25 Matching Annotations
  1. May 2024
    1. Bautista (2017) nos ofrece al respecto una muy provechosaperspectiva descolonial cuando escribe: «Ser humano es hacersehumano, es producir una relación que reivindica mi humanidadreivindicando la vida del otro.

      Bautista nos invita a pensar más allá de las divisiones y jerarquías impuestas por la colonización. La humanidad es un proceso compartido y colectivo que se nutre a través de nuestras relaciones y la valoración de la vida de los demás.

      Ser humano es hacerse humano: Esta afirmación sugiere que la humanidad no es algo dado o estático, sino un proceso dinámico. Ser humano implica un continuo de transformación y construcción de nuestra identidad. No nacemos completamente humanos; nos convertimos en humanos a lo largo de nuestras vidas.

      Es producir una relación: Aquí, Bautista enfatiza la importancia de las relaciones interpersonales. La humanidad se manifiesta en la forma en que nos relacionamos con los demás. Nuestra humanidad se construye a través de la conexión con otros seres humanos.

      Reivindicando mi humanidad reivindicando la vida del otro: Esta parte es especialmente poderosa. Bautista nos insta a reconocer nuestra humanidad al mismo tiempo que reconocemos la humanidad de los demás. Al reivindicar la vida del otro, afirmamos nuestra propia humanidad. Esto implica solidaridad, empatía y responsabilidad hacia los demás.

  2. Apr 2024
  3. ivanov-petrov.livejournal.com ivanov-petrov.livejournal.com
    1. Наше понимание чего-либо держится на аналогиях. Мы видим что-то непонятное и сравниваем это с чем-то уже знакомым, изученном ранее, но более простом и привычном. И нам начинает казаться, что новое и ранее непонятное мы тоже начинаем "понимать".Так и с разумом. У многих он есть, как нам кажется, но что это такое, мы точно сказать не можем. Но и исследовать это явление — разум мы не можем как следует. Нет для этого подходящих инструментов. Поэтому и придумываем ему всякие аналогии и соответствующие названия: божественный дар, информационный поток и так далее. Понятнее от этого не становится, но жить с этим уже легче.Для меня разум или сознание тоже связаны с аналогией, но другой, более мне близкой. Их я связываю с новым, необычным и практически неизвестным для нас пространством. Благо, теперь в моих представлениях разных физических пространств уже достаточно много. Это новое пространство пронизывает нас и всё вокруг нас как некий поток (ведь жизнь, она — такое неравновесное состояние), возбуждает у нас разные мысли (вот почему здесь аналогия с квазичастицами) и заставляет нас и всё живое совершать всякие разные поступки (разумные и не очень). Я сильно не удивлюсь, если и отдельные молекулы в этом потоке (органические — в том числе) могут вести себя необычно, образуя различные комплексы и связи, необходимые, например, для возникновения новых видов живых организмов. Особенно в условиях, когда им придётся подчиняться принципу максимального переноса действия (для неравновесных состояний) и его частному случаю принципу минимального действия (для равновесных состояний, к которым неравновесные стремятся).Поэтому получается, что всё вокруг нас обладает "разумом", но в разной степени.
  4. Feb 2023
    1. Los proyectos tienen un ciclo de vida, en el cual se identifican cuatro etapas: 1) Diag-nóstico, 2) Diseño, 3) Ejecución y 4) Evalua-ción (ver Esquema n°3). Esta guía se enfocará en las dos primeras, dado que son la base sobre la cual se ejecutará y luego evaluará el proyecto de la organización

      Ciclo de vida de los proyectos.

  5. Sep 2022
    1. 606.       (i) El concepto de existencia, que se asocia con el momento en el que inicia la vida, que puede tener como fundamento las nociones de “fecundación” –momento de la fusión del óvulo y del espermatozoide–, “concepción” –momento en el que se forma el cigoto, proceso que, se estima, culmina en las 23 horas siguientes a la fecundación– e “implantación” o “anidación” –proceso en el que el cigoto avanza por las trompas,  penetra en el útero y se implanta allí, que puede durar alrededor de 14 días posteriores a la fecundación–[608].   607.       (ii) El concepto de autonomía, que se asocia con el momento a partir del cual es posible considerar que se rompe la dependencia de la vida en formación respecto de la persona gestante, esto es, cuando se acredita una mayor probabilidad de vida autónoma extrauterina (cercana a un 50%), circunstancia que se ha evidenciado con mayor certeza a partir de la semana 24 de gestación, que corresponde al estado más avanzado del desarrollo embrionario[609].   608.       Para la Sala, el concepto que en el actual contexto normativo permite un óptimo constitucional para resolver la tensión a que se ha hecho referencia es el de autonomía, que corresponde al momento en el que existe una mayor probabilidad de vida autónoma extrauterina del feto. Además, es el concepto que mejor se corresponde con la idea de la protección gradual e incremental de la vida en gestación, a que se hizo referencia

      La existencia empieza con la fecundación, pero la probabilidad de que la vida se autónoma (independiente de la madre) se da después de las 24 semanas.

