- Jul 2024
-
www.scielo.cl www.scielo.cl
-
superautopista de la información
Término del El artista coreano Nam June Paik. Hizo parte del grupo Fluxus.
-
- May 2019
-
mutabit.com mutabit.com
-
lo que implica por ejemplo que susactividades sedeben llevara cabo en franjas de máximo 3 horassemanales,
Es raro que los semilleros establezcan tiempos máximos en lugar de mínimos. Reversar la métrica sería lo que garantizaría ritmos más adecuados de cara al trabajo con las comunidades de base. También sería interesante mirar las articulaciones con procesos más extensos como pasantías, trabajos de grado, investigaciones de campo y trabajos de post-grado.
-
- May 2018
-
Local file Local file
-
h. Furthermore, there is noteven a correct way to define what an object is; different ontologies emerge from thelogic and metaphors of different languages. The whole task of designing a programinvolves determining how best to delimit the set of objects and their interfaces that willconstitute the program. Thus, both the creators of programming languages and pro-grammers themselves must do ontological work, in so much as a given program mustbe broken into its ontological componen
En particular esto me ha pasado a mí mismo como programador de Smalltalk. Antes diseñaba ontologías ampliamente anidadas, mientras que ahora intento aplanarlas y considerar sólo los objetos básicos en las mismas, mientras que las ontologías surgen de otras maneras y pueden ser diversas. Los directorios en los repositorios de código muestran dichas ontologías primeras y los cambios sucesivos que ocurrieron en mis maneras de organizar el mundo, una vez aprendí Pharo/Smalltalk
-
These developments were not only a change in metaphors but also produced changes inthe underlying code of the compiler
Esto también pasó con Grafoscopio. Los procesos escriturales cambiaron el código subyacente que soportaba la escritura misma de textos.
-
Ultimately, while the compilability of a program and its set of rules for translationinto binary code constrain the possibilities of computer programs and language, the useof programs to communicate between humans and the metaphors and abstractionspermitted by object-oriented languages produce languages that approximate the com-plexity and creativity ofBreal languages.^
-
IusethetermBreal^to describe the material aspects of computation following Kittler’s Lacanian-influencedmedia-historic materialism (Kittler1999).
Esto puede enunciarse dentro de los límites de la tesis. El diálogo de materiadades queda limitado por los confines de tiempo para desarrollar la tesis con mayor detenimiento.
-
ms. Thus, the point isnot to suggest that the object is somehow an inevitable and necessary outcome ofthis process of linguistic abstraction. Rather, this history demonstrates how thecomputational object, as one possible outcome for a process of abstraction, offersa number of critical insights into the relationship between objects, language, andthe real
Se puede pensar en la deconstrucción futura de los elementos ya presentados para (de)construir sistemas de computo, específicamente el sistema total y monolenguaje de Pharo/Smalltalk, particularmente a la luz de la interacción con sistemas externos, como Pandoc, Fossil, usando lenguajes como Javascript y/o Lua, desde ejemplos que surgieron en los ejercicios y proyectos de edición y publicación digital. Así, el sistema que tenemos, con Grafoscopio, si bien es relativamente auto-contenido y presenta una única manera de pensar respecto a los sistemas de computo (que es el de la programación Orientada a Objetos), también hace puentes, desde las necesidades reales, con otros sistemas de computo y paradigmas informáticos.
Tags
Annotators
-
- Feb 2018
-
maestriadesarrollo.com maestriadesarrollo.com
-
En el mundo de los insectos esta transformación se produce como el resultado de una auto-digestión, un fundirse total (meltdown) de la oruga en la que sólo permanecen intactos unos pocos focos de tejido vivo, los discos imaginales. Es a partir de ellos que emergen piernas, alas, antenas, segmentos corporales y otras estructuras de la forma adulta como un ser transformado e integrado, la mariposa. Sólo podemos especular qué pueden significar las correspondencias culturales de esta metáfora (2
Pienso en cómo otros lenguajes y tecnologías se encuentran en Grafoscpio: Pandoc, Lua, Smalltalk, lo escritural, lo hacker y en la deconstrucción y diálogo que favorece esta herramienta, que otras maneras no logocéntricas están por venir.
