- Jan 2025
-
feministai.pubpub.org feministai.pubpub.org
-
Technical, Social and Ethical Considerations of the Workflow of the system
El perfil arquetípico para este sistema es una mujer activa en redes sociales que sufre violencia digital, siendo un referente de opinión o activista. Este enfoque tiene en cuenta que muchas de las mujeres víctimas son líderes de opinión, comunicadoras, académicas o activistas con influencia política, social y de derechos humanos. Por ello, el diseño de la interacción con el chatbot debe ser empático, inclusivo y sensible a las corporalidades de las mujeres en Colombia.
Inteligencia Artificial en el Sistema
La Inteligencia Artificial será clave para el procesamiento y análisis de los casos reportados. El sistema automatizado clasificará la información obtenida, identificando los siguientes elementos:
Tipos de ataque: tipologías de violencia digital.
Palabras clave asociadas al acoso: para identificar patrones recurrentes.
Perfiles de los agresores: para identificar posibles perfiles de acosadores.
Frecuencia y recurrencia: para rastrear la aparición de ataques en contextos específicos (por ejemplo, durante crisis sociopolíticas).
El sistema permitirá, además, generar alertas automáticas cuando se identifiquen patrones de ataque coordinado o perfiles de agresores recurrentes. Esta información será almacenada en una base de datos, que alimentará visualizaciones de datos accesibles al público, lo cual puede ser utilizado por investigadores, periodistas y otras partes interesadas para desarrollar políticas públicas o acciones de defensa.
Protección de Datos y Privacidad
Los datos solicitados al momento del reporte de violencia digital serán limitados y confidenciales. Se pedirá a las víctimas que proporcionen:
Fecha aproximada del ataque.
Plataforma de redes sociales donde ocurrió el ataque.
Evidencia del ataque (captura de pantalla, vínculo, detalles del perfil del agresor).
Datos opcionales como nombre (no necesariamente real), correo electrónico, edad, ocupación y ciudad.
El sistema incluirá una política de privacidad clara y accesible, explicando cómo se utilizarán los datos para el seguimiento y la elaboración de informes. Esto garantizará que el proceso sea transparente y respetuoso con la privacidad de las usuarias.
Impacto y Alcance
La implementación de este sistema en Colombia buscará generar un impacto social a través de una campaña de divulgación que informe a las mujeres sobre la disponibilidad de esta plataforma para reportar casos de DGV y recibir orientación. El sistema tiene como objetivo:
Desarrollar un modelo de base de datos que categorice y cuantifique los casos de violencia digital en Colombia.
Generar visualizaciones de datos que sean descargables y útiles para diversas partes interesadas.
Crear informes que sirvan como herramientas para la toma de decisiones en políticas públicas y apoyo de organizaciones feministas y de derechos humanos.
Desarrollo Futuro
El desarrollo del prototipo del chatbot se apoyaría en principios feministas, y se utilizarían guías de Inteligencia Artificial feminista para asegurar que el diseño del sistema no solo sea funcional, sino también ético y respetuoso con las mujeres. Este chatbot no será una solución única, sino parte de un sistema de soporte integral que incluye recursos y apoyo emocional, legal y digital. Además, se buscarán colaboraciones con organizaciones feministas en Colombia y el sector público para fortalecer el impacto y la implementación del sistema.
Búsqueda de financiamiento para la fase de desarrollo y prueba del prototipo.
Desarrollo y ajuste del chatbot con la inclusión de un equipo de programadores especializados.
Establecimiento de alianzas con organizaciones y organismos nacionales e internacionales para apoyo en la fase de implementación.
Publicación del informe final y la documentación técnica para su difusión académica y en medios abiertos.
-
Presentation of the proposal: towards a feminist chatbot prototype
El diseño podría incorporar posibilidades sensibles a las corporalidades, la traducción y la Inteligencia Artificial para adaptarlo a las necesidades de las mujeres en Colombia.
Etapas del Proceso de Interacción
Reporte Inicial (Paso 1)
La mujer afectada conecta con el chatbot y se le invita a relatar su experiencia, utilizando un lenguaje empático que no victimiza ni culpa. Se le preguntan detalles sobre el ataque (plataforma, tipo de violencia, momento, posibilidad de subir evidencia, etc.).
La Inteligencia Artificial se emplea para clasificar los casos con base en palabras clave y patrones de violencia digital, generando una base de datos para un análisis más profundo.
Orientación para Reportar en Plataformas Sociales (Paso 2)
El chatbot guía a la víctima sobre cómo denunciar en la plataforma donde ocurrió el ataque, proporcionando enlaces directos a formularios y tutoriales.
Orientación para Reportar a la Policía (Paso 3)
Se ofrecería información sobre cómo denunciar el caso a la policía colombiana, proporcionando enlaces y números de contacto relevantes.
Apoyo Legal (Paso 4)
El chatbot proporciona orientación sobre el marco legal colombiano, aunque la violencia digital aún puede no estar completamente tipificada como delito, y ofrece enlaces a organizaciones que brindan asesoría legal.
Apoyo Emocional (Paso 5)
El chatbot ofrece acceso a información sobre apoyo emocional y psicológico, al incluir organizaciones que trabajan en salud mental y acompañamiento para mujeres víctimas de violencia.
Seguridad Digital (Paso 6)
Se ofrece orientación sobre cómo mejorar la seguridad digital, al proporcionar guías descargables y recomendaciones sobre plataformas especializadas en ciberseguridad, adaptadas al contexto colombiano.
Monitoreo del Caso (Paso 7)
El chatbot hace seguimiento al caso, pregunta si la violencia persiste y ofrece la opción de recibir información sobre talleres relacionados con la violencia digital y la protección en línea.
Conexión con una Comunidad (Paso 8)
Se ofrece la posibilidad de unirse a una comunidad de mujeres que han experimentado situaciones similares, creando un espacio seguro para el apoyo mutuo.
Cierre del Diálogo (Paso 9)
El chatbot cierra la conversación con un mensaje de apoyo y proporciona acceso continuo a los recursos y servicios disponibles.
Corporialidades
El chatbot debe comprender las diversas formas en que las mujeres experimentan la violencia digital, al considerar no solo las consecuencias emocionales y psicológicas, sino también cómo estos ataques pueden afectar su cuerpo, su bienestar y su seguridad. El chatbot debe ofrecer una interacción sensible a estos aspectos, al asegurar que la víctima se sienta comprendida y no juzgada.
Traducción
Se debe adaptar el lenguaje y los recursos disponibles al contexto colombiano, al tener en cuenta las diversas realidades socioculturales del país, como las diferencias en dialectos, clases sociales y la especificidad de las plataformas de comunicación más usadas por las mujeres colombianas. El chatbot puede ofrecer versiones en español con terminología regional para asegurar una mejor comprensión.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial juega un papel fundamental al analizar los datos recopilados, luego de identificar patrones de abuso y ayudar a clasificar los tipos de violencia digital. Además, la Inteligencia Artificial puede optimizar el sistema para ofrecer respuestas más rápidas y personalizadas, al aprender de cada interacción para mejorar la asistencia en tiempo real.
