el cuidado se puede estructurar en
el diseño de herramientas y equipos a través de lo que denomina «presenciación”
(presencing), un concepto relacionado con la noción del diseño transparente de las
interfaces tecnológicas que es clave para la incorporación en las herramientas de hábitos ecológicos a través del diseño para transformar nuestras acciones rutinarias en
formas de comportamiento ecológico; esto ha de lograrse mediante la incorporación
de ‘guiones’ en el diseño de productos. De esta manera los diseñadores tendrían
que ir mucho más allá del objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios para
articular, de formas novedosas, las preocupaciones y deseos de una colectividad. Las nuevas rutinas encarnadas se volverían lentamente colectivas y transformarían,
eventualmente, la conciencia social y las estructuras institucionales.
[...] El enfoque, sin
embargo, sigue siendo básicamente teórico y no aborda, explícitamente, la dimensión política.
Esto pasa en alguna medida con Grafoscopio, pues debido a su caracter de metasistema y su condición de objeto activista, embebe prácticas referidas a la disponibilidad permanente del código fuente, tanto de la herramienta, como de los escritos creados en ella y ejemplifica otras ecologías del conocimiento, asociadas al conocimiento como bien común.
La comunidad de práctica alrededor de Grafoscopio comparte, deconstruye e incorpora dichas formas de entender y ser, de modos progresivos, configurando una identidad propia, que es distinta al grueso del hackerspace. Una ventaja de nuestro enfoque es que lo político es explícito y la teoría y la práctica dialogan en él a través de dispositivos digitales hacktivistas..