-
Dentro de esta propuesta, bien llamada ‘investigación desde la acción colectiva’ (IAC), “las comunidades hacen parte de la producción del conocimiento como investigadoras y los investigadores e investigadoras hacen parte de las acciones colectivas [de transformación social]”
[...] plantear la desjerarquización y deselitización del conocimiento, es decir, a la descolonización epistémica como elemento integral de estas visiones.
La hackatón en ese sentido tendría que diversificarse, para admitir más saberes. Aún nos falta, pero estamos abriéndonos a saberes bibliotecarios, editoriales y periodísticos, desde las prácticas y convocatorias que realiza el Data Week. Los diplomados podrían extender esto.
-
Se trataría de inventar prácticas de contra-diseño que puedan mantener un compromiso duradero con proyectos de vida politizados. ¿Podrá la educación del diseño cumplir esta misión? Los conocimientos académicos, fundados bajo el imperativo firme de la separación del mundo natural, parecieran ser completamente incompetentes para proveernos con los conocimientos en sintonía con la Tierra necesarios para que los humanos funcionemos acoplados con ella. Tampoco parecen ser capaces de acoger los conocimientos lugarizados y vernáculos de las culturas que se rehúsan a rendirse al mundo globalizado, manteniendo su sabiduría del habitar y de enraizar sus mundos.
Esta frase me recuerda mis menciones a la anti-hackatón como forma de protección contra la gentrificación. En todo caso, la solución está del lado de no ser absorvido por la academía, para quedarse cómodamente enunciando desde su "torre de marfil" cómo está de mal el mundo, pero sin untarse de él, siguiendo esclavos de sus dinámicas de publicación indexada y los egos asociados.
-
‘existir por fuera del diseño’ es una posibilidad ya históricamente inviable, al menos por el momento.
El diálogo de materialidades también puede implicar un diálogo de mundos.
-
La deconstrucción del objeto libro, sus prácticas editoriales y formas de publicación, como forma de establecer semillas de diálogo.
-
O, mejor, una metacultura que podría ser la plataforma para una multiplicidad de culturas [un pluriverso...] la cultura de una sociedad en la que los lugares y las comunidades no sean entidades aisladas sino nodos en una variedad de redes [...] ayudando a crear un planeta resiliente donde sería posible, para nosotros y para las generaciones futuras, vivir y, ojalá, vivir bien.
¿Metaherramientas para metaculturas?
-
¿Cuáles son las principales manifestaciones ecológicas y sociales de la insostenibilidad y la desfuturización (e.g., los efectos sobre el agua; el empobrecimiento sistemático de los trabajadores negros; el agotamiento del suelo; el consumismo desenfrenado; las formas destructivas de extractivismo, incluyendo la extracción de oro, solo por mencionar algunas)?
¿Cómo se puede ver esto en Salento o Cajicá, frente a sus procesos de urbanización, ocupación y gentrificación aceleradas?, ¿Cómo resistir, descolocar, bifurcar dichas ocupaciones para dar cuenta de otras posibilidades?
-
ay una gran necesidad de métodos que permitan el diseño colaborativo a lo largo de períodos más largos de lo habitual, que construyan a partir de los roles cambiantes de los diseñadores en esta temporalidad extendida (más allá de ser, digamos, iniciadores o facilitadores) y que tomen en serio la naturaleza distribuida de la agencia del diseño, incluyendo, hay que añadir, a los nohumanos. La articulación de prácticas de diseño-en-uso en el contexto de actividades colectivas de diseño de más larga duración es particularmente importante en este momento.
En este sentido, Grafoscopio y otras infraestructuras comunitarias (ejp: los wikis) han permitido el trabajo extendido en el tiempo desde dinámicas colaborativas, basadas en la resiliencia de las comunidades. Sin embargo, las posibilidades de reconfiguración y agencia han estado limitadas por las barreras tecnológicas y cognitivas que dichas infraestructuras embebían. Esta fue una de las preocupaciones originales de la tesis y hay también una preocupación final sobre cómo lo que hemos logrado hasta el momento permite ese diálogo pasado, presente y futuralidad desde la resiliencia.
