, en la encrucijada de una seriede conceptos sociológicos y una serie de conceptos psicológicos.

      Estas dos van ligadas al desarrollo humano , social e historico en los diferentes contextos

    1. Una rnatriz de necesidades y satisfactoresLa interrelacion entre necesidades, satisfactores y bienes economicos es per manente ydinamica. Entre ellos se desencadena una dialectics historica. Si, por una parte, 10sbienes economicos tienen la capacidad de afectar la efi ciencia de 10s satisfactores, kstos,por otra parte, seran determinantes en la generation y creacion de aqukllos. A traves deesta causacion reciproca se convierten, a la vez, en parte y en definicion de una cultura, yen determi nantes de 10s estilos de desarrollo.Los satisfactores pueden ordenarse y desglosarse dentro de 10s cruces de una matriz que,por un lado, clasifica las necesidades segun las categorias exis tenciales de ser, tener, hacery estar; y por el otro, las clasifica segun catego rias axiologicas de subsistencia, protection,afecto, entendimiento, partici pacion, ocio, creacion, identidad y libertad. (Ver cuadro 1)La matriz que se presenta en el Cuadro 1 no es de ninguna manera normati va. Es solo unejemplo de tipos de satisfactores posibles. De hecho, cada per sona o cada grupo puedeconstruir y llenar la suya segun sea su cultura, su tiempo, su lugar o sus circunstancias, obien segun sus limitaciones o sus aspi raciones.De la observacion de 10s distintos casilleros de la matriz que contienen pro-Cuadro 1 Matr~z de necesidades y satisfactorescategoriasexistencides Tenersegun categoriasaxiologicasSubsistenciaProteccionEntendimientoOcioCreacionIdentidad1 /Salud fisica saludmental equilibriosolidaridad hurnoradaotabilidad5/Cuidado adaptabilidad autonomiaequilibrio solidartdad9/Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad. receptividad,pasion, voluntad,sensualidad, humor131Conciencia critica,receptividad curiosidad asombro.disciplina, intuicion racionalidad17/Adaptabilidad, receptividad. solidaridad, disposicion,conviction, entre ga,respeto, pasion,humor211Curiosidad receptividad imaginacion despreocupacion hurnor tranquilidad sensualidad251Pasion, voluntadntuicion, imaginacion audacia racionalidad autonomia inventiva curiosidad29/Pertenencia, coherencia, diferenciaclon, autoestirnaasertividad21Alimentacionabrigo trabajo6/Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social,sistemas de salud.legisla ciones,derechos, familia.trabalo101Amistades, parejas,familia, animatesdomesticos, plantas lardines14/Literatura,maestros, metodo,politicaseducacionales, politicas cornunicacionales181Derechos, responsabilidades. obligaciones, atribuclones, trabajo221Juegos, espectaculos, fiestas,calma261Habilidades, destrezas, metodotrabaio301Simbolos lenguajes, habitos, costumbres. grupos dereferenda, sexualidad, valores, norrnas, roles memoria historica trabalo31Alimentar procreardescansar trabaiar71Cooperar, prevenirplanificar cuidar,curar. defender11/Hacer el amor, acariciar, expresaremo clones,cornpartir, cuidarcultivar. apreciar151Investigar. estudiar,experimentar, educar, analizar, rneditar. interpretar191Afiliarse, cooperar,proponer, cornpar

      En este trabajo de investigación Manfred Max Neef nos recoge en este apartado un aporte desde la matriz de necesidades y satisfactores que si fuesen tomadas en el caso latinoamericano puestas en practica de la politica pulica , se podria hablar de un posible desarrollo en todos los ambitos de interaccion humana empezando por la primera infancia.