-
Methodology : Applying feminist principles in the research with women who have experienced DGV situations
La creación de un sistema de respuesta para mujeres que han sufrido violencia de género digital desde una perspectiva feminista implica desarrollar todo el proceso de diseño y creación basado en principios feministas. Este enfoque, fundamentado en la co-creación participativa, el pluralismo, la agencia de las usuarias y la incorporación de corporalidades, busca soluciones tecnológicas que respeten y amplifiquen las experiencias y necesidades de las mujeres afectadas.
Principios Clave para el Diseño Feminista
Pluralismo y Participación
Involucrar activamente a las mujeres afectadas y a organizaciones feministas durante el proceso de diseño para garantizar que las soluciones reflejen sus vivencias y necesidades específicas.
Conocimiento Situado
Reconocer las dinámicas de poder y evitar reproducir desigualdades estructurales. La metodología debe ser inclusiva y ética, dando espacio a voces históricamente marginadas.
Embodiment (Corporalidad)
Incorporar la dimensión emocional y corporal en la investigación, entendiendo cómo las mujeres viven y procesan los episodios de violencia digital.
Agencia de las Usuarias
Diseñar sistemas donde las mujeres sean protagonistas y agentes de su propio proceso, en lugar de delegar el poder únicamente a los diseñadores o instituciones.
Metodología de Investigación
El diseño del sistema se estructuró en dos fases principales:
Co-creación con Mujeres Afectadas y Organizaciones Feministas
A través de entrevistas profundas y dinámicas participativas (como mapas de viaje emocional), se exploraron las experiencias, necesidades y deseos de las mujeres afectadas.
Hallazgos Clave
Sensación de soledad y desorientación al enfrentar la violencia digital.
Restricciones autoimpuestas en redes sociales, como privatización de cuentas y limitación de publicaciones.
Necesidad de comunidades de apoyo para compartir experiencias y evitar revictimización.
Deseo de sistemas tecnológicos que ofrezcan orientación clara y rápida.
Entrevistas con Instituciones y Expertos
Se consultaron actores estratégicos, como instituciones públicas y organizaciones especializadas, para validar y complementar las necesidades identificadas.
Propuesta Tecnológica: Incorporación de Inteligencia Artificial y Traducción
Uso de IA para la Detección y Análisis
Patrones de Violencia: Identificar tendencias en el uso de palabras clave, emojis o comportamientos recurrentes.
Alertas Preventivas: Implementar sistemas que indiquen niveles de riesgo y sugieran acciones inmediatas.
Apoyo Multilingüe
Implementar traducción automática para garantizar accesibilidad a mujeres de diferentes regiones y contextos lingüísticos en Colombia.
Enfoque Comunitario y de Cuidado
Crear redes de apoyo virtual donde las mujeres puedan compartir experiencias y recibir orientación en tiempo real.
Recomendaciones Específicas para aplicarlo en Colombia
Contexto y Localización
Adaptar el sistema a las necesidades específicas de mujeres colombianas, considerando las barreras de acceso tecnológico y el limitado apoyo institucional en ciertos casos de VGD.
Protocolo de Orientación
Diseñar un protocolo que permita a las usuarias entender qué es la violencia digital, cómo proceder y con quién contactar para recibir apoyo.
Confidencialidad y Privacidad
Garantizar que el sistema no requiera información personal innecesaria y respete la privacidad de las usuarias, especialmente en contextos de violencia.
Colaboración y Sostenibilidad
Fomentar alianzas entre organizaciones feministas, instituciones locales y expertos en Inteligencia Artificial para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
-
Summary of feminist principles' framework for AI
La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta clave para abordar la VGD en Colombia mediante el desarrollo de chatbots o agentes conversacionales:
Asesorar y guiar para proveer información sobre derechos, rutas de denuncia y acceso a apoyo legal, psicológico y emocional.
Prevenir y detectar patrones de riesgo al analizar palabras clave, emojis o interacciones para identificar posibles crisis de violencia y generar alertas.
Empoderar comunidades para permitir que las víctimas accedan a redes de apoyo y recursos de manera anónima y segura, respetando principios de privacidad y datos.
Principios clave para el desarrollo de IA feminista
De acuerdo con los principios propuestos por Juliana Guerra (2022) y basados en experiencias previas con chatbots en otros países, las soluciones de IA deben:
Ser colaborativas y participativas para co-diseñarse con comunidades, activistas y expertas/os para reflejar las necesidades específicas del contexto colombiano.
Incorporar conocimientos situados para reconocer las particularidades socioculturales y las corporalidades diversas de las personas usuarias.
Garantizar privacidad y consentimiento al usar datos de manera transparente y proteger la identidad de las víctimas.
Fomentar la autonomía para crear herramientas de código abierto y accesibles, evitando la dependencia exclusiva de instituciones públicas.
Un chatbot inspirado en iniciativas como Maruchatbot o Soy Violetta podría ser diseñado en Colombia para:
Brindar orientación en español y lenguas indígenas.
Incorporar enfoques interseccionales que reconozcan las realidades de mujeres rurales, afrodescendientes y LGBTIQ+.
Detectar riesgos mediante Inteligencia Artificial, pero sin almacenar información sensible innecesaria.
Crear alianzas con organizaciones locales y académicas para garantizar sostenibilidad y contextualización.
-
Chilean context
En Colombia, la ausencia de datos sistematizados, políticas públicas específicas y mecanismos de apoyo institucional, al igual que en Chile, las mujeres enfrentan esta violencia de forma individualizada, sin acceso consistente a redes de apoyo o recursos adecuados. La situación se complica al considerar las diversas corporalidades y contextos sociales, como el de las mujeres rurales, afrodescendientes, indígenas y LGBTQ+, quienes enfrentan formas de violencia exacerbadas por su interseccionalidad.
El país carece de un marco normativo sólido para enfrentar la VGD, a pesar de iniciativas legislativas recientes que abordan parcialmente el problema. Las denuncias en redes sociales, principal mecanismo utilizado por las víctimas, presentan limitaciones como la falta de seguimiento, la continuidad de los ataques y la opacidad de los procedimientos de las plataformas.
La incorporación de Inteligencia Artificial puede transformar el abordaje de la VGD en Colombia con:
Creación de sistemas de datos sistematizados
Bases de datos integradas y centralizadas que permitan identificar patrones, tendencias y perfiles de agresores.
Análisis predictivo para anticipar riesgos y mejorar los mecanismos de protección para las mujeres.
Desarrollo de chatbots con enfoque feminista
Prototipos como asistentes conversacionales que proporcionen orientación legal, psicológica y emocional, adaptados a los contextos regionales y culturales del país.
Incorporación de traducción automática para lenguas indígenas y dialectos, garantizando accesibilidad en comunidades diversas.
Fortalecimiento de redes de apoyo virtuales
Promoción de iniciativas lideradas por colectivas feministas y activistas tecnológicas para diseñar herramientas que amplíen las capacidades de respuesta comunitaria.
Creación de espacios seguros para compartir experiencias y buscar ayuda sin temor a represalias.