-
En estas condiciones, ¿es siquiera posible un ejercicio de diseño de transición? Más aún, ¿podría tener alguna influencia real en las políticas públicas, las mentalidades, las acciones y las prácticas? Plantear esta pregunta significa poner a prueba este capítulo, y el libro, por así decirlo.
Nosotros, por ejemplo, hemos cambiado prácticas, pero no hemos logrado incidir en política pública, desde las épocas de RedPaTodos. La prueba a la tesis, tiene que ver con esas transiciones hacia lo público, que aún no se acaban de configurar y cuyos momentos de consolidación y desafió, vendrán después de cerrado el escrito.
-
un sistema de investigación o aprendizaje sobre sí misma
¿Cómo darle a la comunidad esa voz "hacia afuera" que enuncie esas forma de reflexionar sobre sí misma? Particularmente cuando sus formas de enunciación son tan distintas de las hegemónicas (emprendimiento, academia, estatalizadas) e incluso podríamos hablar de ciertas formas muy tácitas de existir (quizás, como la mayoría de comunidades).
-
Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca (un bastión del pensamiento decolonial en América Latina, a pesar de su referencia al desarrollo), busca ser una cátedra abierta en la que pueda tener lugar un diálogo inter-epistémico entre académicos, intelectuales y activistas. Tramas y mingas, al que asisten varios cientos de participantes, en gran parte de movimientos sociales y comunidades de base del suroccidente colombiano, es un maravilloso espacio de conversación entre mundos y conocimientos.
¿Podríamos hacer algo así en el SLUD, las JSL o el FLISoL o incluso en el Data Week? ¿Articular trueques de saberes, experiencias y diálogos desde la diversidad en favor del pluriverso y los bines comunes y ligados a los territorios? Salir de una mirada muy particular y tecnocéntrica de lo hacker, y pensarnos/actuarnos/encontrarnos de modos más incluyentes?¿Cómo lograrlo?
-
Al abogar por una nueva civilización aleja nuestra atención de los «grandes dinosaurios del siglo XX» (Manzini 2015: 193), a saber, los sistemas jerárquicos que subyacen las cuatro estructuras institucionales desfuturizadoras de Berry (gobiernos, corporaciones, universidades y religiones), y la lleva hacia la conformación de ‘ecologías territoriales’ —entramados de ecosistemas de lugares y comunidades— donde podrían funcionar con mayor facilidad los procesos abiertos de co-diseño. Por supuesto, desde hace tiempo se sabe que la política basada en el lugar también puede conducir a tendencias excluyentes y a localismos regresivos. Si estas tendencias se pueden mantener a raya, sin embargo, «las localidades y comunidades resultantes serían exactamente lo que se necesita para promover no sólo una nueva ecología territorial y un ecosistema resiliente sino, también, un bienestar sostenible» (
¿Cómo se puede dar ese diálogo entre dichas instituciones y comunidades? Particularmente porque en esa dinámica de cero mundos terminados, habría que mirar la continuidad de estas estructuras desfuturizadoras. Ellas tendrían que ser parte de ese único mundo destruido, que destruye el resto.
-
. El diseño mismo se convierte en un proyecto en transición y se une a otros proyectos teórico-políticos que buscan enriquecer nuestro entendimiento de la vida y de lo humano.
-
Este espacio ya está siendo poblado por muchas diminutas islas de transición en las que la insostenibilidad y la desfuturización son mantenidas a raya. Pero todavía hay un largo camino por recorrer hasta que tales islas den lugar a los nuevos continentes donde la vida puede volver a florecer.
De las islas a los archipiélagos, a los continentes.
-
El buen vivir es definido como una visión holística y des-economizada de la vida social, “constituye una alternativa aldesarrollo y representa una respuesta potencial a las críticas sustanciales del post-desarrollo” (Gudynas y Acosta 2011: 78). Muy sucintamente,13 el buen vivir (BV) surgió de las luchas indígenas articuladas con las agendas de cambio social de campesinos, afrodescendientes, ambientalistas, estudiantes, mujeres y jóvenes. El BV cristalizó en las recientes constituciones de Ecuador y Bolivia, en las que “se presenta como una oportunidad para la construcción colectiva de una nueva forma de vida” (
[...] Los debates sobre la forma que podría tomar en contextos urbanos modernos y en otras partes del mundo, como Europa, están empezando. El decrecimiento y el BV podrían ser ‘compañeros de viaje’ en este empeño.
