18 Matching Annotations
  1. Mar 2023
    1. the dichotomous nature of many of the debates over the future of the book (i.e., print vs. digital) can be traced back to a much larger struggle related to power structures and to who controls (new) knowledge and communication systems within academia.
  2. Feb 2023
    1. debían estarprotagonizados por extranjeros y tratar de cosas con las que no podía identificarme. Puesbien, la situación cambió cuando descubrí los libros africanos.No había muchos disponibles, y no eran tan fáciles de encontrar como los extranjeros.Pero gracias a escritores como Chinua Achebe y Camara Laye, mi percepción de laliteratura cambió. Comprendí que en la literatura también podía existir gente como yo,chicas con la piel de color chocolate cuyo pelo rizado no caía en colas de caballo.Empecé a escribir sobre asuntos que reconocía.5

      texto pdf

  3. Dec 2022
  4. repositorio.xoc.uam.mx repositorio.xoc.uam.mx
    1. Como explica Foucault (1970), cadasociedad acoge discursos quehace funcionar como verdaderoslos cuales están ligados circularmente a los sistemas de poder que los producen y mantienen así como a los efectos de poder que induceny que la acompañan. Un régimen de verdades una condición de formación yde desarrollo de un sistema social, no es simplemente ideológico o superestructural.

      Régimen de verdad: Michel Foucault

  5. Jul 2022
  6. May 2022
    1. Hay una propuesta que aún no veo cubierta y es la de aumentar la relación entre poder y transparencia: A mayor poder, mayor transparencia, lo cual quiere decir que más de la línea de tiempo queda disponible para ser verificado, almacenado y auditado por terceros, incluso ajenos a la plataforma y con un API anónimo (quizás tan sólo con restricciones de cantidad de consultas).

  7. Jun 2019
    1. Línea de Investigación:Comunicación, Cultura y Poder

      Muy interesante esta línea de investigación. ¿Qué otros trabajos tendrán?

  8. Jun 2018
    1. 11 Tuyos, oh Señor, son la grandeza, el poder, la gloria, la victoria y la majestad. Todo lo que hay en los cielos y en la tierra es tuyo, oh Señor, y este es tu reino. Te adoramos como el que está por sobre todas las cosas. 1 Crónicas 29:11

      Oración. Lo reconozco, así es Señor, pero revelame transformandome en que modo no es así en mi vida práctica, para que te honre también donde me hace falta.


      Atributos: Señor, Grande, Poderoso, Glorioso, Victorioso, Majestuoso. Poseedor de todo, Rey. Digno de adoración, Altísimo y Soberano.


      Aplicación. Los atributos que más afectan mi vida ahora, que vacilo, son Poder y Victoria. Quiero cambiar, confio en tu Poder. Quiero vencer, confio en tu Victoria. Señor, en mi no hay poder, está en Tí, Señor, en mí no hay victoria, pero tu eres mi Señor, y eres Victorioso. Caminaré en tu voluntad, y veré como vences en mi vida. Haré todo por la fe en tu nombre Poderoso, y disfrutaré lo que tienes en tu mano para mí. Gracias Jesús!

  9. Feb 2018
    1. es decir, formas difusas y casi microbianas e intermitentes de poder.

      Habría que decir que no existe una falta de estructura, sino que ella es invisible, por tanto es difícilmente contestada. El poder es auto-organizado y rotativo. Explicitar la estructura sin petrificarla es la tensión de espacios como los hackerspaces.

  10. Jan 2018
    1. a relación entre el diseño, la cultura y el poder en la coyuntura actual. En retrospectiva la coyuntura fue definida en términos de la ocupación ontológica de mundos relacionales por un mundo dominante, por un lado, y por las limitaciones de la teoría social moderna y las ciencias modernas para proporcionar soluciones convincentes a los problemas perversos o más difíciles de asir actuales, por el otro. Como he mostrado es posible encontrar elementos para responder a estos desafíos en varias tendencias académicas, incluyendo la antropología, el desarrollo, el humanitarismo, la ecología y ontología política y las teorías feministas. También es posible encontrar apoyo conceptual y político para esta tarea en las luchas y el pensamiento de grupos en resistencia a la globalización neoliberal, especialmente aquellos cuyas luchas emergen de ontologías relacionales, como en el caso de los grupos indígenas y afrodescendientes mencionados br
  11. Oct 2017
    1. inHabboHotelcontrolismodulatedwherenewactionsareconstantlybeingincorporated,aninventivepowerthatisworkingbyinclusion,asFoucaultillustrated,and‘whoseeffectwillbegreaterthanthesumofitscomponentparts’,asDeleuzeargued.
    2. Ratherthanaself-regulatingcommunityaspromotedbytheowners,theresearchersconcludethatthesiteadvancesanimaginaryofthe‘modelcitizen’builtonexpectationsthatsubjectsinternalizerulesbyengaginginself-surveillanceandself-policing,andwhentheseself-regulatorymechanismsfail,subjectsaredisciplinedbymoderators(e.g.,sanctioned,expelled,orbanned)
  12. Sep 2017
    1. Thespacesthatsovereignpowerproducescorrespondtosuchstrategiesandtechnologiesofexclusion:expulsion,prohibition,banishment,eviction,exile,anddeportationaresuchexamples.Bycontrast,beingasubjectofpowermobilizesstrategiesandtechnologiesofdiscipline,whichrequiresubmissionbutopenuppossibilitiesofsubversion.Thespacesthatdisciplinarypowerproducesareappropriatetosuchstrategiesandtechnologiesofdiscipline:asylums,camps,andbarracksbutalsohospitals,prisons,schools,andmuseumsasspacesofconfinement.Eachofthesespacesisaspaceofcontestation,competitiveandsocialstrugglesinandthroughwhichcertainformsofknowledgeareproducedinenunciationsthatperformsubjects.Neitherspacesofexclusionnorspacesofdisciplinearestaticorcontainerspaces.Theyaredynamicandrelationalspaces.Thereareno‘physical’spacesseparatefrompowerrelationsandnopowerrelationsthatarenotembeddedinspatializingstrategiesandtechnologiesofpower.