Prevención mediante Inteligencia Artificial
Campañas educativas automatizadas para informar sobre la VGD y empoderar a las mujeres en el uso seguro de tecnologías digitales.
Principios feministas para el diseño de IA
El diseño de estas herramientas debe incorporar principios feministas que cuestionen el extractivismo de datos y prioricen la privacidad y la seguridad de las usuarias. Además, deben considerar las corporalidades y experiencias diversas de las mujeres en Colombia, garantizando que las soluciones no perpetúen desigualdades estructurales.
El desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, junto con políticas públicas adecuadas y la participación activa de mujeres en su diseño, puede ser un paso crucial para abordar la violencia de género digital en Colombia. Esto no solo contribuiría a la prevención y atención de casos, sino también a la creación de un entorno digital más seguro e inclusivo para todas las mujeres.
-
Summary of Gender Digital Violence
En Colombia, la violencia de género digital (VGD) no solo afecta a mujeres por su mera presencia en plataformas digitales, sino que se agrava cuando participan activamente en debates, liderazgos políticos o en la defensa de derechos humanos y la igualdad de género. Esta violencia, una extensión de la violencia de género offline, tiene profundas consecuencias en la vida personal, emocional y pública de las mujeres, afectando su identidad, dignidad, integridad física y psicológica, y su derecho a la libertad de expresión.
La violencia política contra las mujeres, definida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como cualquier acción basada en el género que busca limitar o anular el ejercicio de sus derechos políticos, se manifiesta de forma recurrente en redes sociales. Estos espacios digitales, estratégicos para comunicadoras, activistas y lideresas, son utilizados para acoso, discursos de odio, ataques simbólicos y amenazas, con el objetivo de silenciar sus voces o inhibir su participación pública.
El impacto de la VGD y la violencia política digital se evidencia en la autocensura, la eliminación de perfiles en redes sociales y el retiro del debate público, perpetuando las barreras de género existentes. Esto afecta especialmente a mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales y LGBTQ+, cuyas corporalidades y experiencias de violencia están atravesadas por múltiples formas de discriminación.
En Colombia, donde las desigualdades sociales y la violencia de género convergen con altos índices de violencia política, la Inteligencia Artificial podría desempeñar un papel esencial.
Monitoreo de violencia digital
Uso de Inteligencia Artificial para detectar patrones de discurso de odio, acoso y amenazas dirigidas a mujeres en redes sociales.
Mapeo de las dinámicas de violencia en diferentes regiones y plataformas.
Orientación personalizada
Creación de chatbots que brinden apoyo inmediato a víctimas de VGD, incluyendo traducción automática a lenguas indígenas y regionales, adaptándose a las realidades pluriculturales del país.
Provisión de información sobre recursos legales y psicológicos específicos para mujeres en riesgo.
Prevención y sensibilización
Implementación de campañas automatizadas y personalizadas para educar sobre la violencia de género digital y sus consecuencias, utilizando redes sociales para contrarrestar narrativas de odio.
Ética e inclusión
Cualquier solución tecnológica debe integrar un enfoque interseccional que considere las corporalidades y contextos diversos de las mujeres en Colombia, al respetar la privacidad y evitar prácticas extractivistas de datos. Además, es crucial incluir la participación activa de las mujeres afectadas en el diseño e implementación de estas herramientas, para garantizar su relevancia y efectividad.
La traducción, las corporalidades y la Inteligencia Artificial, puede transformar el abordaje de la VGD en Colombia, fortaleciendo la resiliencia de las mujeres y garantizando espacios digitales más seguros. Sin embargo, para que estas soluciones sean sostenibles, deben estar acompañadas de políticas públicas, colaboración interinstitucional y compromiso social para erradicar las raíces estructurales de la violencia de género.
-
La red Red de Investigación Feminista en Inteligencia artificial, f<a+i>r
La violencia de género digital (VGD) en Colombia refleja las desigualdades y dinámicas de poder presentes en la sociedad, adaptadas al ámbito tecnológico. Este fenómeno no es estático, ha evolucionado junto con el desarrollo de las tecnologías y su uso social, al transformarse desde los inicios del Internet en 1990 hasta el contexto actual de redes sociales, dispositivos móviles e interconectividad masiva. La VGD engloba cualquier conducta, acción o comportamiento que implique agresiones contra mujeres, niñas y adolescentes, con una fuerte dimensión de género que perpetúa las desigualdades.
La VGD ha sido reconocida por organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Iniciativa Spotlight, que destacan el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como un medio que facilita, agrava o amplifica actos de violencia de género.
Se identifica como cualquier acción basada en el género que cause daño físico, psicológico, económico o simbólico, instigada o asistida por tecnologías como celulares, Internet y redes sociales.
En Colombia, como en otros países de América Latina, se han identificado entre 10 y 12 tipos de VGD, que incluye:
Acceso no autorizado: Intervención o control de cuentas personales o dispositivos.
Manipulación de información: Alteración o difusión de datos personales.
Acoso y vigilancia: Seguimiento constante en línea.
Divulgación de contenido íntimo sin consentimiento: Publicación de imágenes o información personal.
Estas formas de violencia afectan de manera desproporcionada a las mujeres debido a los roles de género y las dinámicas de poder que se trasladan al espacio digital.
La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta crucial para abordar la VGD, especialmente en un país como Colombia, donde las desigualdades tecnológicas y sociales complican la identificación y respuesta a estos casos. Desde una posibilidad feminista e inclusiva, las siguientes aplicaciones son relevantes:
Detección y prevención
Uso de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para identificar discursos de odio y amenazas en redes sociales.
Análisis de patrones en datos para prevenir casos recurrentes y mapear perfiles de agresores.
Orientación y apoyo a víctimas
Creación de un chatbot diseñado para brindar atención inicial a mujeres víctimas de VGD, ofreciendo información sobre recursos legales, psicológicos y de seguridad.
Traducción automática y adaptada para alcanzar a mujeres de diferentes regiones lingüísticas y culturales del país.
Sistematización de casos
Generación de bases de datos seguras para documentar incidentes y proponer políticas públicas basadas en evidencia.
Posibilidades éticas y sociales
Es fundamental que el uso de Inteligencia Artificial respete la privacidad y autonomía de las mujeres, evitando el extractivismo de datos y la revictimización. Además, su implementación debe ser sensible a las corporalidades, entendiendo que las experiencias de violencia están mediadas por factores como género, raza, clase y ubicación geográfica.
La combinación del desarrollo tecnológico con una posibilidad feminista puede transformar la forma en que Colombia enfrenta la VGD. Esto requiere no solo innovación en Inteligencia Artificial, sino también colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y organismos internacionales para garantizar que las soluciones sean inclusivas, éticas y efectivas.
-
Digital Gender-Based Violence (DGV)
En Colombia, como en otros contextos, la violencia de género contra las mujeres se extiende a los espacios digitales, siendo una expresión del continuo de dominación patriarcal. La violencia de género digital (VGD) constituye un problema creciente en una sociedad cada vez más digitalizada, donde los entornos virtuales son una extensión de la realidad física. Esta violencia se manifiesta en acoso, discurso de odio, amenazas y otras formas de agresión hacia las mujeres a través de medios tecnológicos.