¿Cómo se pueden articular estas tradiciones y busquedas Sur a Sur? Ejp: LabSurLab y otras redes e iniciativas articuladoras de espacios hacker y maker desde el Sur.
-
. La ICT tiene conexiones directas con los movimientos de intelectuales y activistas en torno a las nociones de ‘decrecimiento’ y la defensa de los comunes. La ICT, el decrecimiento y los comunes en conjunto constituyen un espacio unificado para el futuro desarrollo de la teoría y la práctica del diseño para la transición. En la siguiente sección voy a proponer unconjunto similar de nociones provenientes de América Latina, incluyendo el post-desarrollo, el buen vivir, los derechos de la naturaleza y las transiciones al post-extractivismo como espacios importantes para profundizar el diseño para la transici
¿Cómo esto podría experimentarse desde escalas locales, en un hackerspace, barrio o pequeña ciudad tensionada por el crecimiento, como Cajicá?
Una de las posibilidades sería transparentar el discurso y acción política en pequeñas ciudades y barrios a partir de las prácticas ocurridas desde el hackerspace y/o la biblioteca pública., extendiendo y conectando lo que ocurre en los planos simbólicos y del código, con los de los planos físicos y el diálogo cotidiano. Los Data Selfies son un prototipo en esa línea.
-
. Por último, hay mucho énfasis compartido en la necesidad de imbuir la enseñanza del diseño con herramientas para la reflexión ontológica para que los diseñadores sean conscientes de su situacionalidad en las ecologías para las que diseñan.
¿Cómo esta investigación puede informar nuevas prácticas educativas en la formación de diseñadores, particularmente, desde el Sur Global (específicamente en la Universidad de Caldas) y en diálogo con otras modernidades, discursos y prácticas contrahegemónicas y futurizantes?
-
La acústica une forma y evento, convocando a un replanteamiento de la relación entre proceso, diseño y materialidad.
[...] Al traer el sonido y la auralidad a primer plano, Ochoa cuestiona el énfasis excesivo que los estudios críticos del diseño han puesto en lo visual.
La hackatón, cuando tiene caracter festivo y crítico, también podría unir forma y evento, así como proceso, diseño y materialidad.
La auralidad y la mezcla/fusión como diálogo intercultural enactivo podría traernos pistas sobre la construcción de pluriversos, sobre lo cual tiene muchos más avances que otros esfuerzos desde otros campos. Desafortunadamente, los autores fusión más reconocidos, suelen serlo porque sus prácticas han sido enagenadas por las casas disqueras de lógicas neoliberales y colonialistas. Sería interesante ver qué pasa en este espacio cuando las lógicas son las de los bienes comunes, por ejemplo en Jamendo.
Habría que ver si los ensayos sonoros y otras materialidades, deconstruyen los énfasis visuales señalados por Ochoa, muy en la línea de lo que decía Felix Gerloff y su propuesta de crear un Sonoscopio, similar a Grafoscopio, pero para el campo aural.
-
Inducir a la gente a componer con instrumentos predefinidos no puede dar lugar a un modo de producción diferente del autorizado por dichos instrumentos (
Rasberry Pi y otros sistemas de Live Coding, introducirían nuevas maneras de hacer música.
-
El énfasis en el co-diseño, por supuesto, subvierte, directamente, la noción reificada y glorificada de autoría, ya sea en el diseño de productos, el urbanismo o la arquitectura.
Se parece a lo que dicen los editores con la licencia LEAL.
-
La pregunta fundamental del diseño ontológico —“¿Cómo nuestras herramientas son parte del trasfondo en el que podemos preguntarnos qué es ser humano?” (Winograd y Flores 1986: 163)— se vuelve más complicada; debe ampliarse, al menos, considerando cómo cambia el entendimiento que tienen los diseñadores sobre lo ‘humano’ y sobre los ‘mundos’ cuando aparecen muchos tipos de no humanos y los entramados heterogéneos de vida que los no humanos contribuyen a traer a la existencia.