      La idea de un hackerspace como un tercer espacio, donde se juegan dinámicas de poder, como en todos, pero éste es transitorio, meritocrático, contestable, incluso a pesar de la falta de estructura evidente del mismo espacio. Como otros espacios, dicha contestación requiere saber los rituales del espacio y sus lenguajes. Tal contestación no tiene por qué tomar una forma confrontacional y puede ocurrir simplemente a través de la creación de alianzas transitorias y comunidades de práctica que eligen unas tecnologías y no otras. Incluso, prácticas como el Data Week dan la posibilidad de contestar esta práctica particular, al explicitar los saberes y materialidades que la constituyen.

    2. Ifthecomputerizationofsocietyraisessuchquestions,theanalysisoftheproduction,dissemination,andlegitimationofknowledge,onwhichithasaprofoundeffect,cannotberestrictedtounderstandingcomputerizationascommunicationorcomputer-mediatedcommunication.Rather,theobjectofinvestigationoughttobelanguagegamesthatbecamepossiblethroughwhatLyotardsawasnetworkedcomputers
    3. WhatwefindinLyotard—albeitinincipientform—isthatratherthanconceivingaseparateandindependentspace,thepointistorecognizethatpowerrelationsincontemporarysocietiesarebeingincreasinglymediatedandconstitutedthroughcomputernetworksthateventuallycametobeknownastheInternet.
    4. WehavealreadycharacterizedcyberspaceasaspaceofrelationsbetweenandamongbodiesactingthroughtheInternet.Wenotedearlierthat1984wasthebirthoftheconceptofcyberspace.Yetduringtheverysameyear,amuchlessknownwork,orrather,aworkknownmuchmoreforitstitle,Jean-FrançoisLyotard’sThePostmodernCondition(1984),appeared.

      [...] We want to revisit both Lyotard’s substantive argument and his method because, writing before the concept of cyberspace, his starting point is not an ostensibly existing space but changing social relations through computerization.

    5. TheanathemaforLessigisthelossofthisfreedomincyberspace.Inrealspace,governingpeoplerequiresinducingthemtoactincertainways,butinthelastinstance,peoplehadthechoicetoactthiswayorthatway.Bycontrast,incyberspaceconductisgovernedbycode,whichtakesawaythatchoice.Incyberspace,‘iftheregulatorwantstoinduceacertainbehavior,sheneednotthreaten,orcajole,toinspirethechange.Sheneedonlychangethecode—thesoftwarethatdefinesthetermsuponwhichtheindividualgainsaccesstothesystem,orusesassetsonthesystem.’[37]Thisisbecause‘codeisanefficientmeansofregulation.Butitsperfectionmakesitsomethingdifferent.Oneobeystheselawsascodenotbecauseoneshould;oneobeystheselawsascodebecauseonecandonothingelse.Thereisnochoiceaboutwhethertoyieldtothedemandforapassword;onecompliesifonewantstoenterthesystem.Inthewellimplementedsystem,thereisnocivildisobedience.’[38]WhatLessigsuggestsisthatcyberspaceisnotonlyseparateandindependentbutconstitutesanewmodeofpower.Youconstituteyourselfasasubjectofpowerbysubmittingtocode.

      En este caso particular la bifurcación es política a través del código, porque otros lugares del ciberespacio pueden ser creados ejerciendo este poder de bifurcar, si se entienden los códigos.

      En una charla de 2008, con Jose David Cuartas, le mencionaba cómo las libertades del software libre son teóricas, si no se entiende el código fuente de dicho software (las instrucciones con las que opera y se construye). Las prácticas alrededor del código, asi como los entornos físicos, comunitarios, simbólico y computacionales, donde dichas prácticas se dan, son importantes para alentar (o no) estas comprensiones y en últimas permitir que otros códigos den la posibilidad del disenso y de construir lugares distintos. De ahí que las infraestructuras de bolsillo sean importantes, pues estas disminuyen los costos de bifuración y construcción desde la diferencia.

    6. Butthesearenotpureforms;rather,thecitizensubjectembodiestheseaspotentialities.Beingasubjecttopowerismarkedbythecitizen’sdominationbythesovereign,andherrightsderivefromthatwhichisgiventoherbythe(patriarchal)sovereign.Beingasubjectofpowermeansbeinganagentofpower,evenifthisrequiressubmission.
    7. asubjectisacompositeofmultipleforces,identifications,affiliations,andassociations.Thesubjectisdividedbytheseelementsratherthanbytraditionandmodernity.Italsoassertsthatasubjectisasiteofmultipleformsofpower(sovereign,disciplinary,control)thatembodiescompositedispositions(obedience,submission,subversion).