Colombia enfrenta retos similares a los de países como Chile: falta de datos sistematizados sobre casos de VGD y ausencia de políticas públicas que midan, prevengan y respondan a estas situaciones. Las iniciativas que existen suelen ser impulsadas por colectivos feministas y organizaciones civiles, pero estas no son suficientes para abordar la magnitud del problema.
La Inteligencia Artificial puede jugar un papel clave en la lucha contra la VGD, especialmente a través del procesamiento del lenguaje natural (NLP). Estas tecnologías pueden analizar grandes cantidades de datos no estructurados, sistematizar denuncias y brindar orientación inicial a las víctimas. Por ejemplo, un chatbot diseñado con principios feministas podría:
Recopilar y organizar denuncias de manera segura.
Ofrecer una orientación inicial sobre recursos legales y psicológicos disponibles.
Generar bases de datos para identificar patrones, características de los agresores y tendencias de violencia en redes sociales.
Sin embargo, el uso de la Inteligencia Artificial plantea desafíos éticos y sociales relacionados con la privacidad, el extractivismo de datos y la delegación de decisiones críticas a las máquinas. Por ello, cualquier desarrollo en este ámbito debe integrar principios feministas y un enfoque ético que priorice el bienestar y la seguridad de las mujeres afectadas.
Contexto colombiano
Dado el contexto de Colombia, donde las desigualdades de género se intersectan con problemáticas como la violencia armada, el acceso desigual a la tecnología y las brechas educativas, un proyecto de esta naturaleza debería adaptarse a las necesidades específicas del país. Algunas acciones clave serían:
Identificación de prácticas locales e internacionales para analizar experiencias de otros países y adaptarlas a las realidades culturales, sociales y legales de Colombia.
Diseño inclusivo para incorporar las voces de mujeres colombianas que han sufrido VGD y de organizaciones locales para garantizar un enfoque representativo.
Enfoque territorial para reconocer las diferencias en el acceso y uso de la tecnología entre áreas urbanas y rurales, así como las dinámicas específicas de violencia en cada contexto.
Colaboración interinstitucional para integrar el desarrollo del chatbot con esfuerzos de la sociedad civil, entidades estatales y organismos internacionales que trabajan en la atención a víctimas.
Esto no solo permitiría responder a la violencia de género digital, sino que también podría contribuir a visibilizar y combatir las desigualdades estructurales que perpetúan esta problemática en Colombia.
Tags
- Corporalidades-violencia de género digital
- Inteligencia Artificial-ética
- Corporalidades-ética
- Cartografías de tecnodiversidades-ética
- Inteligencia Artificial-violencia de género digital
- Traducción-comunidades
- Corporalidades-comunidades indígenas
- Traducción-violencia de género digital
- Traducción-ética
Annotators
URL
-
- Aug 2024
-
feministai.pubpub.org feministai.pubpub.org
-
Enhancing AI for Gender Equality through the Multistakeholder Approach
From a study on the cooperation to develop artificial intelligence technology with a focus on gender fairness through the multi-stakeholder approach in Europe, it was found that the case of the Netherlands is particularly notable. A seminar was organized to present a case study on the problem of gender bias arising from AI algorithms. The event aimed to raise awareness and develop solutions to address gender bias created by AI algorithms. Speakers presented real-life case studies from the labor market, highlighting the causes of these issues and the urgent need for solutions. This allowed seminar participants to engage in discussions to develop guidelines not only for improving AI algorithms but also for amending laws to prevent gender bias resulting from the application of AI in the labor market.
-
-
feministai.pubpub.org feministai.pubpub.org
-
Gender Stereotype
(Hentschel et al., 2019). Hoyt et al. (2009) described men are believed to be assertive, independent, rational, and decisive, while women are believed to show concern for others, warmth, helpfulness, and nurturance.
-
Gender Bias
Rothchild (2014) defined gender bias as behavior showing favoritism towards one gender over another.
-
- May 2024
-
docdrop.org docdrop.orgUntitled1
-
La emergencia del Internet ha contribuido a la proliferacién de narra-tivas que descentralizan el concepto de autoria tal cual es pensadopor el posestructuralismo, lo cual contribuye a una reformulaciénde la forma mas tradicional del género testimonial.
El Internet ha transformado la manera en que compartimos y entendemos las narrativas. La autoría ya no es exclusiva de unos pocos; es un tejido colectivo de historias diversas. Ha democratizado la creación y distribución de historias. Ahora, más personas pueden compartir sus experiencias y perspectivas a través de blogs, redes sociales, videos y otros medios digitales. Aquí se cuestiona la noción tradicional de autoría. El posestructuralismo nos invita a considerar que la autoría no es un acto individual y absoluto, sino una construcción social y contextual. En el mundo digital, múltiples voces contribuyen a una narrativa. El género testimonial, que solía centrarse en voces autorizadas o expertas, ahora se amplía. Testimonios personales, relatos de vida y experiencias cotidianas encuentran espacio en línea, desafiando las estructuras convencionales.
-
- Feb 2024
-
www.scjn.gob.mx www.scjn.gob.mx
-
"Si bien el Poder Judicial y las fiscalías son las instancias que cuentan con registros sobre violenciacontra las mujeres, constatan un importante déficit en la implementación de registros en los ámbitosde evaluación de los indicadores (policía, tribunales, fiscalías y el sistema de salud) y en ningúncaso un país ha informado con datos que abarquen los tres registros solicitados por el indicador
-
una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y loshom bres. Se propone eliminar las causas de la opresión de génerocomo la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personasbasada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros atra vés de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres;contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y loshombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.64
Perspectiva de género
-
El feminismo consolida la categoría de género como concepto y categoríade análisis de las relaciones sociales, para lo cual toma como punto de partida la diferencia sexuada de las personas
-
Es decir, la violencia contra las mujeres no es un problema individual,como el Estado mexicano buscaba justificar. Las creencias e ideas compartidas consolidan mentalidades y prácticas sociales que se retroalimentany conforman un orden social específico.4
-
Lo que el Estado mexicano argumentaba ante la Corte IDH contrastabadirectamente con lo que dentro del país se debatía y aprobaba en el ámbito legislativo. Como se presentó en el apartado del contexto y antecedentes, en el 2007 México ya contaba con una legislación administrativaque armonizaba cabalmente con la Convención Belém do Pará. El concepto de violencia contra las mujeres se distinguía claramente del de violencia familiar y del de violencia generalizada, que podían observarse enlos tipos penales comunes y en las leyes de seguridad pública.
-
Con todo ese cuerpo normativo vigente —en gran medida por la incomprensión de la relación entre el derecho a la igualdad y la realidad de lasdiferencias entre todas las personas, pero en particular ante la diferenciasustentada en la condición de sexo y de género de las mujeres—, la mayoría de las y los profesionales del derecho en México, en su prácticaprofesional, omitieron el uso de esta legislación.
-
Todo ello se realizó con un debate intenso, en el quela falta de actualización en materia de derechos humanos y la misoginiaque genera resistencias para erradicar el paradigma patriarcal tambiénestaban presentes, como se registró en la argumentación del Estado mexicano ante los hechos del caso.