-
desde esta perspectiva las organizaciones constituyen conversaciones para la acción. Hay un cierto grado de recurrencia y formalización en estas conversaciones, que Winograd y Flores (1986) caracterizan en términos de actos lingüísticos distintivos. Las organizaciones son redes de compromisos que operan a través de actos lingüísticos, como las promesas y
las peticiones. [...] En última instancia la característica central de las organizaciones y su diseño es el desarrollo de competencias comunicativas en un ámbito abierto para la interpretación, de manera que los compromisos sean transparentes
[...] Una parte importante del marco de Winograd y Flores es el desarrollo de un enfoque lingüístico para el trabajo de las organizaciones sobre la base de ‘directivas’ (pedidos, solicitudes, consultas y ofertas) y ‘comisiones’ (promesas, aceptaciones y rechazos). En la década de 1980 Flores desarrolló un software para organizaciones, llamado El coordinador, basado en la idea de que las organizaciones son redes de compromisos que operan en el lenguaje. Véanse Winograd y Flores (1986, capítulos 5 y 11) y Flores y Flores (2013). Su objetivo era “hacer las interacciones transparentes [...] en el dominio de las conversaciones para la acción”
La interacción entre organizaciones institucionalizadas y conviviales está ocurriendo para casos del hacktivismo en términos de peticiones (derechos de petición, entradas al blog) y promesas (hackatones, respuestas, proyectos).
Una de las preguntas actuales es cómo hacer que las dinámicas de gobernanza propias de las organizaciones conviviales puedan ser coherentes y escalables a nivel barrio o ciudad. Qué infraestructuras favorecerían dichas posibilidades de acuerdos transparentes en red.
Interesante reencontrar el software de Windograd y Flores y revisar cómo se adecuan o no a sistemas como wikis y repositorios de código y cómo el diálogo entre ellos podría alentar estas ideas de software para acciones transparentes.
-
todo esto se lleva a cabo a través del lenguaje: “para decirlo de una forma más radical, nos diseñamos a nosotros mismos (y a las redes sociales y tecnológicas en las que tienen significado nuestras vidas) en el lenguaje” (Winograd y Flores 1986: 78); o, para volver a Maturana, el ‘lenguajear’ es la forma fundamental de la existencia de los seres humanos. No sólo eso; el lenguaje está íntimamente conectado con el flujo de emociones ya que el ‘lenguajear’ y el ‘emocionar’ proporcionan la base para la coordinación recursiva del comportamiento a través de la creación de ámbitos consensuales. Maturana llama conversación “al trenzado consensual del lenguaje y las emociones” (
Interesante la aparición del lenguaje en las teorías autopoiéticas. No pareciera ser un constructo aparte de lo social, lo mental y lo biológico, e incluso lo artefactual (en la separación de Jonas) sino integrado a ellos, en sus distintas esferas. ¿Cómo los lenguajes de programación atraviesan dichas capas?
-
. Como Maturana y Varela señalaran con referencia a la forma como concibieron el novedoso concepto de autopoiesis, “no podíamos escapar de estar inmersos en una tradición [la racionalista] pero con un lenguaje adecuado podíamos orientarnos de manera diferente y, tal vez, desde la nueva perspectiva generar una nueva tradición” (1980: xvii). La novedad de su trabajo reside, precisamente, en haber inventado un nuevo léxico para hablar de la existencia biológica, en particular sobre la cognición, como veremos en el último capítulo
Uno podría pensar en algunas referencias circulares que permitan escapes de la lógica en la que están inmersas. Un ejemplo es la licencia GPL, que usa los sistemas de restricciones que brinda el derecho de autor para proveer una meta-restricción: "prohibido prohibir". Estas prácticas circulares que deconstruyen las lógicas donde se instauran, podrían ser usadas también para revisar las tradiciones académicas, por ejemplo desde la publicación.