    2. la sentencia C-055 de 2022 no suprimió la protección al nasciturus, no solo porque, como lo explica el fallo, el poder disuasorio del tipo penal no era determinante, sino porque el régimen penal sigue protegiendo la vida del que está por nacer respecto de todos los sujetos del derecho, con excepción de una sola persona en el mundo: la madre. Así lo testifica la subsistencia del delito el aborto sin consentimiento (art. 123 C.P.). Además, porque en el contexto actual la sanción penal se conserva a partir de la semana 24, con lo cual también se relativiza el derecho a la autonomía y a la intimidad de la mujer gestante de acuerdo con el grado de desarrollo del feto. Esta perspectiva demuestra que la protección al que está por nacer sigue siendo altísima, casi absoluta. Como lo expuse en el debate de Sala Plena, la existencia de una protección absoluta de la vida que está en formación no tiene cabida en nuestro régimen constitucional porque la dimensión externalizable de cualquier derecho implica siempre la confrontación con derechos de terceros

      En la actualidad, la penalización del Aborto para proteger la vida, es casi absoluta, incluso pasa por encima de los derechos de la mujer.

    3. Los órganos que supervisan la aplicación de las disposiciones de derechos humanos del sistema interamericano han interpretado que no existe un derecho absoluto a la vida antes del nacimiento

      No existe un derecho absoluto a la vida, antes del nacimiento.

    4. 635.       Esta idea de privilegiar el concepto de autonomía es igualmente consecuente con la tesis según la cual la vida es un bien jurídico que se protege en todas las etapas de su desarrollo, pero no con la misma intensidad[625], dado que no se trata de un derecho absoluto[626]. Es por esto que su protección mediante el derecho penal, como finalidad constitucional imperiosa, también es gradual e incremental. Es esta doble condición la que permite una solución jurídica –y no moral– a la tensión que se evidencia y la que permite un óptimo constitucional en el actual contexto normativo que dé respuesta tanto a la situación de desprotección de los derechos y garantías de las mujeres, niñas y personas gestantes, como a la ineficacia de la respuesta penal para proteger la vida en gestación

      La vida es un bien jurídico, pero no un derecho absoluto.

  6. Feb 2022
  7. Jun 2021
  8. Mar 2021
    1. As you gain mastery over one habit and it no longer requires practice and focus, add another, but never before that. In practice, it could be learning to consistently drink more water, gaining another hour of sleep, adding more vegetables to your intake, keeping a journal, or practicing stress-reducing techniques.
  9. Feb 2021
    1. Assim como a tecnologia invadiu a família, o trabalho invadiu os lares, não sabemos mais os limites e ficamos muito partidos. E quando estamos partidos adoecemos, pois ficamos desconectados de nós mesmos e infelizes. O trabalho tem uma função social na vida do homem importantíssima, deveria ser vivido como uma fonte de prazer e não deve estar misturado na relação com a família.
    2. Não existem fórmulas, mas quando o sujeito estiver tomado pela angústia, e se essa angústia for maior do que ele suporta, acho que é o momento de reavaliar a vida e pedir ajuda. Quando a angústia interfere na vida da gente, seja no trabalho ou nas relações familiares e amorosas, é a hora de parar. O problema é que quando temos uma subjetividade anestesiada, conforme falamos no início, ela adoece sem perceber.
    3. O alerta entra na nossa vida quando não conseguimos mais nos conectar efetivamente com o outro, quando eu não consigo mais estabelecer um momento de estudo para uma criança, quando não consigo estabelecer para o adolescente um momento de conversa, quando não consigo ter com o meu parceiro ou com os meus amigos um momento de diálogo. O celular hoje é uma prótese, não conseguimos mais viver sem, mas temos que saber utilizar.
  10. Jan 2017
  11. Sep 2016