-
a sentencia logró responder la mayoríade las peticiones que las víctimas presentaron, así como los argumentoscon los que el Estado mexicano contestó la demanda. El conjunto de todoello hizo de la sentencia un caleidoscopio amplio, del cual —por los requerimientos de espacio en este artículo— me concentro en cuatro aristas,que considero relevantes desde el momento en que se publicó la sentencia, y debido a los retos que actualmente implica su cumplimiento.
CIDH Sentencias
-
- Apr 2023
-
journals-openedition-org.bibelec.univ-lyon2.fr journals-openedition-org.bibelec.univ-lyon2.fr
-
shs.hal.science shs.hal.science
- Mar 2023
-
scielo.isciii.es scielo.isciii.es
-
Para las mujeres, "los métodos anticonceptivos" es el tema sobre el que les hubiese gustado recibir más información.
Es necesario que empecemos a ver los métodos anticonceptivos como una cuestión de todos, más aún hoy en día cuando hay nuevos métodos para los hombres que son menos invasivos que los que las mujeres han tenido qué utilizar desde siempre, ya que designar a la mujer como encargada de los métodos anticonceptivos cuenta como violencia de género.
-
- Feb 2023
-
docdrop.org docdrop.org
-
Los proyectos tienen un ciclo de vida, en el cual se identifican cuatro etapas: 1) Diag-nóstico, 2) Diseño, 3) Ejecución y 4) Evalua-ción (ver Esquema n°3). Esta guía se enfocará en las dos primeras, dado que son la base sobre la cual se ejecutará y luego evaluará el proyecto de la organización
Ciclo de vida de los proyectos.
-
- Dec 2022
-
doc-0g-18-apps-viewer.googleusercontent.com doc-0g-18-apps-viewer.googleusercontent.com
-
considerando el enfoque de género, intercultural y bilingüe
Tags
Annotators
URL
-
- Mar 2022
-
sextosemestreleisociolinguistica.blogspot.com sextosemestreleisociolinguistica.blogspot.com
-
La sociedad fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres, de lo que es “propio” de cada sexo
La sociedad ha determinado los roles de género y esta misma las que los ha reproducido y perpetuado.
-
- Feb 2022
-
www.nationalgeographic.es www.nationalgeographic.es
-
«¿Cuánta atención prestan los hombres del control de misiones a una chica guapa que lleva minifaldas?», le preguntó el presentador Jules Bergman. «Se dice que cuando entras en la sala de control de las operaciones, la misión se detiene en seco».
Los medios de comunicación denegan su papel como cientifica y solo se concentra en el hecho que es mujer
-
- Dec 2021
-
www.revistadelauniversidad.mx www.revistadelauniversidad.mx
-
violencia de género
«Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada».
-
Esa “formación” del hombre, que lo conduce a una estructura de la personalidad de tipo psicopático
No existe un perfil único de maltratador. Tampoco se trata de hombres agresivos ni de psicópatas. Nuestro estudio pone en cuestión los estereotipos relacionados hasta ahora con la conducta y los rasgos del maltratador, como puede ser el consumo de sustancias tóxicas y de alcohol, la vivencia de experiencias traumáticas en la edad infantil o los problemas psíquicos. En este último aspecto, los datos del patrón de personalidad de un grupo de maltratadores basados en el inventario clínico multiaxial Millon-II señalan a la compulsividad como rasgo más destacado de estas personas; no obstante, el percentil no supera el grado de normalidad, por lo que se descarta la posibilidad de una psicopatología.
Tags
- https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32507942/Articulo-Violencia-de-genero-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1638439241&Signature=avNx3VDNgoVTeDQhplcjjsef-5wgNLidAfL9OVPf-c-fIQlaeA5SWMAoe43iQtRGMM16pVG12ynOjDz~KA9cNE43F2o1EnAlEBYOgiIzKGKQRFow1st9ZdwRC2iopD6IrCXzzJIprK5awkhFk9-00~izfVh~yLjLLnXPtQ45KGha45vMpuoiVjsi-MQZjqN6S-QvWjCfvuikvMzeCzRf0FGuHqiOpl-KZHzgPWm5XFuEr6g0-Uh4GhuzjvMDbqLSNdgbfUHQhz6s8l1jsOEyoYZPokD2dbLe50WWdbdku4x23zrDlIaTQjeE4ZC3LGkTEx7OIO~pXxC-R3zENG~2gg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA PDF. Pag. 5
- https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32507942/Articulo-Violencia-de-genero-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1638439241&Signature=avNx3VDNgoVTeDQhplcjjsef-5wgNLidAfL9OVPf-c-fIQlaeA5SWMAoe43iQtRGMM16pVG12ynOjDz~KA9cNE43F2o1EnAlEBYOgiIzKGKQRFow1st9ZdwRC2iopD6IrCXzzJIprK5awkhFk9-00~izfVh~yLjLLnXPtQ45KGha45vMpuoiVjsi-MQZjqN6S-QvWjCfvuikvMzeCzRf0FGuHqiOpl-KZHzgPWm5XFuEr6g0-Uh4GhuzjvMDbqLSNdgbfUHQhz6s8l1jsOEyoYZPokD2dbLe50WWdbdku4x23zrDlIaTQjeE4ZC3LGkTEx7OIO~pXxC-R3zENG~2gg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Pag 2
Annotators
URL
-
- Mar 2021
-
www.scielo.org.co www.scielo.org.co
-
Desde los primeros niveles de educación básica el profesorado va fomentando la formación de ciertas creencias, actitudes, valores, comportamientos y la construcción de determinados estereotipos y, en estos procesos, va proyec-tando su propia visión de género. En particular, esta se manifiesta a través de la enseñanza de las materias curriculares. Es muy común, por ejemplo, que el profesorado tenga una visión de género asociada a ciertas asignaturas, como, por ejemplo, las matemáticas y la lengua. Está comprobado que la gran mayoría del profesorado considera que las niñas son mejores para la lengua y las materias humanísticas, mientras los varones lo son para las mate-máticas, la ciencia y la tecnología, dado que se considera que estas últimas requieren un pensamiento más lógico y racional que, supuestamente, no caracteriza al sexo femenino
En varios contextos se reconoce que la escuela, y en particular los profesores, proyectan una visión de género sesgada sobre el aprendizaje de las matemáticas.
-
-
scielo.conicyt.cl scielo.conicyt.cl
-
los estudios también muestran que las creencias de los padres y profesores respecto de las habilidades matemáticas de sus hijos/estudiantes predicen cómo los mismos niños evalúan sus propias capacidades, aún con mayor fuerza que su propio desempeño académico. Esto, subsecuentemente, afecta sus conductas y desempeño en matemática (Jacobs, 1991).
El ambiente que rodea los niños y niñas puede afectar sesgos de género sobre el aprendizaje de las matemáticas. En este caso, la influencia de padres y profesores incide en la consolidación de estos estereotipos.
-
En el país existe poca investigación en esta área.
De forma análoga en Colombia hay poca investigación sobre la relación género y matemáticas.