-
En todos estos casos los aparatos asertivos de diálogo (occidentales, supuestamente racionales) operan como tecnologías políticas para someter otras visiones de paz, diálogo y vida. En todos estos discursos se encuentra la falta de justicia cognitiva que Boaventura de Sousa Santos (2014) considera esencial para la transformación social duradera. Este es uno de los ejes más importantes para discutir el renovado interés por las visiones culturales, las civilizaciones y el diálogo intercultural como proyectos ontológicos y políticos complejos
Otras materialidades serían una forma de resistencia a la ocupación ontológica. Incluso usar la publicación sería una manera de hackear los lugares hegemónicos de dicho diálogo.
Tags
- smalltalk
- localidad
- bienes recursivos
- diálogo de materialidades
- lenguaje
- visibilidad
- gentrificación
- canibalismo
- bifurcación
- academia
- publicaciones reproducibles
- tesis: resultados
- metabolismo cognitivo
- educación alternativa
- meta tools
- ocupación ontológica
- sonoscopio
- futuralidad
- data selfies
- buen vivir
- hackathon
- data week
- resistencia
- grassroots organization
- política pública
- hackerspaces
- estabilidad
- hackbo
- bienes comunes
- organizaciones
- alvicoda
- tesis: recomendaciones
- escalabilidad
- metasistema
- diseño para las transiciones
- diseño
- contrahegemónico
- live coding
- música
- transparencia
- hacktivism
- infraestructuras comunitarias
- lo humano
- cognición enactiva
- relacionalidad
- idea clave
- participación observante
- speech acts
- governance
- comunidad de práctica
- recursive publics
- cultura
- abisur
- autorreferencial
- paz
- repolitización
- grafoscopio
- diseño ontológico
- investigador sujeto político
- licenciamiento
- ciudad
Annotators
URL
-
- Jan 2018
-
maestriadesarrollo.com maestriadesarrollo.com
-
“tenemos que ampliar nuestro horizonte para abarcar tradiciones no Occidentales de reflexión sobre la experiencia” (
Estos ejercicios escriturales distintos, desde infraestructuras de bolsillo, pueden habilitar el cruce de puentes entre formas de reflexión. Por supuesto, aún no estamos escribiendo cosas como nuestras tesis en dichas infraestructuras, sino textos activistas y "complementarios", pero en la medida en la que maduren, podría hacerse.
-
En Decolonizing methodologies [Metodologías descolonizadoras] la pensadora Maori Linda Tuhiwai Smith (1999: 36) reflexiona sobre los riesgos que surgen cuando los pueblos indígenas utilizan la escritura académica para discutir su historia y su situación de opresión; al hacerlo, ella pregunta: ¿no corren el riesgo de escribir sobre los pueblos indígenas “como si realmente estuviéramos ‘ahí’, como el ‘Otro’, con todo lo que esto conlleva”? (Smith 1999: 36). En otras palabras, ¿este tipo de pensamiento dualista y logocéntrico no permea, inevitablemente, nuestras representaciones? Como Smith añadiera: “la escritura académica es una forma de seleccionar, organizar y presentar el conocimiento... [Refuerza y mantiene] un estilo de discurso que nunca es inocente” (1999: 36). Me parece que esta preocupación con la escritura logocéntrica es similar a la de Varela. La condición de posibilidad de la escritura académica todavía es una cierta ratio occidental, un rasgo que caracteriza a todo el sistema de las ciencias humanas y sociales dentro de la episteme moderna (F
-
Como hipótesis provisional sostengo que la dependencia de formas de racionalidad y análisis logocéntrico de larga data sigue siendo fundamental para la producción académica crítica (¡incluyendo este libro!) y que, a pesar de su notable productividad, tiene consecuencias para ir más allá de las ontologías dualistas. Para desarrollar esta hipótesis, aunque de forma rudimentaria, comienzo recordando el argumento de Varela y sus colegas sobre los límites de la racionalidad abstracta y su insistencia en unir la reflexión y la experiencia. Esto es precisamente lo que trató de hacer la fenomenología; sin embargo —argumentan Varela, Thomson y Rosch— no pudo contestar, completamente, las preguntas radicales que planteaba. ¿Por qué? Su respuesta es relativamente simple pero las consecuencias son de largo alcance. La fenomenología se estancó, precisamente, porque su análisis de la experiencia sigue estando “dentro de la corriente principal de la filosofía Occidental [...] hizo hincapié en el contexto pragmático y encarnado de la experiencia humana, pero de una manera puramente teórica” (Varela et al. 1991: 19). ¿Puede esta afirmación17ser aplicable a la teoría social en su conjunto, tal vez incluso a aquellas tendencias que problematizan sus dualismos estructurantes?
