5 Matching Annotations
  1. Dec 2022
  2. repositorio.xoc.uam.mx repositorio.xoc.uam.mx
    1. La oposición más fuerte proviene del feminismo que se ha llamado “de la diversidad”,proveniente del mundo islámico,ysensible a los órdenes de género desde una perspectiva culturalmente situada. Entendiendolas opciones de un mejor vivir conuna perspectiva para la cual la colectividad es fundamental, analiza el acercamiento de las propias mujeres a sus contextos retomando la forma en que ellas miran los valores y las motivaciones y deseos que tienen. Así va más allá de considerar que el ideal de libertad del liberalismo es universaly defiende que hay otras formas de entender la agencia (Suárez y Hernández, 2008).
    2. A pesar de las posibilidades emancipatorias que el discurso feminista ha abierto para muchas mujeres en distintas regiones, como señalan Hernández y Suárez (2008), siguiendo a De Sousa Santos (1998),las conceptualizaciones universalisantes de los derechos de las mujeres son localismos globalizados, es decir que se trata de conocimientos locales que han sido globalizados. Se trata de visiones sobre un individuo libre y racional como sujeto del derecho, y conceptualizaciones de igualdad y libertadque tienen sus raíces en la Ilustración europea, que sin embargo han sido globalizadas con éxito.
    3. Como veremos más adelante en el capítulo,las mujeres cuyas vidas serían trastocadas por esta nueva política pública nunca fueron consultadas, se trató de otra de las múltiples imposiciones gubernamentales que recaen sobre ellas.Como señalan Andrea Cornwall y Anne Marie Goetz (2005), los supuestos básicos que subyacen a los esfuerzos por aumentar el número de mujeres en cargos políticos son que la inclusión de las mujeres conduce a mejores, más justos y más receptivos gobiernos, sin embargo en contextos en que las mujeres no tienen los derechos ciudadanos básicos, y donde las culturas políticas masculinistas median la participación en la esfera pública, "democratizar la democracia" plantea desafíos complejos. Si no se logra modificar estos contextos, las actividades de las mujeres que forman parte de los cabildos, como menciona la regidora de Tlatayápam, se pueden reducir a hacer el aseo.
  3. Oct 2015
    1. Um sistema bancário livre, como sugerido na pergunta do Hélio Beltrão, não teria, como disse o Gustavo Franco, "o poder discricionário de criar moeda".

      Mas teria, no entanto, vários outros tipos de controles e balanços, que seriam criados automaticamente pelo mercado, e que tornariam inútil essa capacidade. Em resumo, os bancos não precisariam criar moeda discricionariamente porque não haveria crises monetárias como a de 2008 e, quando houvesse crises importadas elas não trariam risco algum de crise bancária.

      Este arranjo, que para todos os efeitos é apenas uma hipótese imaginária, vale? Bate com a realidade e se encaixa na teoria econômica que Gustavo Franco conhece e defende? Acho que sim, mas seria interessante ouvir o que o Gustavo Franco pensa. O problema é que isto nunca vai acontecer, porque Gustavo Franco é, como mostra este vídeo, incapaz até mesmo de compreender a pergunta.

    2. Gustavo Franco não entendeu a pergunta do Hélio Beltrão sobre bancos livres, achou que ele estava perguntando sobre currency board.

      este vídeo é a prova de que esses poucos economistas "ortodoxos" inteligentes nunca nem ouviram falar -- e são incapazes de conceber -- situações de liberalismo -- o liberalismo mesmo que eles defendem -- extremo, como é o caso de um sistema bancário livre.