-
En el caso de los niños, los resultados de medidas implícitas mostraron que todos los niños y las niñas de NSE medio-bajo asocian la matemática con lo masculino. Las niñas de NSE alto no asocian la matemática con ningún género
Es llamativo que en los resultados de este estudio, la brecha de género en el aprendizaje de las matemáticas puede estar asociada al nivel socio económico de los estudiantes. Abre nuevas rutas de estudio sobre género y matemáticas.
-
- Nov 2020
-
meta.wikimedia.org meta.wikimedia.org
-
Wikipedia is a story of success, and its long-term contributors are volunteers who have created the most valuable resource for learning we have ever encountered. However, our communities are not yet representative of the diversity of the world. They neither reflect the diversity of people working with knowledge, nor the diversity of knowledge to be shared. We also lack diversity amongst positions of responsibility. Among the common causes for the gender gap and other gaps in diversity in content and contributors is the lack of a safe and inclusive environment. This lack in the current culture of many Wikimedia projects limits the work and participation of existing communities and is a barrier for new people to join, including women, LGBTQ+, indigenous communities, and other underrepresented groups.
Referencia a Gender y a Women
-
-
meta.wikimedia.org meta.wikimedia.org
-
We will continually improve the design of our platforms to be inclusive and to enable everyone — irrespective of gender, culture, age, technological background or skills, or physical abilities — to enjoy a positive experience during both consumption and contribution to knowledge throughout the Wikimedia ecosystem.
Referencia a Gender
-
-
meta.wikimedia.org meta.wikimedia.org
-
The current power distribution within communities limits access to power positions for many, including women and other currently underrepresented profiles.
Referencia a Women
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Trayectoria
En esta sección se presentan los trabajos de la profesora.
-
Referencias
En las referencias aparecen los recursos que se han citado a lo largo del artículo.
-
[editar datos en Wikidata]
Los datos de esta infobox provienen del Wikidata de Remedios Zafra
-
Remedios Zafra, en el Festival SOS 4.8 2014, en Murcia.
Esta biografía incluye una foto
-
Remedios Zafra Alcaraz (Zuheros, Córdoba, 3 de noviembre de 1973) es una escritora, profesora y ensayista española, especialista en el estudio crítico de la cultura contemporánea, la antropología, el ciberfeminismo y la cultura digital.[1]
Párrafo introductorio de la biografía. Muestra a grandes rasgos la profesión o áreas de trabajo de la biografía del artículo.
-
Premios
Los premios que ha recibido una docente dan cuenta de su relevancia. El que se distinga favorece el que pueda tener un artículo en Wikipedia
-
Remedios Zafra
La biografía de la profesora Remedios Zafra puede servirnos como ejemplo para realiar anotaciones abiertas.
-
-
www.redalyc.org www.redalyc.org
-
Ante la gran importancia que se le atribuye al logro personal, a las mujeres se les considera ahora como inferiores en sí a los hombres pues, debido a su función "natural" como madres, son incapaces de competir con ellos en términos de igual-dad. Es cierto que en las últimas décadas la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado de forma sustancial pero las condiciones en que esto ha ocurrido han sido muy desiguales. La discriminación en el mercado de trabajo, sala-rios desiguales, las dificultades de las mujeres para participar en la política son algunos de los resultados de lo profundos que son los efectos de esta conceptuali-zación esencialista.
Tags
Annotators
URL
-
- Oct 2020
-
www.radiofeminista.net www.radiofeminista.net
-
Las metodologías feministas y las teorías de género desarrolladas durante los años setenta y ochenta del siglo pasado en todo el mundo demostraron que el género no solamente se refería a las maneras en las cuales los roles, la actitudes, los valores y las relaciones con respecto a niños y niñas, mujeres y hombres se construyen en las sociedades; demostraron que el género también construye instituciones sociales como el Derecho, el control social, la religión, la familia, el imaginario, la ideología, etc., las cuales crean posiciones sociales distinguibles para una asignación desigual de derechos y responsabilidades entre los sexos. El desarrollo de perspectivas de género ayudó a visibilizar las relaciones desiguales de poder entre los sexos lo que a su vez llevó a entender que la igualdad entre los sexos no era un hecho consumado sino una aspiración de la humanidad. Esta realización es importantísima porque permite entender que para lograr la igualdad, hay que eliminar la discriminación y para lograr esto último, hay que sentar responsabilidades.
Un hito importante en la lucha y comprensión de las desigualdades de género
-
-
Local file Local file
-
«Los hombres piden más de lo que tú crees -le decía enigmáticamente. Hay mucho que cocinar, mucho que barrer, mucho que sufrir por pequeñeces, además de lo que crees.» En el fondo se engañaba a si misma tratando de adiestraría para la felicidad doméstica, porque estaba convencida de que una vez satisfecha la pasión, no había un hombre sobre la tierra capaz de soportar así fuera por un día una negligencia que estaba más allá de toda comprensión.
sobre Ursula
-
- Aug 2020
-
www.oas.org www.oas.org
-
El significado de los cuidados y su ubicuidadEl término “cuidado” designa un amplio conjunto de actividades, desde intensivas has-ta extensivas, desde mecánicas hasta empáticas y reflexivas, puestas a disposición de resolver las necesidades de otro ser vivo.4 Los cuidados implican entender y atender a personas que no pueden resolver todas o parte de sus necesidades físicas, emocionales y/o afectivas. La idea de entender alude a una conexión necesaria entre quien cuida y quien recibe esos cuidados
Concepto de cuidado
-
- Apr 2020
-
medium.com medium.com
-
Wikipedia. La brecha profunda. Parte 1
Wikipedia y género
-
- Jan 2020
-
archive.org archive.org
-
MANUFACTURING CONSENT The Political Economy of the Mass Media EDWARD S. HERMAN and NOAM CHOMSKY With a new introduction by the authors Pantheon Books, New York
Manufacturing consent, de Chomsky y Herman en texto plano.
-
-
www.monvoisin.xyz www.monvoisin.xyz
-
MANUFACTURINGCONSENTThePoliticalEconomyoftheMassMedia
Manufacturing consent, de Herman y Chomsky
-
-
en.wikipedia.org en.wikipedia.org
-
Wikipedia:Articles for deletion/Katie Bouman
El caso de Katie Bouman en la categoría de Articles for Deletion y mi análisis de los comentarios bajo la categoría inicial de not relevant
-
-
xtools.wmflabs.org xtools.wmflabs.org
-
Wikipedia:Articles for deletion/Katie Bouman • en.wikipedia.org
Estadísticas sobre el Article for Deletion de Katie Bouman
-
- Dec 2019
-
docutopia.tupale.co docutopia.tupale.co
-
Fecha
Ejemplo de comentario: hay que corregir la fecha
-
- Nov 2019
-
wiki2.nomono.co wiki2.nomono.co
-
Wikipedia neutralizes its content by distinguishing(p.152)two layers: a visible layer of consensus backed up by an invisible yet accessible layer of discussion and a heterogeneous interpretation on the History and edit pages
La forma de la neutralización de contenido en Wikipedia.