[...] [...] Lo que esta formulación quiere transmitir es que la reflexión no es sólo sobre la experiencia; la reflexión es una forma de la experiencia [...] Cuando la reflexión se hace de esa manera puede cortar la cadena de patrones y percepciones habituales de pensamiento para que pueda ser una reflexión abierta a posibilidades distintas de las contenidas en la representación actual que tenemos del espacio de la vida
Quizás se requieren materialidades nuevas para romper estas lógicas que hacen academia crítica desde los logos, métricas y formas de la academia clásica. En ese sentido la experiencia, que está en el centro de lo hacker, artítistico y activista es clave, pues enactua en discursos no siempre logocéntricos. Es decir, esas reflexiones (usualmente escritas) que son también una experiencia, atravesadas por otras materialidades que dan cuenta de ellas pueden ayudar a deconstruir su expresión logocéntrica.
-
Los actores que operan en estos diversos campos están elaborando un léxico para una transición cultural y ecológica significativa, impulsada, en parte, por un énfasis en formas de ser y hacer no dualistas, postcapitalistas y no liberales (
Habría que ver cómo esas iniciativas entran en diálogo, se visibilizan, realimentan y transforman mutuamente.
-
En otras palabras, las ontologías no preceden o existen independientemente de nuestras prácticas cotidianas; los mundos son enactuados por prácticas concretas. Finalmente, a menudo las ontologías se manifiestan como relatos y esto hace que los supuestos subyacentes sean más fáciles de identificar. Esta capa está ampliamente corroborada por la literatura etnográfica sobre mitos y rituales (de la creación, por ejemplo). También existe en las narrativas que nosotros, los modernos, nos contamos sobre nosotros mismos y que repiten, una y otra vez, los políticos en sus discursos o, invariablemente, las interpretaciones que hacen los noticieros de las siete de la noche sobre lo que sucede en el mundo. Lo que sucede remite, inevitablemente, al conjunto ontológico fundamental de individuo-real-ciencia-mercado, es decir, al hecho de que nos vemos como sujetos autosuficientes que enfrentamos un mundo compuesto de objetos independientes que podemos manipular a voluntad o, por lo menos, que esperamos hacerlo.
¿Qué hay de lo que no nos contamos y de lo que pensamos sin palabras? Mi ejemplo de la velocidad de la luz como constante universal o la impredictibilidad del siguiente número primo cómo dialoga dignamente con las ontologías locales, los conocimientos móviles, ¿sin asumir que lo inmóvil es mejor?
-
La pregunta que tendremos que hacernos de forma cada vez más refinada es si podemos imaginar y crear formas alternativas de ser, hacer, y conocer sin perder la capacidad de entender y maniobrar hábilmente en los meandros de la constelación moderna de ciencia, real, individuo, y economía. Se necesitaría una transformación ontológica relativamente profunda de nuestra parte para alcanzar esta meta.
El hacktivismo puede ser una manera de explorar dicha maniobrabilidad desde lo relacional, pues a pesar de estar basado en premisas de ciencia y técnica racionalista, no renuncia a su caracter relacional, crítico, ni político.
-
la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión Occidental del mundo. E
[...] Pensar nuevos pensamientos, por ende, requiere salir del espacio epistémico de la teoría social Occidental y entrar en las configuraciones epistémicas asociadas con las múltiples ontologías relacionales de mundos en lucha. Es en estos espacios que podemos encontrar respuestas más convincentes a las preguntas fuertes que plantea la coyuntura actual de problemas modernos con soluciones modernas insuficientes.