-
But how separate or “sovereign” is this space? Can a nonprofit enclave of neutrality exist when it is woven into the corporate fabric of connective media? And how does the ideology of neutrality and objectivity relate to the sharing logic and popularity rankings fostered by Facebook and Google? In short, how does Wikipedia hold up in a culture of connectivity where the default is on frictionless sharing and data mining?
Es sorprendente que esta plataforma no se base en el usufructo de la privacidad de sus usuarios, como sí lo hacen la gran mayoría de grandes compañías.
-
Arbitration Committee
Alguna vez leí algo sobre este comité en los artículos que Núria me pasó.
-
Sociologist Christian Pentzold (2011: 718) articulates this very precisely in his ethnographic study of Wikipedia users when he observes that contributors do “not only have to learn to use the software tools, but they also have to acquire the appropriate beliefs, values
Aprender las normas comunitarias más que las herramientas.
-
The NPoV rule is thus a guiding principle for building a functional apparatus, but that apparatus simultaneously shapes the meaning of neutrality as the “average opinion” or “shared interpretation.”
¿Qué significa neutralidad?
-
Third-party apps, like the WikiScanner, make it possible to geo-locate anonymous edits by looking up the IP addresses in an IP-to-Geo database, a listing of IP addresses and the companies and institutions they belong to, and track a potential interest
Pueden ubicarse las ediciones anónimas en Wikipedia.
-
Third, articles have to be written from a “Neutral Point of View” (NPoV);
Punto de vista neutral
-
A second related rule is called “No Original Research.” Wikipedia simply does not accept new or unpublished research or original thought
Sin investigaciones originales (al ser una fuente secundaria)
-
First, the rule of verifiability means that readers have to be able to retrace Wikipedia content to reliable sources
Contenido verificable
-
over 16 percent of all edits in Wikipedia were made by bots, a number that is still growing (Geiger and Ribes2010: 119).
En 2010 el 16% de las ediciones fueron hechas por bots. Sorprendente.
-
bots obtain their own user page
No sabía que los bosts tenían su propia página de usuario. Esto es bastante interesante porque la interacción no es sólo entre humanos, sino también humano máquina y tal vez máquina máquina.
-
we find bots, administrators, bureaucrats, and stewards; developers and system administrators take the highest positions
La jerarquía de Wikipedia
-
Did Wikipedia need specialists(p.136)to contribute entries on one specific area, or were generalists who could write about different areas more valuable to the site? As it turned out, researchers proved that the site needs both types of input. Whereas specialists boost the site’s quality level, generalists are crucial to the connective fabric of the encyclopedia, as they tend to make more linksbetweendomains (Halatchliyski et al.2010)
Se necesitan especialistas y generalistas en la enciclopedia.
-
Various researchers noted this dramatic shift in workload, but instead of endorsing the wisdom-of-crowds cliché, Kittur and colleagues (2007) researched “the rise of the bourgeoisie”: a marked growth in the population of low-edit users.
De la sabiduría de las masas al nacimiento de la burguesía
-
Until 2006, Wikipedia was largely written and maintained by a core of dedicated editors—2 percent doing 73 percent of all edits.
Un pequeño grupo base haciendo gran cantidad deel trabajo. Muy familiar en comunidades de práctica.
-
For instance, how does Wikipedia’s consensual apparatus relate to the ideology of sharing, as professed by Facebook and others? How does the platform’s ideology of neutrality compare to the logic of popularity ingrained in Google’s ranking(p.134)mechanisms? And how can Wikipedia hold up its nonprofit status in a network of media conglomerates that are overwhelmingly driven by the profit motive?
Algunas preguntas interesantes.
-
To many, Wikipedia is one of the few examples of what Yochai Benkler (2006: 5) has called “nonmarket peer-production” in an otherwise overwhelmingly corporate digital environment
Producción de pares de no-mercado, según Yoachi Benkler.
-
online knowledge construction
Knowledge construction is a key concept.
-
hierarchical content management system
Wikipedia tiene un sistema de gestión jerárquico de contenido.
-
Wikipedia and the Neutrality Principle
Capítulo de libro, por José van Dijck
-
-
wiki2.nomono.co wiki2.nomono.co
-
This suggests that conflictual games’moving-on does not rely on sustainedconversations (because participants disagree anyway) but relies on convincing the auth-ority.
One with power and others trying to convince him/her and that's it.
-
Because ofthis inability to change the rules, debates thus centre on two other areas: the interpretationof these rules and the discovery of evidence to satisfy (e.g., notability) criteria.
Lo que se juega en la discusión.
-
The consultation/enforcement mode suggests the pragmatic side of a game in which theactual manifestation as a site of independent yet transparent lobbying efforts, deviatesfrom its original setup as a site of discussion.
How consultation/enforcement works
-
Because closing admins are not bound to appeal to the majority, they havethe power to decide regardless of how many deleters or retainers incidentally
Como si fuera mucho poder en unas pocas manos.
-
In the discussion game, editors par-ticipate in AfD discussions in a way that is similar to other online asynchronous chats(although lonely“discussions”with only one comment are also common)
How discussion works
-
Thisalso shows a practical side to AfD discussions—the aim is not so much about convincingothers. It is about convincing the authority.
Una de mis hipótesis es que es la comunidad quien debate y el bibliotecario (administrador) quien ejecuta. Esto podría rebatir esa hipótesis.
-
A keydifference here with casual synchronous chats is that AfD is confrontational:
Like "one side against others"
-
The problem is that WP:AIRCRASH is an“advice on article content,”52not a guideline.
Claro, aquí lo dicen:This page is an essay on article content. It contains the advice and/or opinions of one or more WikiProjects on how the content policies may be interpreted within their area of interest.
This WikiProject advice page is not a formal Wikipedia policy or guideline, as it has not been thoroughly vetted by the community.
-
two language games—consultation/enforcement and discussion
Language games
-
Also, some“dis-cussions”are not interactive—in the case when participants are all talking to the closingadmin rather than to each other
Sounds like there are no discussion
-
frame discussions
What if the frame is more flexible? That can decide the future of the whole article.
-
cascading arguments,
Esto me parece muy fuerte.
-
But manyfirst movers are more aggressive
Aggresive == male?
-
Based mostly on signals, thisfirst move thus sounds personal rather than analytical.This is in line with Wikipedia’s spirit—consensus—but is also problematic on behalf ofCassidy03’s deletion cause.
"...sounds personal rather than analytical". That's very interesting because it's a subjective argument.
-
A deleter can start with a short comment
Short comment for a first move
-
inFigure 1.
En los validadores externos se puede ver lo que julio me sugirió: buscamos referentes en una sociedad que históricamente no ha documentado las obras y vidas de las mujeres, por lo tanto ¿cómo vamos a reflejarlo en la enciclopedia?
-
Here,“institutionalized rules”refers to the citation of Wikipedia rules to establish legiti-macy.
Explicación de cada uno de las 4 categorías.
-
Free style operationalization
Me gusta como presenta las premisas a analizar en el párrafo siguiente: 5a es una premisa, 5b es la siguiente y 5c la conclusión.
-
1a] PerWP:NEO; this
El enlace está roto, aquí el enlace correcto.
-
Thefirst phase revealed four broad categories of discursive resources that editors oftenuse: institutionalized rules (Wikipedia policies/guidelines), external validators, free styleoperationalization, and signals
Estos podrían ser los motivos a los que se refiere Núria.
-
Data from the AfD discussion pages was collected from June 1, 2013 to June 21, 2013 (thefirst phase)
Recolecta dicsuciones de artículos de borrado en 20 días.
-
My analysis will adopt part of this critical orientation by focusingon thepower relationsbetween editors in their choice of utterance during AfD discussions.
Analiza las relaciones de poder. Creo que pronto llegaré a Foucault.
-
My method of choice is discourse analysis
Methodology: discourse analysis.
-
For the purpose of differentiation, I shall call thepersons of the actdeletersandretainers
Definición de las corrientes de bibliotecarios en Wikipedia
-
Previousstudies of Wikipedia’s article deletion processes have shown that the lack of indicationof importance alone is the most important commonly used criterion for speedyCOMMUNICATION AND CRITICAL/CULTURAL STUDIES307
La falta de importancia es el criterio de borrado rápido por excelencia.
-
Finally, AfD discussions are conflictual.
Las discusiones de los artículos para borrado son conflictivos
-
Second,none of its participants can be certain as to what the rules of each languagegame are
Reglas del juego del lenguaje
-
First, thereisnoclearboundaryastowhoisaninsiderandwhoisanoutsiderand,ifthereisaboundary, there is high mobility between the inside and the outside (and vice versa)
Adentro y afuera de Wikipedia
-
I will conceptualize Wikipedia editors’online exchanges as amovein a“language game,”acentral concept of Wittgenstein’s view on language as social actions
Concepto: Editor (bibliotecario) de Wikipedia. Movimiento en el concepto de lenguaje como acción social de Wittgenstein.
-
As we shall see, much of the debate centres onthe interpretation of the“notability guideline”(WP:Notability),20which decideswhether topics should be included in this gigantic encyclopedia
Claro, la interpretación e lo que significa "notoriedad" puede ser muy subjetiva.
-
We have movedaway from mass reception to a supposed age of microinteractions and reinstitutionaliza-tion of civil space.
Microinteracciones y espacio civil.
-
Editors of newspapers and magazines constantly engage in the selection and silencing ofinformation in terms of choosing what to publish. This, in effect, sets a boundary betweenknowledge and“nonknowledge
Establecimiento de jerarquías.
-
Negotiating boundaries of knowledge: Discourseanalysis of Wikipedia's Articles for Deletion (AfD)discussion
Sobre la toma de decisiones de borrado en Wikipedia.
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Usuario:Platonides/Encarta/Artículos
Este usuario incluye los artículos de la Enciclopedia Encarta que se propone incluir en Wikipedia. En el listado de paso podría verse el balance de género que pueda tener la Encarta.
-
-
-
En este enlace de Google Scholar se puede ver quien cita el artículo y llegar a más fuentes.
-
Deletion discussions in Wikipedia: decision factors and outcomes
Artículo del 2012 sobre discusiones de borrado en Wikipedia. El PDF no puede ser comentadio con Hypothesis :-(
Tags
Annotators
URL
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Mercedes del Carmen Guillén Vicente
Este artículo se sometió dos veces a borrado. Al final quedó publicado.
-
Wikipedia:Consultas de borrado/Mercedes del Carmen Guillén Vicente
Ejemplo de una discusión sobre el borrado de un artículo de una mujer.
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Personas por sexo
Categoría que contiene las categorías de géneros en Wikipedia en castellano.
-
Mujeres (10 cat, 73348 págs.)
Aquí se pueden revisar cuántos artículos hay en la categoría de acuerdo al género.
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Este es argumento falaz denominado generalización apresurada. La relevancia enciclopédica de cada artículo debe discutirse per se, es decir, por sí mismo. Exceptuando analogías obvias cada hecho, objeto o personaje tiene su propia trascendencia y debe ser analizado por ella, no por la de otro o por la de la del género al que pertenece.
Sobre los argumentos de borrado y el género.
-
-
en.wikipedia.org en.wikipedia.org
-
Category:Articles for deletion
Categoría de borrado en Wikipedia en inglés
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Historial
Historial de las consultas de borrado de Wikipedia en castellano.
-
-
es.wikipedia.org es.wikipedia.org
-
Categoría:Wikipedia:Consultas de borrado
Listado de las consultas de borrado de Wikipedia
-
- Oct 2019
-
-
Do not use obviously feminine names, such as SuzyQ or Pam I Am. Do not use feminine titles like Miss, Ms, or Mrs. Do not incorporate hobbies, interests, family status, religious affiliation, etc. For example, Knit Nut, Fairly Feminist, and Lovemykids are not the best usernames if you want to avoid Wikipedia gender-based harassment.
Esto podría sugerir que hay que "camuflar" el género en Wikipedia para que sea más fácil ser aceptado en la comunidad y que las ediciones se mantengan. Si bien no es explícito, podría sugerir que la ambigüedad es un factor para no ser eliminado o que hay que aparentar no ser mujer.
-
- Sep 2019
-
tecniques-metodes-recerca.recursos.uoc.edu tecniques-metodes-recerca.recursos.uoc.edu
-
Técnicas y métodos de investigación
-
- Aug 2019
-
-
UOC Grants for Doctoral Theses for the Doctoral in Information and Knowledge Society
Doctorado en Wikipedia y género
-
- Jul 2019
-
americanlibrariesmagazine.org americanlibrariesmagazine.org
-
The American Library Association (ALA), along with seven other professional organizations, released a joint statement on June 17 promising to uphold the standards of equity, diversity, and inclusion (EDI).
Bibliotecas y diversidad
-
- May 2019
-
upload.wikimedia.org upload.wikimedia.org
-
La cuestión de género en el mundo digital. Wikipedia y otras comunidades
Wikipedia y género
-
-
openaccess.uoc.edu openaccess.uoc.edu
-
Are Women Present, Absent or in Disguise?Analyzing Gender Bias in the Spanish WP
Wikipedia y género
-
-
upload.wikimedia.org upload.wikimedia.org
-
WIKIPEDIA EDITORS STUDYRESULTS FROM THE EDITOR SURVEY, APRIL 2011
Wikipedia y género
-
-
via3.hypothes.is via3.hypothes.is
-
WP:Clubhouse? An Exploration of Wikipedia’s GenderImbalance
Wikipedia y género
-
-
americanlibrariesmagazine.org americanlibrariesmagazine.org
-
80%Percentage of 2014–2015 MLIS graduates who were women.
Hay mayoría de mujeres en esta estadística.
-
A Resolution in Support of Civil Rights Protections for People of Diverse Gender Identities
Diversidad de género y bibliotecas
-
- Feb 2016
-
axayacatl.edu.mx axayacatl.edu.mx
-
son locos de quienes se fían aquellos sométicos (sodomitas) mujeriles, que no son más que mujeres bardajas de sus hombres barbudos, que se han rendido a ellos de miedo
¿Qué quiere decir esta frase?
-