Quizás hackear la publicación sea una manera de articular estos díalogos desde el Sur hacia culturas Anglo Europeas y la academia en sus sentidos más tradicionales.
-
Tanto los planes de vida y las economías propias como la defensa del territorio son estrategias de lugarización, es decir, de la pervivencia del tejido de la vida en el lugar y la comunidad, y por tanto en la diferencia, en contra de la pretensión capitalista homogeneizante de transformar a todos los pueblos en ciudadanos economizados y des-lugarizados. Encontraremos la importancia del lugar en
las visiones de diseño para la transición y para la innovación social. Como veremos más adelante, el correlato de la lugarización de la acción social, cultural y económica es la autonomía.
Cómo se conforman esas redes de territorios, en medio de poderes hegemónicos como los de las corporaciones, el estado y el mercado. ¿Cómo otras economías circulares y otras prácticas conviviales nos permiten escalar esta visión de mundo hecho de muchos mundos?
-
el metarrelato del ‘razonamiento abstracto’ del conocimiento ignora una característica muy importante de la producción de conocimiento que el pensamiento de diseño no olvida: el hecho de que la creación es siempre emergente, en los dos sentidos del término, es decir, auto-organizada y ‘alter-organizada’. Este último calificativo significa que el académico/diseñador también establece elementos y toma decisiones que permiten que la dinámica de auto-organización despegue y haga su trabajo.
¿Hasta qué punto el Data Week y las Data Rodas han permitido alter-organizaciones?
Tags
- tesis: recomendaciones
- meditación atenta
- alter-organización
- diálogo de materialidades
- diseño para las transiciones
- lenguaje
- mundo-Estado
- auto-organización
- digital science
- hacktivism
- interpretacionismo
- infraestructuras comunitarias
- hacker literacies
- relacionalidad
- autopoiésis
- idea clave
- publicaciones reproducibles
- territorio
- ciudadanía
- autonomía
- narrativas
- no binario
- ocupación ontológica
- GIG
- postcapitalismo
- repolitización
- infraestructuras de bolsillo
- grafoscopio
- data week
- buen vivir
- hackerspaces
- etnografía
Annotators
URL
-
- Sep 2017
-
Local file Local file
-
Itistritetosay,butbeinganAmericancitizeninNewYorkisdifferentfrombeinganIraniancitizeninTehranandnotequivalentregardlessofhumanrightsconventions.Second,theboundariesofwhatissayableanddoableandthustheperformativityofbeingcitizensareradicallydifferentin,say,TunisandMadrid.Finally,theimaginaryforceofactingasacitizeninAthenshasaradicallydifferenthistorythanithas,say,inIstanbul.ThesecomplexitiesanddifferentiationscometomakeahugedifferenceinhowcitizensubjectsuptakecertainpossibilitiesandactandorganizethemselvesthroughtheInternet.
Hay ejercicios conviviales, vinculados al territorio, pero no confinados por las leyes particulares del país, en lo referido a la creación de software libre y contenidos abiertos. Sin embargo, la fuerza del estado se hace presente en casos como los de Basil, donde su activismo lo llevo a la muerte.
-
Althoughalloftheseprotestswerestagedwithinrelativelythesameperiod,thereweresignificantdifferences,asonewouldexpect,forthereasons,methods,reactions,andeffectsoftheseacts.Yetitisfairtosaythattheyallsharedtwoqualities:alltheseactswerestagedinsquaresandstreetsandwerevaryinglyenactedthroughtheInternet.[81]Thishasresultedinnumerousinterpretationsoftherelationbetweenthetwo:squaresandsocialmedia.ItisquiteunfortunateattheoutsetthattheinterpretivedebatesabouttheimportanceoftheInternetinthestagingoftheseactshavebeenframedintermsof‘socialmedia’.
El vínculo entre la plaza pública y las redes sociales populares, es efectivamente desafortunado, pues estas últimas se parecen más a centros comerciales, que a plazas públicas. Puede ĺa plaza pública reconfigurar las redes sociales en espacios como Ocuppy y 15M, donde hay largas acampadas que reconfigurarías las prácticas respecto a los artefactos virtuales que ayudaron a articular los encuentros presenciales?
Tags
Annotators
-